-Vídeo sin título ‐

-Vídeo sin título ‐

Breve Resumen

La entrevista con Camila Espinosa Inda, una mujer de 24 años, soltera y técnica completa, abarca su desarrollo pre y postnatal, infancia, historia familiar y situación actual. Se exploran aspectos como su nacimiento, desarrollo, relaciones familiares, salud, educación y experiencias laborales. Camila se describe como una persona ordenada, organizada y orientada a la limpieza, aunque a veces reniega mucho y tiene dificultades para admitir errores.

  • Desarrollo pre y postnatal sin complicaciones significativas.
  • Infancia tranquila con pocos amigos, buen rendimiento académico y experiencias escolares positivas.
  • Historia familiar con padres separados pero en buenos términos, hermanos con ocupaciones estables y antecedentes familiares de enfermedades como cáncer y diabetes.
  • Situación actual estable en el trabajo, aunque con desafíos económicos ocasionales.

Datos Personales

Melanie Espinosa Soto, estudiante de psicología, entrevista a Camila Espinosa Inda, de 24 años, soltera, técnica completa, nacida en Lima el 4 de junio de 2000. Camila no profesa ninguna religión y reside en Comas. Actualmente, no tiene problemas que le preocupen significativamente.

Desarrollo Pre y Postnatal

Camila tiene pocos recuerdos sobre su desarrollo temprano, pero sabe que su embarazo fue tranquilo y que nació a término de forma natural. Tuvo algunos problemas al nacer que requirieron su traslado a otro hospital. Fue alimentada con lactancia materna durante los primeros seis meses. No recuerda la edad exacta en la que comenzó a hablar, pero caminó alrededor de los 11 o 12 meses. No era una niña enfermiza y tenía buen apetito. Nunca se orinó en la cama y no recuerda haber tenido pesadillas o insomnio. De niña, tenía temor a la oscuridad.

Infancia

Camila se describe como una niña tranquila e introvertida, no muy amiguera, que prefería jugar con sus hermanos. En el colegio, tenía un pequeño grupo de amigos y amigas con quienes jugaba en el recreo. Comenzó el colegio a los 6 años y recuerda que lloraba cuando su madre la dejaba en el nido. Sin embargo, le gustaba ir al colegio porque tenía amigas, jugaba y le gustaba estudiar. Estudió en tres instituciones educativas: Pronoei Brillantes, Colegio Jesús el Maestro y Colegio Inca Garcilaso de la Vega. Se cambió al Colegio Inca Garcilaso por motivos económicos. Tenía muy buenas notas y recibió diplomas. Su relación con sus profesores era buena, siempre hacía sus tareas y era tranquila. Además, estudió inglés en el Instituto Pelignas.

Situación Actual

Camila menciona que tiene problemas económicos actualmente. Se siente tranquila en su trabajo actual, que es menos estresante que el anterior. En los trabajos grupales del colegio, siempre le ha gustado presentar sus trabajos a tiempo y, en muchas ocasiones, ha sido la líder. Siempre ha vivido en Lima y nunca se ha cambiado de residencia. Ha tenido resfriados y apendicitis, pero no ha sufrido accidentes graves. En sus momentos libres, le gusta salir, ver películas, cocinar y viajar. Tiene un grupo pequeño de amigos y no se considera muy sociable.

Historia Familiar

Camila se describe como ordenada, organizada y orientada a la limpieza, pero también reconoce que a veces reniega mucho, tiene dificultades para controlar su tiempo y le cuesta admitir errores. Su madre tiene 59 años, es comerciante y su estado de salud es estable. Su carácter es sociable. Camila no bebe ni fuma. Su padre tiene 60 años, es chófer y su salud también es estable. Su carácter es más restringido y no es muy hablador. Sus padres viven con ella. Su padre bebe ocasionalmente, pero no fuma. Tiene dos hermanos: Michael, de 40 años, que también es chófer y vive aparte, y Melanie, de 23 años, que estudia y vive con ella. No ha visto a sus hermanos beber o fumar. Ha tenido familiares con cáncer y diabetes, como tíos y primos.

Relaciones Familiares

Camila siempre ha vivido con sus padres. La relación de sus padres es tranquila, aunque están separados. No sabe el motivo de su separación. Considera que su crianza fue buena y que no le faltó lo necesario. No fue educada con severidad, pero sí la llamaban la atención cuando se portaba mal. Su madre era quien más la "castigaba", aunque rara vez la golpeaba. Su madre era quien más la engría. Se identifica más con su madre y se siente cómoda y contenta en su hogar. Es soltera.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead