Ejercicios de relajación para el nervio vago 👂

Ejercicios de relajación para el nervio vago 👂

Breve Resumen

Este video ofrece una técnica de masaje para activar el nervio vago, promoviendo la relajación y activando el sistema nervioso parasimpático. Se enfoca en masajes suaves en el oído y el cuello para estimular el nervio vago, ayudando a regular el estrés y mejorar la relajación.

  • El nervio vago es clave para regular el estrés y promover la relajación.
  • El masaje suave en el oído y cuello puede activar este nervio.
  • La práctica regular puede ayudar a liberar tensión y mejorar el bienestar general.

Introducción al Nervio Vago y la Relajación [0:00]

Fav, psicóloga y fundadora de Desansiedad, explica la importancia del nervio vago y el sistema nervioso parasimpático para la relajación. El nervio vago, el décimo nervio craneal, regula funciones relacionadas con el estrés, como las glándulas suprarrenales, el ritmo cardíaco, la digestión y las expresiones faciales. En este video, Fav compartirá un masaje para activar y tonificar este nervio, facilitando la relajación.

Preparación para el Masaje [3:24]

Antes de comenzar el masaje, es importante quitarse los aretes y cualquier cosa que moleste en los oídos. Asegúrate de que el pecho esté relajado y de estar en una postura cómoda. El primer paso es sentir los oídos y las orejas para identificar cualquier tensión. Observa si una oreja se siente más tensa o caliente que la otra, y explora la piel y los huecos de las orejas con suavidad.

Masaje del Lóbulo y la Periferia de la Oreja [4:51]

Comienza ubicando el lóbulo de la oreja y estirándolo suavemente hacia abajo con dos dedos. Repite este movimiento tres veces. Luego, recorre la periferia de la oreja, estirándola y relajándola. Concéntrate en la sensación y cierra los ojos para una mayor relajación. Recorre la periferia de ida y vuelta, disfrutando de la sensación en toda la oreja.

Masaje del Hueco Superior del Oído [6:30]

Ubica el huequito que se encuentra arriba de la entrada al oído. Con un dedo, preferiblemente con la uña corta, mete el dedo suavemente y da un masaje en la primera capa de la piel. Realiza pequeños círculos hacia un lado y luego hacia el otro, sin aplicar presión. Solo toca la piel y mueve esa primera capa.

Presión Dentro del Oído y Masaje Detrás de la Oreja [7:47]

Mete el dedo dentro del oído sin hacer fuerza, solo sintiendo la presencia del dedo. Relaja el estómago y respira profundo. Luego, toma toda la oreja con los dedos y da un masaje detrás de la oreja, también en la primera capa de la piel. Realiza movimientos suaves de arriba hacia abajo, repitiendo varias veces.

Jaloncitos en la Oreja [9:20]

Realiza pequeños jaloncitos en la oreja hacia diferentes lados. Primero, repite el jaloncito del lóbulo hacia abajo. Luego, toma la oreja en la parte anterior y llévala hacia atrás, hacia la nuca, muy despacio. Finalmente, jala la parte de arriba de la oreja hacia arriba.

Cierre del Masaje [10:17]

Para concluir, da un último recorrido con el dedo, tocando suavemente todos los rincones de la oreja. Luego, toma ambas orejas con los dedos y desliza las manos hacia abajo, recorriendo los nervios hasta unirlas en el centro del pecho, en el timo. Repite este movimiento tres veces, muy despacio y superficialmente.

Reflexiones Finales [11:36]

Fav anima a compartir en los comentarios cómo te sientes después del masaje. Si sientes dolor o mucha tensión en algún lado, es una señal de que necesitas relajarte más. Si sientes calor, vibración o un pequeño temblor, es positivo y normal. Bostezo o ganas de llorar también indican que se está activando el sistema parasimpático. Liberar la tensión acumulada es clave para relajarse. Desansiedad ofrece cursos y terapia en línea para apoyar con la ansiedad.

Watch the Video

Date: 9/1/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead