Breve Resumen
Este video presenta la Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara. Se discute la historia, el plan de estudios, las oportunidades laborales y las experiencias de estudiantes y egresados.
- La carrera busca formar especialistas en el uso sustentable de los recursos naturales, combinando aspectos económicos, ambientales y sociales.
- Los egresados tienen un amplio campo laboral en gobierno, empresas privadas, organizaciones civiles y centros de investigación.
- Se destaca la importancia de la carrera ante la crisis socioecológica actual y la necesidad de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.
Introducción [0:02]
Víctor González da la bienvenida a la sesión sobre la Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental, parte del programa de orientación vocacional del Museo de Ciencias Ambientales en colaboración con el sistema de educación media superior. El objetivo es informar y abrir un diálogo sobre la carrera, sus materias y el campo laboral, con la participación de la coordinadora de la carrera, un egresado y dos estudiantes. Se invita a los espectadores a realizar preguntas a través de los comentarios de YouTube.
Presentación del CUCEA y la Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental [2:23]
La Dra. Betty Venegas Agún, coordinadora de la carrera, presenta el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) a través de un video que destaca su reconocimiento nacional e internacional, su enfoque en la formación de profesionistas emprendedores y su compromiso con la sostenibilidad. Luego, comparte una presentación sobre la Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental, resaltando su pertinencia ante los desafíos actuales y su enfoque en equilibrar lo ambiental, lo social y lo económico.
¿Qué es la Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental? [7:42]
La licenciatura forma especialistas en el uso sustentable de los recursos naturales, buscando un balance entre la economía, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Los estudiantes aprenden a identificar y solucionar problemas ambientales en empresas, gobierno y la sociedad civil. Adquieren habilidades para realizar diagnósticos ambientales y comprender las leyes y normas que rigen el sector. El campo laboral es amplio, con oportunidades en gobierno, universidades, organizaciones civiles, centros de investigación y empresas privadas. Se ofrecen intercambios nacionales e internacionales. La carrera dura 8 semestres (4 años) y combina conocimientos económicos, ambientales, sociales y políticos.
Experiencia del Egresado Luis Alfredo Pérez Ruiz [14:12]
Luis Alfredo Pérez Ruiz, egresado de la licenciatura y estudiante de la maestría en administración de negocios, comparte su experiencia en el sector público y privado, así como su emprendimiento actual en análisis de datos. Divide su experiencia en el sector gubernamental en cuatro áreas: operativa, técnica, administrativa y política. Destaca su participación en la creación del programa municipal para la acción ante el cambio climático en Zapopan. En el sector privado, trabajó en una consultora que daba servicios a inmobiliarias. Anima a los estudiantes a emprender y presenta ejemplos de negocios exitosos de compañeros egresados.
Experiencias de las Estudiantes Daniela Maravilla y Moira Rodríguez [26:15]
Daniela Maravilla y Moira Rodríguez, estudiantes de la licenciatura, comparten sus experiencias y razones para elegir la carrera. Ambas destacan su interés por el medio ambiente y la visión interdisciplinaria de la carrera, que abarca aspectos ambientales, económicos, sociales, de derecho y políticas públicas. Resaltan las ventajas de estudiar en el CUCEA, como la amplia oferta de conferencias, congresos, talleres y cursos, así como las oportunidades de hacer amigos y conexiones. Describen las salidas a campo como una de las experiencias más enriquecedoras de la carrera, visitando lugares como Juanacatlán, el Bosque de la Primavera, el rastro municipal de Zapopan y diversas empresas e industrias.
Salidas a Campo y Prácticas Profesionales [34:23]
Las estudiantes describen las diversas salidas a campo que realizan, incluyendo visitas a áreas naturales protegidas, ríos contaminados, museos, industrias y empresas. Estas salidas les permiten observar de cerca los problemas ambientales y cómo se gestionan los recursos en diferentes contextos. También hablan sobre las prácticas profesionales, destacando la amplia variedad de opciones disponibles gracias a los convenios de la UDG con instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones civiles.
Oportunidades Laborales y Consejos Finales [43:16]
Daniela y Moira resaltan las infinitas oportunidades laborales que ofrece la carrera, gracias a su enfoque multidisciplinario y la creciente demanda de profesionales en el campo ambiental. Animan a los futuros estudiantes a explotar al máximo los recursos que ofrece el CUCEA y la carrera, a relacionarse con sus compañeros y profesores, y a estar abiertos a nuevas ideas y perspectivas.
Preguntas y Respuestas [44:53]
Se responden preguntas del público sobre la cantidad de matemáticas en el plan de estudios (hay tres cursos de matemáticas y estadística), la diferencia entre economía ambiental y economía ecológica, los proyectos y actividades extracurriculares disponibles, los aspectos más útiles del programa para el desarrollo profesional (sistemas de información geográfica y estadística), el costo de rentar un cuarto cerca del CUCEA (aproximadamente 3500 pesos) y los salarios promedio para los egresados (entre 15,000 y 30,000 pesos).
Reflexiones Finales [57:24]
La Dra. Betty Venegas resume la importancia de la carrera ante la degradación ambiental del planeta y la necesidad de profesionales comprometidos con un modelo económico sustentable. Luis Pérez anima a los estudiantes a considerar la licenciatura y a aprovechar todas las oportunidades que ofrece. Daniela y Moira aconsejan explotar al máximo la vida universitaria, relacionarse con sus compañeros y profesores, y estar abiertos a nuevas ideas. Se agradece a todos los participantes y espectadores por su participación.