Breve Resumen
El video explora la importancia de la figura de la "reina del cielo" en la religión de los antiguos hebreos, identificada principalmente con la diosa Asherah, y cómo su culto persistió y evolucionó a lo largo del tiempo, influyendo en la concepción de figuras femeninas en el judaísmo y el cristianismo, como la Shekinah y la Virgen María.
- El culto a la reina del cielo era tan importante como el culto a Jehová en la antigüedad.
- La reforma del rey Josías intentó eliminar la adoración a otros dioses, pero el culto a la reina del cielo persistió.
- La figura de la reina del cielo se manifiesta en diferentes formas en el judaísmo y el cristianismo, como la Shekinah y la Virgen María.
INTRO [0:00]
El video introduce la idea de que el culto a Jehová no era el único culto importante en la antigüedad hebrea. Se plantea que los antiguos hebreos también adoraban a la "reina del cielo", también conocida como Asherah, quien era considerada la madre de Jehová y la reina soberana del cielo. Esta información es crucial para entender la verdadera Trinidad de los hebreos y su influencia en el cristianismo.
El culto a la reina del Cielo [1:15]
El culto a Asherah era muy importante para los hebreos, comparable al culto a Jehová. Hoy en día, se observa una situación similar con la Virgen María en la Iglesia Católica, donde algunos creen que se le da más importancia que a Jesús. A lo largo de la historia, diversas mitologías han presentado figuras femeninas similares, como Inanna en Mesopotamia, Isis en Egipto, Hera en Grecia y Juno en Roma.
El Problema [2:15]
El video plantea la pregunta de por qué la adoración a Asherah no es más prominente en la religión judía posterior. En el siglo VII a.C., el rey Josías implementó reformas que centralizaron la adoración a Jehová en el templo y prohibieron la adoración a otros dioses. Esto dividió al pueblo, y aquellos que se negaron a abandonar sus creencias fueron considerados herejes y perseguidos. Algunos escaparon a Egipto y otras tierras, llevando consigo sus creencias.
Evidencia Biblica [4:02]
El libro de Jeremías (capítulo 44) muestra a judíos en Egipto que continuaban adorando a la "diosa Reina del Cielo", afirmando que antes de las reformas de Josías, tenían abundancia y prosperidad. Este pasaje revela cómo el pueblo valoraba la adoración a la reina del cielo y cómo las reformas religiosas afectaron su vida cotidiana.
Evidencia Arqueologica [8:28]
El sello real de los reyes de Israel, que representa un sol con alas, no simboliza a Jehová, sino a la reina del cielo. Esto sugiere que los primeros cristianos mantenían creencias relacionadas con la reina del cielo, que gradualmente se asoció con la Virgen María.
Paralelos entre Maria y Asherah [9:00]
Se establecen paralelismos entre María y Asherah. En el evangelio de Santiago, María danza en el templo, similar a Asherah cuando su esposo, el dios supremo, entraba en su presencia. María teje un nuevo velo para el templo, y Asherah era conocida como la diosa del tejido. Además, las manifestaciones patronales de María, como la Virgen de Guadalupe, se comparan con las diversas manifestaciones de Asherah en el Mediterráneo y el Levante.
Elias y los Profetas de Baal y de Asherah [10:15]
En el libro de Reyes, Elías desafía a los profetas de Baal, pero no a los profetas de Asherah, lo que sugiere que el culto a la reina del cielo era aceptable en Israel en ese momento. Esto refuerza la idea de que la adoración a Asherah coexistía con la adoración a Jehová.
La Shekinah, La Sabiduria y El Espiritu Santo [12:08]
Entre los siglos I y V d.C., la creencia en la reina del cielo persistió. En el judaísmo, la Shekinah, una manifestación femenina de Dios en la tierra, intercede por el hombre. En el cristianismo, María funciona como una manifestación del Espíritu Santo. Algunos cristianos gnósticos creían que María era la madre de la naturaleza humana de Jesús, mientras que el Espíritu Santo era su madre espiritual. En el libro de Proverbios, la sabiduría se presenta como la primera creación de Dios, con un papel femenino y maternal, similar a la Shekinah.
Conclusion [15:13]
La reina del cielo, desde Inanna, Ishtar y Asia hasta el Espíritu Santo y la Virgen María, representa la segunda persona de la Trinidad cananea. A pesar de los intentos de suprimir su culto, este persistió y evolucionó, influyendo en las concepciones religiosas a lo largo de la historia. La figura de la reina del cielo es un testimonio de la importancia de las madres en la vida humana.