Señales Analógicas y Señales Digitales (Educación Tecnológica - NES 2do año)

Señales Analógicas y Señales Digitales (Educación Tecnológica - NES 2do año)

Resumen Breve

Este video educativo explica las diferencias entre señales analógicas y digitales, su representación gráfica, y el concepto de amplitud. Destaca cómo las señales analógicas varían continuamente y pueden representar infinitos valores, mientras que las señales digitales se mantienen constantes durante un período y representan valores discretos. También se aborda la susceptibilidad al ruido y la capacidad de regeneración de cada tipo de señal.

  • Señales analógicas varían continuamente y representan infinitos valores.
  • Señales digitales se mantienen constantes por un tiempo y representan valores discretos.
  • Amplitud es la distancia entre el eje x y el valor de la señal.
  • Señales digitales son más tolerantes al ruido y pueden regenerarse.

¿Qué es una señal? [0:15]

Una señal se define como aquello que se transmite desde un emisor a un receptor a través de un medio de transmisión. Estas señales representan información y pueden ser representadas gráficamente para mostrar sus características y comportamientos. Existen dos tipos principales de señales: analógicas y digitales.

Señales Analógicas [0:45]

Las señales analógicas pueden representar infinitos valores y varían continuamente en el tiempo. Estas señales pueden representar cualquier cosa de la realidad, como la temperatura, la presión atmosférica, el volumen de voz o la velocidad del viento. Por ejemplo, al registrar la variación de la temperatura a lo largo del tiempo, la señal analógica muestra cómo la temperatura cambia progresivamente, sin saltos bruscos, proporcionando información continua entre dos puntos en el tiempo.

Señales Digitales [4:01]

Las señales digitales representan únicamente valores finitos o discretos y se mantienen constantes durante un tiempo determinado. Son utilizadas en sistemas electrónicos como computadoras y celulares. Un ejemplo es el estado de una lámpara (encendida o apagada), donde el estado 0 representa "apagada" y el estado 1 representa "encendida". A diferencia de las señales analógicas, las señales digitales cambian de valor solo después de un período de tiempo definido, manteniendo el mismo valor entre esos periodos.

Concepto de Amplitud [7:35]

La amplitud se define como la distancia existente entre el eje x y el valor de la señal, ya sea por encima o por debajo del eje x. Este concepto aplica tanto a señales analógicas como digitales. En las señales analógicas, la amplitud varía continuamente, mientras que en las señales digitales, la amplitud se mantiene constante durante un lapso de tiempo.

Cuadro comparativo [8:03]

Este cuadro comparativo resume las principales diferencias entre señales analógicas y digitales:

  • Amplitud: Las señales analógicas varían continuamente en amplitud, mientras que las señales digitales tienen una amplitud constante durante un lapso de tiempo.
  • Variación: Las señales analógicas cambian continuamente todo el tiempo, mientras que las señales digitales cambian únicamente después de un período determinado.
  • Valores: Las señales analógicas pueden representar infinitos valores, mientras que las señales digitales solo representan valores discretos o finitos.
  • Ruido: Las señales analógicas son afectadas por el ruido, mientras que las señales digitales tienen mayor tolerancia al ruido.
  • Regeneración: Las señales analógicas no se pueden regenerar, mientras que las señales digitales sí se pueden regenerar, permitiendo que viajen mayores distancias con regeneradores intermedios.

Watch the Video

Date: 7/17/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead