Resumen breve
Este video te enseña cómo realizar una práctica de reacciones químicas. Se te presentan 5 tubos de ensayo con diferentes sustancias y se te pide que observes las reacciones que ocurren al mezclarlas. El video te explica cómo identificar si una reacción química está ocurriendo, basándose en cuatro indicadores clave. También se te pide que analices la diferencia entre gas y vapor, y que observes cómo algunas reacciones pueden ser reversibles.
- Se te presentan 5 tubos de ensayo con diferentes sustancias.
- Se te pide que observes las reacciones que ocurren al mezclarlas.
- Se te explica cómo identificar si una reacción química está ocurriendo.
Reacciones químicas en tubos de ensayo
El video comienza con una introducción a la práctica de reacciones químicas. Se te presentan 5 tubos de ensayo con diferentes sustancias, y se te pide que observes las reacciones que ocurren al mezclarlas. El video te explica cómo identificar si una reacción química está ocurriendo, basándose en cuatro indicadores clave: cambio de color, desprendimiento de gas, formación de precipitado y cambio de temperatura.
Tubo 1: Bicarbonato de sodio y ácido acético
En el tubo número 1, se mezcla bicarbonato de sodio (NaHCO3) con ácido acético (CH3COOH), más conocido como vinagre. Se observa un burbujeo, lo que indica la liberación de un gas. Este gas es dióxido de carbono (CO2), que se produce como resultado de la reacción química entre el bicarbonato de sodio y el ácido acético.
Tubo 2: Sulfato de cobre y agua
En el tubo número 2, se mezcla sulfato de cobre (CuSO4) con agua. Se observa que el sulfato de cobre se disuelve en el agua, formando una solución azul. Esta reacción es una reacción de disolución, donde el sulfato de cobre se separa en iones Cu2+ y SO42- en el agua.
Tubo 3: Zinc y ácido clorhídrico
En el tubo número 3, se mezcla zinc (Zn) con ácido clorhídrico (HCl). Se observa un burbujeo, lo que indica la liberación de un gas. Este gas es hidrógeno (H2), que se produce como resultado de la reacción química entre el zinc y el ácido clorhídrico.
Tubo 4: Nitrato de plomo y yoduro de potasio
En el tubo número 4, se mezcla nitrato de plomo (Pb(NO3)2) con yoduro de potasio (KI). Se observa la formación de un precipitado amarillo, que es yoduro de plomo (PbI2). Esta reacción es una reacción de precipitación, donde se forma un sólido insoluble como resultado de la reacción química.
Tubo 5: Hidróxido de sodio y fenolftaleína
En el tubo número 5, se mezcla hidróxido de sodio (NaOH) con fenolftaleína. Se observa un cambio de color, donde la solución se vuelve rosa. La fenolftaleína es un indicador de pH, que cambia de color en presencia de una base. El hidróxido de sodio es una base, por lo que la fenolftaleína cambia de color a rosa.
Reacciones reversibles
El video termina con una demostración de una reacción reversible. Se agrega ácido clorhídrico (HCl) al tubo número 5, que contiene la solución de hidróxido de sodio y fenolftaleína. Se observa que la solución vuelve a su color original, lo que indica que la reacción se ha revertido. Esto demuestra que algunas reacciones químicas pueden ser reversibles, donde los productos pueden volver a reaccionar para formar los reactivos originales.