Sistema urinario: Generalidades

Sistema urinario: Generalidades

Resumen Breve

Este video proporciona una visión general del sistema urinario, comenzando con la composición hídrica y electrolítica del cuerpo y las funciones de los riñones. Se explica cómo la cantidad de agua en el cuerpo varía según la edad y el sexo, y cómo se mantiene el equilibrio hídrico a través de la ingesta y la pérdida de agua. Además, se describen las funciones de los riñones en la regulación de la composición electrolítica e hídrica, la eliminación de productos metabólicos y la regulación de la tensión arterial, entre otras. Finalmente, se detalla la anatomía del sistema urinario, incluyendo los riñones, la pelvis renal, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra, así como la estructura interna de los riñones y las nefronas.

  • La composición hídrica del cuerpo varía según la edad y el sexo.
  • Los riñones regulan el equilibrio hídrico y electrolítico, eliminan productos metabólicos y regulan la tensión arterial.
  • El sistema urinario está compuesto por los riñones, la pelvis renal, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.

Composición Hídrica y Electrolítica del Cuerpo [0:03]

La composición hídrica del cuerpo varía según la edad y el sexo. Los bebés recién nacidos tienen un 73-75% de agua, mientras que los ancianos tienen un 45%. Las mujeres tienen menos agua corporal que los hombres debido a que tienen más grasa y menos masa muscular. Un varón promedio tiene entre un 55% y un 60% de agua corporal, mientras que una mujer promedio tiene alrededor del 50%. En un varón promedio de 70 kg, el 40% del peso corporal corresponde a sólidos y el 60% a líquidos, lo que equivale a 42 litros de agua. De estos 42 litros, dos tercios corresponden al líquido intracelular y un tercio al líquido extracelular. El líquido extracelular se compone del líquido intersticial (80%), el plasma sanguíneo (20%) y la linfa. El líquido transcelular se encuentra en cavidades corporales como las articulaciones y el sistema nervioso. La composición de electrolitos también varía entre el líquido intracelular y el líquido extracelular, con más potasio dentro de la célula y más sodio fuera de ella. Este equilibrio se mantiene mediante el proceso osmótico.

Equilibrio Hídrico: Ingesta y Pérdida de Agua [6:43]

El cuerpo incorpora agua a través de la bebida (1600 ml/día) y los alimentos (700 ml/día), sumando un total de 2300 ml/día. Además, se sintetiza agua metabólica (200 ml/día) durante la formación de moléculas complejas y la respiración celular, resultando en una ingesta total de 2500 ml/día. La pérdida de agua ocurre a través de la respiración (300 ml/día) y la transpiración cutánea (700 ml/día), conocidas como pérdidas insensibles. En climas fríos, la pérdida de agua a través de los pulmones aumenta debido a la baja presión de vapor. La sudoración contribuye con 100 ml/día en personas inactivas, pero puede aumentar a 1-2 litros/día durante la actividad física o en climas cálidos. También se pierden 200 ml/día a través de las heces, cantidad que puede incrementarse significativamente en casos de infecciones gastrointestinales.

Funciones de los Riñones en la Regulación Hídrica y Electrolítica [11:17]

Los riñones regulan la composición electrolítica e hídrica del cuerpo, pudiendo reducir la pérdida de agua a través de la orina a solo medio litro en personas deshidratadas, mientras que en personas con alta ingesta de líquidos pueden llegar a producir hasta 20 litros de orina al día. Los riñones eliminan productos metabólicos como la urea (del metabolismo de las proteínas), la creatinina (del metabolismo de la fosfocreatina), el ácido úrico (del metabolismo de los ácidos nucleicos) y la bilirrubina (del metabolismo de la hemoglobina). También eliminan metabolitos de hormonas y sustancias químicas como fármacos, pesticidas y aditivos alimentarios.

Otras Funciones de los Riñones: Tensión Arterial, Equilibrio Ácido-Base y Producción de Eritrocitos [14:58]

Los riñones regulan la tensión arterial mediante la liberación de renina en respuesta a una disminución de la presión arterial. La renina convierte el angiotensinógeno en angiotensina I, que luego se convierte en angiotensina II en los pulmones. La angiotensina II es un vasoconstrictor que aumenta la presión arterial y estimula la reabsorción de sodio y agua en los riñones, así como la liberación de vasopresina. Los riñones también regulan el equilibrio ácido-base reabsorbiendo bicarbonato y excretando iones hidrógeno, y regulan la producción de eritrocitos mediante la liberación de eritropoyetina en respuesta a la hipoxia. Además, convierten la vitamina D inactiva en su forma activa (vitamina D3) para estimular la reabsorción de calcio y mantener el equilibrio de calcio en el cuerpo. En casos de inanición prolongada, los riñones pueden producir glucosa a partir de aminoácidos mediante gluconeogénesis.

Anatomía del Sistema Urinario: Riñones, Pelvis Renal, Uréteres, Vejiga y Uretra [18:20]

El sistema urinario está formado por los riñones, la pelvis renal, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Los riñones son órganos retroperitoneales ubicados a ambos lados de las vértebras torácicas y lumbares. El riñón derecho está ligeramente más abajo que el izquierdo debido al hígado. Cada riñón pesa entre 140 y 150 gramos en el hombre y entre 125 y 130 gramos en la mujer, con una longitud de 12 cm, un ancho de 7 cm y un espesor de 4 cm. Los riñones están unidos y fijos mediante la fascia renal, que se divide en una hoja prerrenal y una hoja retro renal.

Estructura Interna de los Riñones: Corteza, Médula y Cálices [22:01]

En los riñones se identifican dos caras (anterior y posterior), dos bordes (medial y lateral) y dos polos (superior e inferior). El borde medial es cóncavo y presenta el hilio renal, por donde salen la pelvis renal, los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y los nervios. Internamente, se distinguen la corteza renal (más oscura y vascularizada) y la médula renal (más clara y menos vascularizada). La corteza renal contiene la mayor parte de las nefronas, incluyendo el glomérulo, el túbulo contorneado proximal, el túbulo contorneado distal, parte del asa de Henle y parte de los túbulos colectores. La corteza se extiende hacia la médula formando las columnas de Bertin, que dividen la médula en las pirámides de Malpighi. En el vértice de las pirámides se abren las papilas renales, donde se drena la orina hacia los cálices menores, que se unen para formar los cálices mayores. Los cálices mayores drenan la orina en la pelvis renal, que luego se adelgaza para formar los uréteres.

Irrigación Renal y Nefronas: Unidades Funcionales del Riñón [25:16]

Los riñones reciben una gran irrigación sanguínea, aproximadamente 1200 ml de sangre por minuto, lo que corresponde al 21% del gasto cardíaco. La sangre ingresa por la arteria renal, que se ramifica en arterias segmentarias, luego en arterias lobulares y finalmente en arterias arqueadas o arciformes. De las arterias arciformes se originan las arterias radiales o interlobulillares, que dan origen a las arteriolas aferentes. La sangre retorna por las venas radiales o interlobulillares, venas arciformes, venas interlobulares, venas segmentarias y finalmente la vena renal. Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas, que son las unidades funcionales del riñón. Cada riñón tiene alrededor de 250 túbulos colectores, y cada túbulo colector recibe la orina de 4000 nefronas.

Estructura de la Nefrona y Tipos de Nefronas [28:12]

La arteriola aferente ingresa en la cápsula de Bowman y forma el glomérulo de Malpighi, que luego da origen a la arteriola eferente. Este es el único caso de un lecho capilar entre dos arteriolas. La arteriola eferente se ramifica en capilares peritubulares que acompañan a los túbulos renales. A la altura de la médula renal, estos capilares se denominan vasos rectos. La nefrona está compuesta por la cápsula de Bowman, el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle (con su rama descendente y ascendente) y el túbulo contorneado distal. El corpúsculo renal (glomérulo de Malpighi y cápsula de Bowman) se apoya sobre el túbulo contorneado distal. Cerca del corpúsculo renal se encuentra el aparato yuxtaglomerular, que controla la función renal. Existen dos tipos de nefronas: las nefronas corticales (70-80%), que tienen el corpúsculo renal cerca de la cápsula renal y el asa de Henle corto, y las nefronas yuxtamedulares (20-30%), que tienen el corpúsculo renal en la corteza profunda y el asa de Henle largo, llegando cerca de la papila renal. Las nefronas yuxtamedulares están principalmente relacionadas con la absorción de agua y la concentración de la orina.

Watch the Video

Date: 10/27/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead