VIDEO 8: TEOREMAS DE CASTIGLIANO

VIDEO 8: TEOREMAS DE CASTIGLIANO

Resumen Breve

Este video explica los teoremas de Castigliano, métodos energéticos para calcular deflexiones, pendientes en estructuras isostáticas y resolver estructuras hiperestáticas. Se enfoca en cómo aplicar estos teoremas a armaduras, vigas y pórticos, utilizando cargas ficticias y conociendo las condiciones de desplazamiento o rotación en los apoyos.

  • Teorema 1: Cálculo de deflexiones y pendientes en estructuras isostáticas.
  • Teorema 2: Resolución de estructuras hiperestáticas aprovechando condiciones conocidas de desplazamiento cero.
  • Aplicación a armaduras, vigas y pórticos considerando efectos de flexión.

Introducción a los Teoremas de Castigliano

Los teoremas de Castigliano, ubicados en el capítulo 6 (específicamente 6.3) del libro "texor 6", son métodos energéticos que permiten calcular deflexiones y resolver estructuras tanto isostáticas como hiperestáticas. Estos teoremas son aplicables a armaduras, vigas y pórticos, proporcionando un enfoque basado en la energía de deformación para el análisis estructural.

Teorema 1: Aplicación a Estructuras Isostáticas

El primer teorema de Castigliano se utiliza para calcular deflexiones y pendientes en estructuras isostáticas. Para armaduras, el desplazamiento en un punto específico (I) se calcula mediante la derivada parcial de la energía de deformación con respecto a una carga ficticia aplicada en ese punto. Esto se expresa como la sumatoria del producto de la fuerza axial, la derivada parcial de la fuerza axial con respecto a la carga ficticia, la longitud y la rigidez axial. En vigas y pórticos, considerando el efecto de flexión, el desplazamiento (o pendiente) se calcula mediante la integral del producto del momento, la derivada del momento con respecto a la carga, el diferencial de longitud y la rigidez a flexión. Si se busca un desplazamiento, se aplica una carga en la dirección requerida; si se busca una pendiente, se aplica un momento en el punto requerido.

Teorema 2: Aplicación a Estructuras Hiperestáticas

El segundo teorema de Castigliano se utiliza para resolver estructuras hiperestáticas. Este teorema se basa en el conocimiento previo de que el desplazamiento o la rotación en ciertos puntos de la estructura es igual a cero, como en un empotramiento donde la deflexión y la pendiente son cero, o en un apoyo fijo donde la deflexión vertical es cero. Al conocer estas condiciones, se puede establecer una ecuación donde el desplazamiento en el apoyo determinado es igual a cero. Por ejemplo, en una viga con una carga aplicada, se puede reemplazar la reacción vertical en un apoyo por una incógnita y aplicar el teorema para determinar su valor. En general, el desplazamiento debido a la incógnita es igual a cero, lo que permite determinar el valor de dicha incógnita.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead