Tipos de muestreo

Tipos de muestreo

Resumen Breve

Este video explica los tipos de muestreo en estadística, diferenciando entre muestreo probabilístico y no probabilístico. En el muestreo probabilístico, todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, mientras que en el no probabilístico, esta probabilidad varía. Se describen varios métodos dentro de cada categoría, como el aleatorio simple, sistemático, por estratos y por conglomerados en el probabilístico, y bola de nieve, intencional y por cuotas en el no probabilístico.

  • Población y muestra: La población es el conjunto total de individuos o unidades en un estudio, mientras que la muestra es una parte más pequeña y representativa de esa población.
  • Muestreo probabilístico: Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
  • Muestreo no probabilístico: La probabilidad de selección varía entre los elementos.

Introducción a los Tipos de Muestreo [0:05]

El video comienza explicando la diferencia entre población y muestra en un estudio estadístico. La población se define como todos los individuos o unidades que pueden ser seleccionados en el estudio, mientras que la muestra es una parte más pequeña y compacta de la población, diseñada para simplificar el estudio. Se destaca que una muestra representativa debe reflejar el comportamiento de la población, lo cual se logra seleccionando un tamaño de muestra adecuado y utilizando una técnica de muestreo apropiada.

Muestreo Probabilístico vs. No Probabilístico [2:16]

Se introducen los dos tipos principales de muestreo: probabilístico y no probabilístico. En el muestreo probabilístico, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para la muestra. En contraste, en el muestreo no probabilístico, los elementos de la población no comparten la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra. El video menciona que el muestreo probabilístico incluye métodos como el aleatorio simple, sistemático, por estratos y por conglomerados, los cuales se explicarán más adelante.

Muestreo No Probabilístico: Bola de Nieve, Intencional y por Cuotas [3:36]

Se describen los métodos de muestreo no probabilístico: bola de nieve, intencional y por cuotas. El muestreo de bola de nieve se utiliza cuando los elementos de la muestra conducen al investigador a otros elementos relevantes, útil en poblaciones de difícil acceso. El muestreo intencional se aplica cuando se buscan rasgos característicos específicos en la muestra, reflejando ciertas particularidades de la población. El muestreo por cuotas implica seleccionar elementos a intervalos regulares, como cada décimo elemento de una población, sin garantizar que todos los elementos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados.

Watch the Video

Date: 9/19/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead