Saxo. Arpegios sobre notas tonales de "Do M".  Prof. Joaquín Blasco Pagán.

Saxo. Arpegios sobre notas tonales de "Do M". Prof. Joaquín Blasco Pagán.

Resumen Breve

Este video de Joaquín Blasco Pagán explica cómo construir y tocar arpegios basados en las notas tonales de la escala de Do mayor. Se centra en la tónica (Do), la subdominante (Fa) y la dominante (Sol), mostrando cómo formar los acordes correspondientes y cómo arpegiarlos en el piano. Además, explica la importancia del acorde de séptima de dominante (Sol7) y cómo resolverlo en la tónica para crear una cadencia musical. El video incluye una explicación verbal y una demostración en partitura para facilitar la comprensión.

  • Se explica la formación de arpegios a partir de acordes tonales.
  • Se detalla la importancia del acorde de séptima de dominante y su resolución.
  • Se complementa la explicación verbal con una partitura para mayor claridad.

Introducción a los Arpegios Tonales

El video comienza con una introducción a los arpegios que se forman sobre las notas tonales de la escala de Do mayor. El autor explica que tocará estos arpegios y luego explicará la teoría detrás de ellos, incluyendo las notas que componen cada arpegio. Posteriormente, mostrará la partitura con las notas y digitación correspondientes.

Fundamentos Teóricos de los Arpegios

Se explica que un arpegio proviene de un acorde, que es un conjunto de notas tocadas simultáneamente. En la escala mayor, las notas tonales son el primer grado (tónica), el cuarto grado (subdominante) y el quinto grado (dominante). En la escala de Do mayor, estas notas son Do, Fa y Sol, respectivamente.

Construcción de Acordes y Arpegios

Para construir los arpegios, primero se forman los acordes sobre cada nota tonal. El acorde sobre la tónica (Do) es Do-Mi-Sol. El acorde sobre la subdominante (Fa) es Fa-La-Do. El acorde sobre la dominante (Sol) es Sol-Si-Re, pero se utiliza comúnmente el acorde de séptima de dominante, que es Sol-Si-Re-Fa. Este último acorde crea tensión y se resuelve en la tónica (Do).

Demostración y Digitación en el Piano

El autor menciona un detalle técnico sobre la digitación al tocar el arpegio de Fa en una octava alta. En lugar de hacer un cambio incómodo de posición, se mantiene el Do agudo presionando una tecla específica en el piano, facilitando la ejecución.

Explicación con Partitura

Se presenta la partitura de los arpegios tonales de Do mayor. Se muestra la escala de Do mayor (Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do) y se identifican los grados tonales: la tónica (Do), la subdominante (Fa) y la dominante (Sol). Se detalla cómo se forman los acordes correspondientes (Do-Mi-Sol, Fa-La-Do, Sol-Si-Re-Fa) y cómo se arpegian.

Cadencia y Resolución

Se explica que una cadencia es un reposo musical. Después de tocar el arpegio de séptima de dominante (Sol7), se resuelve en la tónica (Do) para crear una sensación de finalización y reposo.

Conclusión y Próximos Tutoriales

El video concluye anunciando futuros tutoriales que explorarán los arpegios en otras escalas, incluyendo aquellas con bemoles y sostenidos.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead