SEMESTRE 2 APRECIACION ARTISTICA  4 PRIMERA PARTE

SEMESTRE 2 APRECIACION ARTISTICA 4 PRIMERA PARTE

Breve Resumen

Este video es la segunda parte de un curso sobre apreciación artística, enfocándose en la creatividad, la imaginación y la fantasía. El objetivo principal es que los estudiantes comprendan y distingan las fases del proceso creativo, así como sus impulsores, que son la imaginación y la fantasía. Se busca que los alumnos identifiquen sus estados emocionales y sean capaces de expresarse a través de diversos lenguajes artísticos.

  • Se define la imaginación como una facultad entre la inteligencia que permite juzgar y modificar la realidad.
  • La fantasía se presenta como el segundo impulsor de la creatividad, una facultad mayor de imaginar que abre las puertas a la creatividad.
  • Se asignan tareas prácticas como diseñar una portada para el corte del curso y crear un mito personal.

Introducción y Propósito del Curso

La sesión comienza con una introducción al segundo corte del curso de apreciación artística, que se centra en la creatividad, la imaginación y la fantasía. El propósito del corte es que los estudiantes puedan distinguir las fases del proceso creativo y entender cómo la imaginación y la fantasía actúan como impulsores. Al comprender estos conceptos, los estudiantes podrán identificar sus estados emocionales y expresarse a través de lenguajes artísticos como la pintura, la escritura, el grafiti, el cómic, la poesía y la música.

Contenido del Curso y Evidencias

Se detalla el contenido del curso, que incluye la retroalimentación de la sesión anterior, la finalización del concepto de imaginación, la introducción al concepto de fantasía como impulsor de la creatividad, la explicación de un mito literario, y el cierre de la sesión con aclaración de dudas. Se mencionan las evidencias que los estudiantes deben presentar, como el diseño de la portada del corte 2 y la creación de un mito personal, enfatizando la importancia de la creatividad, el contenido, la calidad y la cantidad en los trabajos. Se advierte sobre el plagio, indicando que no se considerarán válidas las evidencias que lo presenten.

Retroalimentación sobre el Proceso de Aprendizaje

Se revisa el proceso de aprendizaje, desde la ignorancia inicial hasta el conocimiento y el saber. Se explica que el saber es el nivel máximo de conocimiento, que permite apreciar y ver más allá de lo evidente. La imaginación permite recrear y modificar la realidad, influyendo en los estilos de vida. Se retoma la definición de imaginación como una facultad entre la inteligencia que permite juzgar y modificar la realidad, impulsada por pensamientos y sentimientos.

La Imaginación como Impulsor de la Creatividad

Se profundiza en la imaginación como impulsor de la creatividad, definiéndola como la capacidad humana de representar imágenes independientemente de la realidad. Se menciona a Lev Vygotsky, quien concibe la imaginación como una función combinatoria que sintetiza y reproduce imágenes guardadas en la memoria. Se destaca la relación entre la imaginación, la fantasía y la realidad, presentando la fantasía como la capacidad de avanzar hacia la creatividad.

Introducción al Concepto de Fantasía

Se introduce el concepto de fantasía como consecuencia de la imaginación y como el segundo impulsor de la creatividad. La fantasía se describe como la facultad mayor de imaginar, que abre las puertas a la creatividad. Se anuncia que en la siguiente parte de la sesión se definirá con mayor detalle qué es la fantasía.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead