Roma al completo | Súper guía de los imprescindibles de la ciudad eterna

Roma al completo | Súper guía de los imprescindibles de la ciudad eterna

Resumen breve

Este video te lleva en un viaje por los lugares más emblemáticos de Roma, la capital de Italia. El video te muestra los sitios históricos, religiosos y culturales más importantes de la ciudad, incluyendo el Coliseo, el Foro Romano, el Monte Palatino, el Circo Máximo, el Teatro Marcelo, la Domus Aurea, las basílicas papales, las catacumbas, los museos más relevantes, las plazas más emblemáticas, Trastevere y los parques y miradores de Roma.

  • El video te ofrece una guía detallada de cada lugar, incluyendo su historia, arquitectura y significado cultural.
  • También te da consejos prácticos para planificar tu viaje, como la mejor época para visitar cada lugar, cómo evitar las colas y qué debes llevar contigo.

El Coliseo

El video comienza con una visita al Coliseo, un anfiteatro imponente que data del siglo I. Fue el más grande construido en el Imperio Romano y su inauguración duró 100 días. Se usó durante casi 500 años, con los últimos juegos de la historia celebrados en el siglo VI. La visita al Coliseo puede durar más de una hora, especialmente si se utiliza la audioguía. El video te lleva a través de las gradas, los vomitorios, la arena y el hipogeo, un entramado de túneles y mazmorras bajo la arena donde se alojaban gladiadores y animales.

Foro Romano y Monte Palatino

La entrada al Coliseo también incluye la visita al Foro Romano y al Monte Palatino. El Foro Romano era el centro de la vida en Roma, albergando las instituciones de gobierno, mercados y lugares religiosos. La Vía Sacra era el camino que cruzaba el Foro Romano y lo conectaba con el Coliseo. Con la caída del Imperio Romano, este lugar perdió su uso cotidiano y pasó a ser un lugar sagrado. El Monte Palatino es la más céntrica de las siete colinas de Roma y la de menor elevación. Se encuentra ubicado entre el Foro Romano y el Circo Máximo. La leyenda dice que Rómulo fundó Roma aquí y también donde estableció su residencia, al igual que los primeros emperadores de Roma.

Circo Máximo

Situado entre los montes Aventino y Palatino, el Circo Máximo fue el mayor circo de la antigua civilización romana. Con 600 metros de largo y 118 metros de ancho, la entrada era gratuita y sus gradas podían acomodar a unos 300 mil espectadores, un aforo que jamás ha sido superado por ningún otro estadio deportivo en toda la historia. En la actualidad, el solar es un parque público sin nada en especial, pero con un poco de imaginación, se pueden recrear aquellos momentos en los que se celebraban carreras de cuadrigas u otro tipo de juegos.

Teatro Marcelo

El Teatro Marcelo fue uno de los pocos teatros romanos que hubo en Roma. Julio César ordenó su construcción antes de ser asesinado, pero Augusto lo terminó en el siglo I a.C. y lo dedicó a su sobrino yerno y heredero, fallecido a los 19 años. Era uno de los teatros más grandes, con una capacidad para 20.000 personas. Se tomó como modelo para el Coliseo y actualmente se le conoce como su "hermano menor".

Domus Aurea

Su traducción literal es "Casa de Oro" y era un grandioso palacio construido por Nerón sobre la colina del Opio, en el corazón de la antigua Roma. En la actualidad, la Domus Aurea permanece todavía debajo de las ruinas de las Termas de Trajano.

Basílicas Papales

El video continúa con una exploración de los edificios religiosos más destacados de la ciudad, incluyendo las cuatro basílicas papales. Estas basílicas se diferencian del resto por su pertenencia al Vaticano, lo que significa que se debe pasar un control de metales y un registro de bolsos al entrar. Además, para poder entrar, se deben llevar hombros y piernas cubiertos.

  • Basílica de San Pedro: Se encuentra dentro de la Ciudad del Vaticano y es considerada la más grande de todas las iglesias de la cristiandad y uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se cree que bajo el altar mayor de la basílica se encuentra la sepultura del apóstol San Pedro, el primero de los pontífices.
  • Basílica de San Pablo Extramuros: Es la segunda basílica mayor de Roma después de San Pedro y una de las cinco iglesias consideradas como las más antiguas de Roma. Aquí fue enterrado el apóstol Pablo.
  • Basílica de Santa María la Mayor: Es la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva. Cuando finalizó el papado de Aviñón y los papas regresaron a Roma, esta basílica se convirtió en residencia temporal de los papas debido al estado de deterioro en que se encontraba el Palacio de Letrán. Posteriormente, la residencia papal se trasladó a la Ciudad del Vaticano.
  • Basílica de San Juan de Letrán: En contra de lo que se piensa, esta es la verdadera catedral de Roma, no la Basílica de San Pedro. A tan solo unos pasos de San Juan de Letrán se encuentra la Scala Santa, la escalera que subió Jesús para ser juzgado el Viernes Santo.

Otros Templos Destacados

El video presenta otros templos religiosos importantes en Roma:

  • Basílica de Santa María en Cosmedín: Aquí se encuentra la conocida "Boca de la Verdad".
  • Basílica de San Pietro in Vincoli: Su interior alberga el Moisés de Miguel Ángel y las cadenas con las que San Pedro fue encarcelado en Jerusalén.
  • Basílica de San Clemente de Letrán: Dedicada al Papa Clemente I, comenzó siendo una casa privada en el siglo I donde se reunían los primeros cristianos clandestinamente hasta llegar a ser la gran basílica que observamos hoy. La iglesia funciona como registro arqueológico de la historia de Roma desde los comienzos del cristianismo hasta la Edad Media.
  • Basílica de Santa María in Ara Coeli: Situada en la cumbre más alta del Monte Capitolino, junto a los Museos Capitolinos, sigue siendo la iglesia escogida por el Senado y el pueblo romano.
  • Basílica de Santa Inés en Agonía: Ubicada en la animada Piazza Navona, se encuentra esta iglesia barroca del siglo XVII dedicada a Santa Inés, ya que este es el lugar donde fue martirizada. En el interior de la iglesia encontramos un santuario para Santa Inés que contiene su cráneo y un relieve de mármol de Alessandro Algardi.
  • Basílica de Santa María del Popolo: Pertenece desde 1250 a los agustinos y está situada en la Piazza del Popolo, junto a una de las antiguas puertas de la ciudad y sobre el mismo lugar donde Nerón fue sepultado. Las obras fueron costeadas por el pueblo romano, de ahí el nombre que recibió la iglesia desde sus orígenes hasta nuestros días.
  • Iglesia de Santa María y Monte Santo: También en la Piazza del Popolo, es conocida como la "Iglesia de los Artistas". Cada domingo de octubre a junio se celebra la misa de los artistas animada con música.
  • Iglesia de Santa María del Miracolo: Considerada popularmente como su "iglesia gemela", aunque las dos se construyeron en la mitad del siglo XVII y sus fachadas son similares, tienen algunas diferencias. La más destacable es que Santa María dei Miracoli se presenta con planta circular, mientras que su "iglesia gemela" tiene planta elíptica.
  • Cripta de Santa María de la Concepción de los Capuchinos: En ella se expone un osario de los monjes capuchinos que impresiona bastante. La entrada incluye la visita a un pequeño museo además de la cripta.
  • Iglesia de Santa María de la Victoria: Famosa por contener la escultura de Bernini, "El Éxtasis de Santa Teresa", que te resultará familiar si has visto o leído "Ángeles y Demonios" de Dan Brown.
  • Iglesia de la Santísima Trinidad en el Monte Pincio: También conocida como Trinitá dei Monti, destaca por su privilegiada ubicación sobre las escalinatas de la emblemática Plaza de España de Roma. Desde ella se obtienen unas bonitas vistas de la ciudad.
  • Iglesia del Gesù: Primera iglesia jesuita que sirvió como modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano. Su fachada está reconocida como la primera verdaderamente barroca.
  • Panteón de Agripa: Es uno de los edificios mejor conservados de la antigua Roma. En sus inicios fue un templo romano y en el siglo VII se convirtió en una iglesia conocida hoy en día como Santa María Rotonda por su planta en forma circular. Casi 2000 años después de su construcción, la del Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo. El mejor momento para visitarlo es al mediodía, cuando el sol está justo arriba, ya que es cuando mayor iluminación entra por el óculo, la abertura central en la cúpula.

Catacumbas

Las Catacumbas de San Calixto son las más extensas de Roma, con 20 kilómetros de excavaciones subterráneas, de los cuales solo es posible visitar un 0,05%. Únicamente se puede acceder a ellas con un guía, quien hará una breve introducción antes de bajar a los túneles. Una vez dentro, también irá explicando aspectos de las diferentes estancias. La visita tiene una duración de unos 40 minutos. Hay una temperatura constante de 15 grados todo el año y un porcentaje de humedad del 90 por ciento. Durante la visita no se observa ningún esqueleto ni fragmento de huesos humanos de ningún tipo, únicamente los nichos excavados. Tampoco se permite hacer fotografías. Hay 5 catacumbas que se pueden visitar en Roma, y cada una cierra un día de la semana. Por ello, según el día que queráis hacer la visita, deberéis informaros de cuáles de ellas son las que están abiertas.

Museos más relevantes de Roma

El video presenta algunos de los museos más importantes de Roma:

  • Museos Capitolinos: En ellos se encuentran obras tan notorias como la Loba de Rómulo y Remo, la estatua ecuestre de Marco Aurelio y la Venus Capitolina, entre otras muchas. Ambos edificios están comunicados mediante un pasillo subterráneo que atraviesa la Plaza del Campidoglio.
  • Museo de la Ara Pacis: Como bien indica su nombre, alberga la Ara Pacis de Augusto, un antiguo altar y monumento dedicado a la diosa romana Pax, que fue inaugurado el año 9 a.C. Puesto que la entrada es de pago y las paredes del museo son de cristal, puedes ahorrarte unos euros admirándolo desde fuera.
  • Galería Borghese: El edificio se encuentra en los jardines de la Villa Borghese. En el interior, la exposición se exhibe a lo largo de sus dos plantas y los artistas más representados son Caravaggio, Rafael y Bernini. Dado que se trata de una pinacoteca esencial en Roma, es aconsejable comprar las entradas con bastante antelación.
  • Castillo del Santo Ángel: Este castillo ha sido modificado radicalmente varias veces en las épocas medieval y renacentista. También es conocido como Mausoleo de Adriano debido a sus orígenes romanos allá por el año 135 d.C. En el 403 pasó a convertirse en una fortaleza que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad y posteriormente ha sido utilizado como sede apostólica, refugio y residencia papal, cárcel política, cuartel y, en la actualidad, es un museo en el cual se muestran a lo largo de sus siete niveles los diferentes usos que se le han dado a este importante edificio. Se puede acceder a él atravesando el Puente del Santo Ángel, desde donde se obtiene una bella panorámica de todas las estatuas que lo adornan con el castillo de fondo.
  • Ciudad del Vaticano: Es una ciudad-estado ubicada dentro de Roma y es la sede central de la Iglesia Católica Romana. Se puede acceder gratuitamente a la Plaza de San Pedro, en la que se pueden observar sus 284 columnas y 96 estatuas de mármol, un obelisco egipcio en el centro y, al fondo, la imponente Basílica de San Pedro. Por otra parte, se encuentran los Museos Vaticanos y sus jardines, los cuales se pueden visitar previo pago. Es muy recomendable comprar las entradas online para evitar las interminables colas de buena mañana y, en el caso de los jardines, para aseguraros la visita, ya que solo se puede acceder con guía y las plazas son limitadas. La visita a los jardines tiene una duración aproximada de dos horas, durante las cuales pasearás por bellos paisajes mientras te explican aspectos curiosos de la vida de los papas, así como el significado de sus escudos. La Casa del Papa Benedicto XVI, la Radio del Vaticano o un trozo del Muro de Berlín que fue donado al Vaticano son algunos de los elementos que albergan estos jardines.

Plazas más emblemáticas de Roma

El video te lleva a un recorrido por las plazas más emblemáticas de Roma:

  • Piazza di Trevi: Lugar donde se encuentra la inconfundible Fontana de Trevi, una preciosa e impresionante fuente conocida por todo el mundo, pero enclavada en una minúscula placita repleta de turistas ansiosos por conseguir su mejor foto y lanzar una moneda mientras piden un deseo. Sus cerca de 40 metros la hacen una de las mayores fuentes monumentales del barroco en Roma.
  • Plaza Venecia: Situada a los pies de la colina Capitolina, en el cruce de cinco de las calles más importantes de la capital. En ella destaca el Altar de la Patria, un pomposo monumento en honor a Vittorio Emanuele II, primer rey de la Italia unificada. La construcción del Altar de la Patria fue bastante controvertida debido a sus dimensiones, el contraste de su color blanco impoluto con el entorno urbano, ya que supuso la destrucción de gran parte de la colina Capitolina. De ahí que haya recibido sobrenombres como "la tarta de boda" o "la máquina de escribir". Para subir al último piso, puedes subir a pie por las escaleras o también tienes a tu disposición un ascensor de pago.
  • Plaza Navona: Se construyó sobre el que fue el Stadium de Domiciano, donde los romanos acudían a ver los juegos. Hoy en día, la Plaza Navona es uno de los espacios urbanos más destacados de Roma, que reúne esculturas, fuentes y edificios de gran valor artístico y supone el centro de la vida social, cultural y turística de la ciudad. La Basílica de Santa Inés en Agonía, el Museo de Roma, el Palazzo Pamphilj y la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini son los elementos más destacados.
  • Plaza de España: Una de las plazas más famosas de Roma, toma su nombre del Palacio de España, sede de la embajada española. En la plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la Iglesia de Trinitá dei Monti y la barroca Fuente de la Barcaza.
  • Plaza del Popolo: Una de las plazas más célebres de Roma, situada a los pies del Monte Pincio. Los elementos más destacados de este lugar son sus tres iglesias (de las cuales ya hemos hablado), la Puerta del Popolo (una puerta de las murallas aurelianas de Roma) y sus fuentes en el centro, alrededor del obelisco: la de Neptuno en la parte occidental y, en la parte oriental, la de la diosa Roma.
  • Plaza Barberini: Toma el nombre del Palacio Barberini, un espléndido palacio barroco en el que se ubica la Galería Nacional de Arte Antiguo, el cual se encuentra a escasa distancia de la Fontana. La Plaza Barberini es una de las más emblemáticas de Roma y es conocida por albergar las Fuentes del Tritón y de las Abejas, realizadas por Bernini.
  • Plaza del Quirinal: Ubicada en lo alto de la colina homónima, está delimitada al noroeste por la imponente fachada del Palacio del Quirinal, una de las tres residencias oficiales del Presidente de la República Italiana y uno de los símbolos del estado italiano. Tiene más de 1200 habitaciones y es el sexto palacio más grande del mundo en superficie. En el centro de la misma podemos observar la Fontana de la Tortuga o Fontana del Monte Cavallo, proveniente de las Termas de Constantino, y un obelisco que se encontraba en el Mausoleo de Augusto. En su lado oeste encontramos un balcón mirador desde donde podemos contemplar una gran vista panorámica hacia el Vaticano.
  • Plaza de la República: Una de las principales plazas de la ciudad y una de las más grandes. También es conocida como la Plaza de la Exedra, ya que se construyó sobre una exedra existente en tiempos de Diocleciano, una construcción descubierta de planta semicircular con asientos. Muy cerca de allí se encuentra el Teatro de la Ópera y la Estación de Termini.
  • Plaza Cavour: Dedicada a Camilo Benso, Conde de Cavour, y dominada por el imponente Palacio de Justicia, que los romanos llaman "Palazzaccio". Al otro lado se ubica el histórico Teatro Adriano, hoy sala de cine.
  • Plaza de Montecitorio: Recibe su nombre del Monte Escritorio, una de las colinas menores de Roma. La plaza alberga un obelisco egipcio de granito rojo que trajo a Roma el emperador Augusto en el año 10 a.C. y el Palacio Montecitorio, edificio histórico situado entre la Piazza del Parlamento y la Piazza de Montecitorio, que alberga la sede de la Cámara de Diputados de la República Italiana.
  • Plaza Colonna: Recibe su nombre de la Columna de Marco Aurelio que se encuentra en ella desde el año 193. Al norte encontramos el Palacio Chigi, sede del gobierno italiano; al este, la Galería Colonna; al sur, el Palacio Ferrajoli; y, al oeste, el Palacio de Pekín, donde se encontraba el Templo de Marco Aurelio.
  • Plaza de la Minerva: En ella encontramos la Iglesia de Santa María sopra Minerva y, en el centro de la misma, el obelisco egipcio de Minerva, uno de los 13 obeliscos de Roma, también conocido como "el obelisco y el elefante". Al otro lado de la plaza, junto al Panteón, se pueden ver los vestigios de las Termas de Agripa, las más antiguas conocidas en Roma.
  • Largo di Torre Argentina: Esta plaza contiene cuatro templos romanos republicanos y, en los restos del Teatro de Pompeyo, aquí se encontraba el antiguo Campo de Marte. En este lugar existe un famoso refugio para gatos sin hogar, los cuales abundan en Roma. Los voluntarios del refugio hacen visitas guiadas a las ruinas a cambio de un pequeño donativo para el refugio.
  • Piazza Matthei: En el corazón de la Roma del Renacimiento y dentro del barrio judío, encontramos esta pequeña plaza rodeada de palacios nobles, como el Palacio Costa Guti, y las fachadas bajas y sin adornos de los dos palacios más antiguos de Mattei. En el centro de la misma podemos ver la Fuente de las Tortugas, construida en la segunda mitad del siglo XVI, cuyas tortugas actualmente son copias de las originales conservadas en los Museos Capitolinos tras repetidos robos durante el siglo XX.
  • Campo di' Fiori: Una de las principales plazas de Roma, animada tanto de día con su particular mercadillo como durante la noche, cuando sus terrazas se llenan de turistas y locales.

Trastevere

Su nombre proviene del latín y significa "tras el Tíber". Es el barrio más auténtico y animado de Roma, lleno de tabernas y trattorias que atraen tanto a turistas como a los mismos romanos. Su vida gira en torno a la Plaza de Santa María in Trastevere, en la que se encuentra la basílica homónima. Un plan que no debe faltar en tu visita a Roma es pasear por sus empedradas callejuelas y visitar la Iglesia de Santa Cecilia in Trastevere, dedicada a la mártir y construida sobre la casa de la santa. El Papa Pascual I reconstruyó la iglesia en el año 822 y trajo las reliquias de Santa Cecilia desde las Catacumbas de San Calixto.

Parques y Miradores de Roma

El video termina con una visita a los parques y miradores de Roma:

  • Gianicolo: La colina del Janículo, considerada como la octava colina de Roma, es una de las zonas más exuberantes de la ciudad. Es un lugar poco frecuentado por los turistas porque está bastante alejado del centro histórico. Adquirió gran importancia con el líder de la República Romana Giuseppe Garibaldi y, tras ser abolida por las tropas francesas, este lugar se convirtió en el baluarte de la resistencia italiana. Lo primero que nos encontramos es la Fontana de la Copa o la "Fontana dell'Acqua Paola", una de las más bellas y desconocidas de Roma. Es una monumental fuente de mármol con restos de ruinas romanas y es una preciosidad. La mandó construir el Papa Pablo V a principios del siglo XVII para celebrar la reapertura del Acueducto de Trajano. Más adelante aparece ante nuestros ojos la Plaza de Giuseppe Garibaldi, custodiada por la estatua ecuestre del héroe italiano con la inscripción "Roma o Muerte". Desde este punto se obtiene una de las mejores panorámicas de toda la ciudad.
  • Villa Doria Pamphilj: Es el parque público urbano más grande de la ciudad, donde los romanos suelen ir a hacer deporte. En él se encuentra la majestuosa Villa Knott Algardi, de una gran villa barroca cuyos jardines son preciosos, pero abre al público en contadas ocasiones, así que no siempre se puede visitar su interior.
  • Villa Borghese: Es el tercer parque público más grande de la capital italiana, que se diferencia del resto por la perfecta combinación entre naturaleza y el arte de Roma. Se pueden ver edificios, esculturas, monumentos y fuentes de famosos artistas de diferentes épocas. Aquí se encuentra la famosa Galería Borghese, el Zoo de Roma y el Reloj de Agua de Pincio, entre otros. Además, es el lugar perfecto para hacer deporte, pasear y relajarse.
  • Parque Pincio: Es un gran parque público diseñado por Giuseppe Valadier en el monte homónimo y el paseo urbano preferido por los ciudadanos. Varias familias importantes de la antigua Roma tuvieron sus mansiones y jardines en el Pincio durante el último periodo de la República Romana. Su nombre actual proviene de una de las familias que vivieron allí durante el siglo IV a.C. Aún existen varias villas y jardines que ocupan el monte, entre los que se incluyen los Jardines Borghese. La Piazza Napoleón, en la cima del monte, tiene vistas a la Piazza del Popolo y al horizonte de Roma.
  • Jardín de los Naranjos: Un parque privilegiado en la colina del Aventino, cercado por las murallas de una antigua fortaleza, que goza de una de las mejores vistas de toda Roma. Un rincón ideal para alejarse del caos que caracteriza la ciudad. Saliendo de este jardín a la derecha se encuentra la Plaza de los Caballeros de Malta. Desde el "ojo de la cerradura" del portón de acceso a la Villa de Cavalieri se puede observar la cúpula de San Pedro enmarcada por los setos de los jardines. La encontrarás enseguida por la cola de turistas deseosos de mirar por ella e incluso sacar fotos. Como curiosidad, desde este punto se pueden visualizar tres estados: Italia, donde nos encontramos físicamente; la Orden de Malta, el interior del edificio al cual pertenece la puerta a través de la cual estamos mirando; y el Vaticano, donde se encuentra la Basílica de San Pedro.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead