8 secreción de enzimas y mucus

8 secreción de enzimas y mucus

Resumen Breve

Este video explica las funciones de las diferentes células de las glándulas gástricas y cómo se regula la secreción gástrica en las fases cefálica, gástrica e intestinal. Se destaca la importancia de las células principales, parietales y mucosas, así como el papel de la gastrina, histamina, secretina y colecistoquinina en la digestión.

  • Células principales producen pepsinógeno y lipasa gástrica.
  • Células parietales producen ácido clorhídrico y factor intrínseco.
  • Células mucosas protegen la mucosa gástrica con moco.
  • La secreción gástrica se regula en tres fases: cefálica, gástrica e intestinal.

Células de las Glándulas Gástricas

Las células principales de las glándulas gástricas producen pepsinógeno, que se transforma en pepsina gracias al pH ácido del ácido clorhídrico. La pepsina es crucial para digerir proteínas, especialmente el colágeno presente en el tejido conjuntivo de las carnes. Además, estas células producen lipasa gástrica, que hidroliza la tributirina, una grasa presente en la leche, descomponiendo los triglicéridos en ácidos grasos y monoglicéridos.

Células Productoras de Gastrina y Mucosas

Las células que producen gastrina e histamina estimulan la secreción de las células principales y parietales. Las células mucosas del cuello y las superficiales son importantes porque producen un moco compuesto principalmente de agua y glucoproteínas. Este moco forma una capa protectora de aproximadamente 2 milímetros de espesor sobre la mucosa gástrica, protegiéndola del ácido clorhídrico y de alimentos o bebidas irritantes.

Regulación de la Secreción Gástrica

Cuando el alimento llega al estómago, el pH estomacal se eleva, lo que estimula a las células a producir gastrina. La presencia de proteínas también estimula la producción de gastrina. La gastrina actúa sobre las células principales y parietales, incrementando la producción de pepsinógeno, lipasa gástrica, ácido clorhídrico y factor intrínseco. El ácido clorhídrico transforma el pepsinógeno en pepsina, que hidroliza las proteínas en péptidos más pequeños.

Fases de la Secreción Gástrica

La fase cefálica y la fase gástrica estimulan la secreción de jugo gástrico. En la fase cefálica, estímulos como ver un alimento activan el hipotálamo, que a su vez estimula el bulbo para enviar señales a través de los nervios vagos al sistema nervioso entérico, promoviendo la secreción de jugo gástrico rico en ácido clorhídrico y pepsinógeno. En la fase gástrica, la distensión del estómago y el aumento del pH estimulan la producción de histamina y gastrina, que también fomentan la secreción de jugo gástrico.

Fase Intestinal e Inhibición de la Secreción Gástrica

Durante la fase intestinal, la evacuación del quimo (masa semilíquida digerida) hacia el intestino delgado provoca la liberación de colecistoquinina y secretina en respuesta a la acidez y al contenido proteico, respectivamente. Tanto la secretina como la colecistoquinina inhiben la secreción gástrica y el peristaltismo, disminuyendo la velocidad con la que el estómago vacía su contenido.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead