Derecho Bancario y Financiero

Derecho Bancario y Financiero

Breve Resumen

Este video ofrece una introducción al derecho financiero y bancario en México, destacando sus conceptos clave, diferencias, y su importancia en el sistema económico. Se exploran las obligaciones tributarias, las instituciones financieras, los principios constitucionales que rigen el derecho financiero, y los delitos financieros más comunes. Además, se discute la reciente reforma a la ley antilavado y se comparan el derecho financiero y el bancario.

  • El derecho financiero regula las finanzas del Estado, mientras que el derecho bancario se enfoca en la intermediación financiera.
  • Los principios constitucionales aseguran un sistema tributario justo y transparente.
  • La prevención de delitos financieros es crucial para la integridad del sistema económico.

Conceptos Fundamentales del Derecho Financiero y Bancario [0:46]

El derecho financiero se define como el conjunto de normas que regulan las finanzas del Estado y otros entes públicos. Se divide en derecho financiero constitucional, que delimita las competencias entre las cámaras para las leyes fiscales y el presupuesto, y derecho financiero secundario, que organiza los órganos y sus funciones tributarias. Sergio Francisco de la Garza lo define como las normas que regulan la actividad financiera del Estado en tres momentos: establecimiento de tributos, gestión de recursos y erogación para el gasto público, incluyendo las relaciones jurídicas entre los órganos del Estado y los particulares. El derecho bancario, por otro lado, es el conjunto de normas relativas a la constitución, funcionamiento y operación de las entidades financieras dedicadas a la intermediación bursátil, como bancos y casas de bolsa.

Distinción entre Derecho Financiero y Administrativo [8:06]

El derecho financiero y el derecho administrativo pueden generar confusión debido a su relación con la administración pública. Sin embargo, existen tres diferencias clave: el derecho administrativo precede al financiero, ambas son ramas del derecho con objetivos distintos, y la actividad financiera domina el ejercicio de los derechos subjetivos, mientras que la actividad administrativa se centra en la consecución de los fines del Estado.

El Sistema Financiero Mexicano [9:23]

El sistema financiero mexicano es el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos que facilitan la intermediación financiera y la movilización de recursos económicos. Incluye autoridades regulatorias como el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, intermediarios financieros y mercados financieros. La Suprema Corte de Justicia de la Nación presenta una gráfica que desglosa el derecho financiero en actividad financiera del Estado, productos financieros, derecho patrimonial del Estado, régimen financiero y derecho fiscal.

Actividad Financiera y Obligaciones Tributarias [12:20]

La actividad financiera se divide en ingresos, obtenidos a través de tributos, y gastos públicos, que cumplen la función del Estado mediante erogaciones. Emilio Margáin define la obligación tributaria como el vínculo jurídico en el que el Estado (sujeto activo) exige a un deudor (sujeto pasivo) el cumplimiento de una prestación pecuniaria, es decir, el pago de tributos. Gómez Casas señala que el sujeto activo tiene dos facetas: la legislativa, que crea las normas tributarias, y la ejecutiva, que las ejecuta a través de la Secretaría de Hacienda y el SAT.

Instituciones Financieras en México [15:33]

Las instituciones financieras en México incluyen la banca múltiple (BBVA, Citibanamex), la banca de desarrollo (Nacional Financiera, BancoMex), las casas de bolsa (Actinver, GBM), las sociedades de inversión, las aseguradoras (GNP), las uniones de crédito y las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (cajas populares). Además, existen autoridades regulatorias como el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Principios Constitucionales del Derecho Financiero [18:33]

Los principios constitucionales que rigen el derecho financiero se encuentran en la Constitución y otras leyes generales. Incluyen la legalidad tributaria (artículo 31), que establece la obligación de contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa; la equidad y proporcionalidad fiscal (artículo 31); el destino del gasto público (artículo 74, fracción IV); la transparencia y rendición de cuentas (artículos 6, 74, 79 y 134); y el federalismo fiscal (artículos 73 y la Ley de Coordinación Fiscal), que establece la obligación de las entidades federativas y municipios de contribuir.

Delitos Financieros [22:49]

Los delitos financieros incluyen el lavado de dinero (artículo 400 bis del Código Penal Federal), que consiste en introducir recursos de procedencia ilícita al sistema financiero; el fraude (artículos 386 y 389 del Código Penal Federal); la falsificación de documentos (artículos 253 al 246 del Código Penal y artículo 97 del Código Fiscal de la Federación); la manipulación de mercados (artículo 377 de la Ley del Mercado de Valores y artículo 254 bis del Código Penal Federal); y el uso indebido de información privilegiada (artículo 368 de la Ley del Mercado de Valores).

Reforma a la Ley Antilavado [26:38]

Recientemente se publicó una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como ley antilavado. Esta reforma incluye cambios en el artículo 400 bis del Código Penal Federal, donde se define el beneficiario controlador fiscal, en concordancia con el artículo 34 del Código Fiscal de la Federación. Se refuerzan las facultades de supervisión de la CNBV y se establecen nuevas obligaciones para fedatarios, como los notarios.

Comparativo entre Derecho Financiero y Bancario [29:23]

El derecho financiero es una rama del derecho público que regula las finanzas del Estado, mientras que el derecho bancario es de derecho privado y se enfoca en las operaciones bancarias. El sujeto del derecho financiero es el Estado, mientras que el del derecho bancario son los bancos y las instituciones de crédito. El derecho financiero busca financiar y sostener el funcionamiento del Estado, mientras que el derecho bancario promueve la estabilidad financiera y la seguridad en el sistema bancario.

Reflexiones Finales [32:01]

El derecho financiero y bancario son fundamentales para el equilibrio económico y el desarrollo del país. Los principios constitucionales garantizan un sistema tributario justo, legal y transparente. La obligación tributaria expresa la relación jurídica entre el Estado y la ciudadanía. La diversidad de instituciones financieras permite atender distintos sectores bajo regulaciones especializadas. La prevención de delitos financieros es clave para la integridad del sistema económico. Es importante estar atentos a la reciente reforma a la ley antilavado y a las nuevas obligaciones para los sujetos obligados.

Watch the Video

Date: 8/30/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead