Presentación general del Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades

Presentación general del Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades

Breve Resumen

Este video ofrece una visión general del campo de "Ética, Naturaleza y Sociedades" en la educación básica (fases 1 a 6). Destaca cómo este campo busca orientar la relación de los estudiantes con ellos mismos, con los demás, con la naturaleza y con la sociedad, promoviendo el respeto, la convivencia pacífica, el pensamiento crítico y la participación activa en la comunidad.

  • El campo se enfoca en desarrollar habilidades para observar, comprender y explicar las relaciones sociales y culturales.
  • Se busca que los estudiantes se apropien de principios éticos y valores fundamentales para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
  • Se pretende formar agentes activos de la transformación social, comprometidos con la justicia, la igualdad y el cuidado del medio ambiente.

Introducción al Campo Ética, Naturaleza y Sociedades

El video comienza introduciendo el campo de "Ética, Naturaleza y Sociedades" para la educación básica, abarcando desde la fase 1 (educación inicial) hasta la fase 6 (secundaria). Se explica que este campo busca articular conceptos, habilidades, valores y actitudes que orienten la relación de los estudiantes con ellos mismos, con los demás, con otros seres vivos y con la naturaleza a lo largo de sus vidas. El objetivo principal es proporcionar una base sólida para que los estudiantes desarrollen una comprensión integral de su entorno y su papel en él.

Fases Iniciales: Construyendo Relaciones con el Entorno

En las primeras fases de la educación básica, el campo se centra en permitir que los niños construyan su relación con el entorno social y natural a partir del respeto y la convivencia pacífica. Se enfatiza la importancia de que los niños se reconozcan como sujetos de derechos y dignidad desde temprana edad. Esto implica fortalecer su sentido de identidad individual y colectiva, así como su sentido de pertenencia a una familia y a una comunidad. El aprecio por los valores sociales y culturales propios se relaciona estrechamente con el respeto a los valores de los demás, fomentando el reconocimiento a la diversidad.

Desarrollo de Habilidades y Pensamiento Crítico

Se espera que los niños desarrollen habilidades para observar, comprender y explicar las relaciones sociales y culturales de las que forman parte. Esto implica describir, analizar e interpretar estas relaciones, valorando su riqueza y diversidad. Un aspecto fundamental es que los niños comprendan que forman parte de la naturaleza y se comprometan con su conservación y cuidado. El desarrollo del pensamiento crítico es esencial para que los niños puedan reconocer la diversidad de sociedades y culturas, sus historias, costumbres, tradiciones, saberes y formas de convivir.

Principios Éticos y Valores Fundamentales

A medida que avanzan en su educación, los niños se apropian de principios éticos y valores fundamentales como el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la reciprocidad y la empatía. Estos principios les permiten orientar su actuar al tomar decisiones y relacionarse con los demás. La capacidad de dialogar, la disposición a comprender, mediar y resolver conflictos, la elección de la paz y el rechazo a la violencia en todas sus formas son aspectos esenciales. Los niños deben ser capaces de reconocer y defender los derechos de todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacional, género, edad, condición socioeconómica, religión, identidad y orientaciones sexuales.

Análisis Profundo y Participación Activa

Con estos antecedentes, los adolescentes están en condiciones de observar y analizar procesos y fenómenos sociales y naturales con mayor profundidad, poniendo en práctica nociones sustantivas de disciplinas como la geografía y la historia. También están en condiciones de participar activa, informada y responsablemente en los asuntos y problemáticas de su comunidad, de su localidad, del país y del mundo, como la crisis ambiental o problemas relacionados con los Derechos Humanos, la injusticia y la desigualdad.

Dimensión Histórica y Compromiso Social

En esta etapa, los adolescentes comprenden la dimensión histórica y ética de sus acciones, han desarrollado perspectiva de género y son capaces de apreciar el carácter intercultural de la nación. Son sensibles a las grandes problemáticas de nuestros tiempos, como la injusticia que aqueja a personas y comunidades vulneradas históricamente, como los pueblos indígenas y afromexicanos. Son capaces de asumir compromisos de bajo impacto ambiental para garantizar el derecho de todas las personas y seres vivos a un ambiente sano, convirtiéndose en agentes activos de la transformación social.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead