Resumen Breve
El Dr. Abreu comparte reflexiones sobre la importancia de soñar, la superación personal y la integración latinoamericana. Destaca la necesidad de defender la dignidad nacional y promover la inclusión social, enfatizando que el fin no justifica los medios. Además, aborda los desafíos que enfrenta la región, como la desigualdad y la fragmentación política, y subraya el papel crucial del comercio y la educación superior para impulsar el desarrollo y la armonía en América Latina.
- Soñar es un compromiso diario y clave para el éxito.
- La educación y el respeto comienzan en casa.
- La integración latinoamericana requiere diálogo, tolerancia y visión a largo plazo.
Introducción y Agradecimiento
El Dr. Abreu expresa su gratitud al rector por la invitación y comparte una reflexión sobre el secreto de la vida: no se trata de hacer lo que uno quiere, sino de querer lo que uno hace. Esto se logra a través de la mejora continua, el estudio, la superación personal y, sobre todo, el soñar. El Dr. Abreu enfatiza que soñar es un compromiso diario.
La Historia de su Padre y la Importancia del Sueño
El Dr. Abreu relata la historia de su padre, un inmigrante que luchó en una guerra y se esforzó por superarse a través del estudio. Su padre le brindó la oportunidad de estudiar, pero le advirtió que el éxito dependía de su propio esfuerzo. El Dr. Abreu transmite este mensaje a los jóvenes, instándolos a soñar y a trabajar con determinación para alcanzar sus metas.
Humildad, Integración y Asimetrías
El Dr. Abreu subraya que todas las personas, independientemente de su posición, son seres humanos con sueños y aspiraciones. Advierte sobre los peligros de la humillación, que no proviene de la competencia, sino del maltrato. Menciona su responsabilidad con 13 países en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y destaca la importancia de considerar la geografía, la estructura económica y social, y las asimetrías en las relaciones internacionales.
La Metáfora del Perro y la Cola
El Dr. Abreu comparte una anécdota sobre un presidente latinoamericano que le dijo que "la cola no mueve al perro", refiriéndose a que los países pequeños deben armonizar y demostrar su valor para influir en las decisiones de los países más grandes. El Dr. Abreu aplica esta metáfora a los estudiantes, instándolos a crear asimetría y a defender su dignidad e interés nacional.
Superación Personal e Integración Latinoamericana
El Dr. Abreu anima a los estudiantes a superarse a través del estudio y a considerar la integración latinoamericana en sus proyectos. Destaca que la educación y el respeto comienzan en casa, y que el fin no justifica los medios. Subraya la importancia de apostar por el diálogo, la tolerancia y el desarrollo a largo plazo para lograr la paz social.
Preguntas y Respuestas: Plataforma Digital para Pymes
En la sesión de preguntas, el Dr. Abreu describe una plataforma digital desarrollada para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) en América Latina. Esta plataforma facilita el comercio, la capacitación y la financiación, conectando a compradores y vendedores a través de dispositivos móviles.
Desafíos de la ALADI y el Rol del Comercio
El Dr. Abreu identifica la fragmentación política como un desafío clave para la ALADI. Destaca la necesidad de enfocarse en la pequeña y mediana industria, abordando las brechas productivas, tecnológicas, digitales y sociales. En cuanto al rol del comercio, señala que América Latina es la región más desigual del planeta y que necesita aumentar el comercio intrarregional.
El Legado de Pepe Mujica y la Importancia de Preguntar
El Dr. Abreu comparte una reflexión sobre su amistad con Pepe Mujica, quien le enseñó la importancia de construir armonía. Mujica le recomendó estudiar a Sócrates, quien fue asesinado por cuestionar y preguntar. El Dr. Abreu anima a los estudiantes a preguntarse, a madurar su pensamiento y a superarse, recordando que no basta con estudiar, sino que hay que soñar, superar y competir.
Conclusión y Agradecimiento
Se agradece al Dr. Abreu por su intervención y sus aportes al congreso. Se resaltan sus mensajes sobre la importancia de valorar la identidad, los valores, los procesos de integración y el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo. Se le entrega un reconocimiento y se le agradece su visita y colaboración con la universidad.