👉 (1/2) Truco Legal para Gastar tus Criptos sin Pagar Impuestos!

👉 (1/2) Truco Legal para Gastar tus Criptos sin Pagar Impuestos!

Breve Resumen

Este video explica cómo usar Bitcoin como colateral para obtener préstamos sin incurrir en impuestos, una estrategia similar a los préstamos lombardos utilizados por grandes patrimonios. Se detalla el funcionamiento de estos préstamos, incluyendo ejemplos prácticos y una demostración en la plataforma Bit to Me. Además, se discuten los riesgos asociados, como la liquidación por volatilidad y el riesgo de contraparte, y se ofrecen escenarios en los que esta estrategia puede ser beneficiosa, evitando su uso para la especulación.

  • Explicación de los préstamos lombardos y su aplicación a Bitcoin.
  • Demostración práctica en la plataforma Bit to Me.
  • Análisis de riesgos y beneficios de usar Bitcoin como colateral.
  • Estrategias para usar los préstamos de forma inteligente y evitar errores comunes.

Introducción

El video introduce la estrategia de usar criptomonedas, específicamente Bitcoin, como colateral para obtener préstamos, similar a cómo los grandes patrimonios utilizan acciones. El autor explica que esta estrategia permite obtener liquidez sin vender los activos, evitando así el pago de impuestos. El video cubrirá cómo funciona un préstamo con garantía cripto, cómo solicitar un préstamo en una plataforma de confianza, y ejemplos prácticos para determinar cuándo tiene sentido usar esta estrategia.

¿Qué es un Préstamo Lombardo?

El préstamo lombardo es una estrategia financiera que permite obtener liquidez sin vender un activo. En lugar de vender, el activo se deja como garantía y se recibe un préstamo por una parte de su valor. El autor explica el concepto con ejemplos, como una casa hipotecada o un fondo monetario usado como colateral. Si el valor del activo disminuye, el banco puede pedir una aportación adicional o ejecutar la garantía. Esta misma lógica se aplica a Bitcoin, donde se puede usar como colateral en plataformas DeFi para obtener USDT.

Ventajas Fiscales y Riesgos de los Préstamos Cripto

Una de las principales ventajas de usar Bitcoin como colateral es la exención fiscal, ya que no se genera una ganancia patrimonial al no haber una venta del activo. Sin embargo, existen riesgos, como la liquidación si el valor del Bitcoin cae y no se aportan garantías adicionales. También se destaca el riesgo de contraparte al operar en plataformas DeFi no reguladas, donde podría haber fallos de seguridad o malas decisiones que resulten en la pérdida del colateral. Es crucial elegir plataformas reguladas para mitigar estos riesgos.

Demostración Práctica en Bit to Me Loan

El autor muestra cómo solicitar un préstamo usando Bitcoin como garantía en la plataforma Bit to Me Loan, que está regulada en Europa. La plataforma permite pedir prestado sin vender criptomonedas, depositándolas como garantía. Se simula una solicitud de préstamo, mostrando cómo se selecciona Bitcoin como colateral y se obtiene un préstamo en USDC. La plataforma proporciona información detallada sobre los intereses anuales, el importe total del préstamo, y los intereses diarios. También se destaca la importancia del nivel de riesgo de la operación, que avisa si el valor del Bitcoin baja y se necesita sobrecolateralizar.

Estrategias y Escenarios para Usar Préstamos Cripto

El autor explica varios escenarios en los que tiene sentido pedir un préstamo usando Bitcoin como garantía. Estos incluyen comprar un activo tangible sin perder criptomonedas, como inscribirse en un máster o dar la entrada para un piso; inyectar capital en un negocio sin pasar por la burocracia bancaria; y optimizar fiscalmente al evitar la venta de criptomonedas. Sin embargo, se advierte contra el uso de estos préstamos para especular, como comprar más Bitcoin con el préstamo, ya que esto puede llevar a la liquidación en caso de una caída del mercado. Se recomienda usar la deuda solo para objetivos claros y racionales, y siempre tener suficiente colateralización.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead