6 CUENTAS de BANCOS que PAGAN MÁS que SOFIPOS y CETES #finanzas

6 CUENTAS de BANCOS que PAGAN MÁS que SOFIPOS y CETES #finanzas

Breve Resumen

El video analiza qué bancos en México ofrecen las mejores tasas de interés en inversiones a tasa fija en agosto de 2025. Se comparan las tasas de los bancos más grandes (G7) y otros bancos más pequeños, considerando factores como plazos, montos mínimos y condiciones especiales. Se destaca la importancia de revisar las letras pequeñas y las condiciones de cada producto, así como la diversificación y el aseguramiento de tasas fijas a largo plazo.

  • Se comparan las tasas de los bancos más grandes (G7) y otros bancos más pequeños.
  • Se destaca la importancia de revisar las letras pequeñas y las condiciones de cada producto.
  • Se mencionan alternativas de inversión a mediano y largo plazo, como la bolsa de valores.

Introducción [0:00]

El video presenta un análisis comparativo de las tasas de interés que ofrecen diferentes bancos en México para inversiones a tasa fija. Se enfoca en identificar qué banco paga más, considerando que las tasas cambian constantemente y que no siempre el banco donde uno tiene su nómina ofrece la mejor opción. Se menciona que en México hay 52 bancos en operación, según el sistema de registro de prestadores de servicios financieros (SIPRES) de la CONDUSEF. El video es patrocinado por consultorías gratuitas para planes personales de retiro (PPR), que ofrecen proyecciones personalizadas y estrategias para pagar menos impuestos.

¿Cuántos bancos hay en México? [0:42]

Se explica que el análisis se centra en bancos con licencia bancaria regulada, diferenciándolos de otras instituciones financieras que también ofrecen inversiones a tasa fija. Se subraya que los bancos están protegidos por el IPAB con un monto de cobertura de aproximadamente 3.4 millones de pesos, mientras que las SOFIPOS tienen un fondo de protección menor, de alrededor de 213,000 pesos. Se sugiere tomar como referencia las tasas de los Cetes, que se consideran una inversión conservadora, para evaluar si las tasas ofrecidas por los bancos son competitivas.

¿Cuánto paga BBVA, Banamex, Santander, Banorte? [3:16]

Se analiza cuánto pagan los bancos más grandes de México, conocidos como el grupo G7, que concentran el 70% de los activos de la banca en México. Se mencionan BBVA, Santander, Banamex, Banorte, Scotiabank, HSBC e Inbursa. Se aclara que los bancos ofrecen diversos productos con tasas fijas y que las tasas pueden variar según el tipo de cliente y el monto de la inversión. Se presenta una tabla con las tasas que ofrecen estos bancos en sus páginas web, encontrando que en muchos casos están por debajo de las tasas de Cetes. Se menciona una promoción temporal de Scotiabank que ofrece hasta el 106% de Cetes a 28 días para nuevos fondos, pero con condiciones que reducen la tasa en renovaciones.

Banco #1 [7:20]

Se analiza Banco Cobalto, que ofrece un 11% de rendimiento a un plazo de 2 años, pagando capital e intereses al final del plazo. También ofrece una opción con pago de rendimientos mensuales a una tasa del 9.97%. No parece haber distinción por monto de inversión. También manejan plazos más cortos, pero las tasas son menos competitivas. En este caso, Cobalto supera a los Cetes a 2 años.

Banco #2 [8:38]

Se analiza Open Bank, que cuenta con el respaldo del Grupo Financiero Santander. Ofrece un 10% de rendimiento en su cuenta a la vista, sin plazos forzosos y sin comisiones por manejo de cuenta. La tasa puede cambiar a partir del 30 de septiembre. En este momento, el 10% a la vista supera el rendimiento de Cetes a 28 días.

Banco #3 [10:00]

Se analiza Capital Bank, que promociona una tasa de hasta el 16% con su "Plan Crece". Sin embargo, se explica que es una tasa escalonada que se alcanza en el mes 12, y la tasa promedio en 12 meses es del 10.50%. El monto máximo de inversión es de 2 millones de pesos.

Banco #4 [11:22]

Se analiza Walá, que ofrece una sobretasa para atraer nuevos clientes. Tiene una tasa base del 7% al 9%, con un componente extra que puede llegar al 16% si se cumplen ciertas condiciones, como consumir 3,000 pesos al mes o domiciliar la nómina. Si no se cumplen las condiciones, se regresa a la tasa base. El saldo máximo para obtener rendimientos es de 50,000 pesos.

Banco #5 [12:52]

Se analiza Banco Afirme, que ofrece un pagaré digital con un rendimiento de hasta el 10%. Sin embargo, la tasa del 10% aplica a partir del sexto periodo de renovación, manteniendo la inversión por seis periodos de 30 días cada uno. En los periodos 1 al 5, la tasa es inferior a Cetes. El promedio sería 4.50% en este ejercicio.

Banco #6 [13:54]

Se analiza Banco Mifel, que ofrece una cuenta digital con el 10% anualizado sobre la cuenta a la vista. Los depósitos están limitados a 3,000 UDIS al mes (aproximadamente 25,000 pesos). La inversión está topada a 500,000 pesos.

Banco #7 [14:38]

Se analiza Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), que menciona una tasa de hasta 9.30%. Para alcanzar esta tasa, se requiere un plazo de 540 días y un monto a partir de 1 millón de pesos. Para montos menores, las tasas son más bajas.

Conclusiones [15:52]

Se concluye que la tendencia de las tasas es a la baja. Se recomienda diversificar entre diferentes instituciones financieras, plazos y estilos de inversión. También se sugiere asegurar tasas fijas a largo plazo. Se invita a los usuarios a compartir sus experiencias y alternativas en la caja de comentarios. Se recuerda la importancia de revisar estrategias de mediano y largo plazo, como los planes personales de retiro (PPR). Se enfatiza la importancia de analizar y comparar bien antes de tomar una decisión.

Watch the Video

Date: 8/27/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead