PAUL WALLIS - JESÚS VS YAHVEH | DIOS VS PUNTO CERO

PAUL WALLIS - JESÚS VS YAHVEH | DIOS VS PUNTO CERO

Breve Resumen

El video explora la relación entre ciencia, religión y espiritualidad, cuestionando el uso del lenguaje divino en la cosmología y la física. Se examinan las interpretaciones de figuras históricas como Platón, Jesús y el apóstol Pablo sobre la naturaleza de Dios y la conciencia. Se propone un lenguaje más inclusivo y menos antropomórfico para describir la fuente del cosmos, como "fuente" o "inteligencia divina", y se discute la importancia de reinterpretar textos antiguos para descubrir significados más profundos y empoderadores.

  • El lenguaje de "Dios" puede limitar la comprensión científica y espiritual.
  • La conciencia podría ser un principio organizador primordial del universo.
  • Reinterpretar textos antiguos revela una visión más inclusiva y motivadora de la existencia.

Introducción: El Lenguaje de Dios en la Ciencia y la Cosmología [0:19]

El video plantea si el lenguaje de Dios es una ayuda o un obstáculo en la cosmología y la física. Se menciona cómo científicos como Stephen Hawking, Leon Lederman y Frank Tipler han recurrido a este lenguaje en sus teorías sobre el universo y la inmortalidad. El astrónomo George Smoot, al descubrir ondas de la radiación cósmica de fondo, las describió como "ver la cara de Dios", lo que refleja la tendencia a asociar el lenguaje de Dios con el origen de todas las cosas.

La Naturaleza del Espacio y el Tiempo [2:51]

Se discute cómo la comprensión del espacio y el tiempo ha evolucionado. Antes se consideraba el espacio como un vacío frío y oscuro, pero ahora se sabe que está lleno de luz y energía. Einstein demostró que el tiempo tuvo un comienzo, al igual que el espacio y la energía, y que la luz es el principal principio organizador. Esto lleva a cuestionar qué existía antes del tiempo y fuera del espacio, y cuál fue la fuerza que puso todo en movimiento.

Dios como Personalidad vs. Fuente Cósmica [5:12]

Se analiza la diferencia entre la concepción religiosa de Dios y la forma en que los científicos utilizan la palabra. Los científicos suelen ser cautelosos al usar la palabra "Dios" debido a las asociaciones culturales que implica, especialmente la idea de una personalidad divina. Se propone el uso de términos como "fuente" o "inteligencia divina" para evitar estas connotaciones y permitir una exploración más abierta de los fenómenos cuánticos y la conciencia.

La Conciencia como Principio Organizador [6:59]

La investigación cuántica sugiere que la conciencia puede influir en la forma en que se manifiestan los fenómenos materiales. Platón argumentó que la conciencia precedió al universo material, proponiendo un pivote entre la conciencia y la materialidad. Se explora la visión de Platón sobre Dios como una fuente cósmica de conciencia y materia, y cómo esto se relaciona con las enseñanzas de Jesús y sus primeros seguidores.

La Visión de Pablo sobre la Fuente del Cosmos [8:36]

Se examina la definición de Dios del apóstol Pablo como "la Fuente del Cosmos y de todo lo que hay en él, aquello en lo que todos vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Esta visión inclusiva elimina la ansiedad por la separación de Dios y rechaza la necesidad de sacrificios religiosos. Se menciona al teólogo Paul Tillich, quien sugirió pensar en Dios como la base de todo ser, similar al lenguaje de Pablo.

Platón, Jesús y el Evangelio de Juan [12:00]

Las obras de Platón ofrecen un resumen del mundo de pensamiento en el que Jesús y sus apóstoles comenzaron a enseñar. El Evangelio de Juan sugiere que Jesús pudo haber tenido una visión de Dios similar a la de Platón, donde la conciencia precede a la materia. Se describe el viaje del héroe según Platón y cómo el Evangelio de Juan lo traza en la vida de Jesús, reafirmando la visión de un campo unificado de conciencia e inteligencia.

Los Elohim y la Interpretación de Jesús [14:28]

Se plantea la hipótesis de que las historias de los Elohim en la Biblia no son sobre Dios, sino sobre otro tipo de entidades. Los padres de la iglesia creían que estas historias trataban sobre algo más, posiblemente extraterrestres o seres poderosos. Se cuestiona cómo Jesús leyó estas historias y si creía que Yahvé era Dios. Se argumenta que Jesús no leyó el Canon hebreo de manera fundamentalista, sino que optó por interpretaciones místicas y esotéricas.

El Repudio de Jesús a la Ley Mosaica [16:59]

Se afirma que Jesús repudió la ley mosaica y la ley de Yahvé, lo que llevó a la iglesia primitiva a decidir que las leyes del Antiguo Pacto ya no eran vinculantes para el cristianismo internacional. Jesús se distanció de estos escritos, aunque también los señaló como testimonios de él. Los primeros padres de la iglesia buscaron significados proféticos y esotéricos en las escrituras hebreas, en lugar de enseñar la historia sencilla.

La Imagen de Yahvé y la Fuente del Padre [20:12]

Se analiza un momento en el que Jesús anima a la gente a interactuar con la Fuente del Padre y esperar cosas buenas, contrastando esto con la imagen de Yahvé que envía serpientes a los hambrientos en el desierto. Esto sugiere que Jesús se distanciaba de esa visión de Yahvé y promovía una relación íntima con Dios como su Padre. Se concluye que el concepto de Dios de Jesús difiere de las historias de Yahvé y los Elohim en el Canon hebreo.

El Lenguaje Divino y la Energía de Punto Cero [22:41]

Se reitera la importancia de definir el significado de "Dios" y se prefiere el lenguaje de "fuente" para describir el cosmos. Se menciona la energía de punto cero y cómo aprovecharla tecnológicamente podría cambiar la historia del planeta. Edgar Mitchell, el sexto hombre en caminar sobre la luna, abogó por la desclasificación de archivos ovni para acceder a esta tecnología. Se argumenta que el lenguaje de "fuente" es más útil para explorar cómo aprovechar esta energía, mientras que el lenguaje de "Dios" puede ser limitante.

Misticismo, Ciencia y el Aprovechamiento de las Energías Divinas [24:29]

Se destaca que muchos místicos a lo largo de la historia han hablado de aprender a operar con las energías divinas para elevar la conciencia y transformar los cuerpos. Se menciona a Meister Eckhart, quien habló de la divinidad en lugar de Padre, Hijo y Espíritu Santo, y cómo podemos aprovechar las energías divinas. Se enfatiza la importancia de romper con los pensamientos que giran en torno a la palabra "Dios", ya que ha sido secuestrada por las religiones y sus exclusividades.

Reinterpretando Textos Antiguos [26:31]

Se propone volver al significado raíz de ciertas palabras en la Biblia, como traducir "Elohim" como "los poderosos" y "metanoia" como "ir más allá de la mente". Se ejemplifica con el mensaje de Jesús al principio del Evangelio de Mateo, donde "arrepentíos" se reinterpreta como "ve más allá de tu mente" para que el asombroso poder del cosmos esté disponible. Esta es una invitación a explorar posibilidades abiertas a todos, reflejada en las palabras de Pablo sobre la Fuente del Cosmos.

Conclusión: Exploración Inclusiva y Motivadora [28:31]

Se concluye que reformular el lenguaje en torno a Dios es útil para una exploración inclusiva y motivadora. Se critica cómo Roma reformuló el cristianismo como una religión de cumplimiento y obediencia, distorsionando el mensaje de Jesús. Se aboga por hacer preguntas más abiertas sobre el origen de todo, quiénes somos y dónde encajamos en este gran rompecabezas, siguiendo el conejo blanco de nuestros antepasados en la mitología mundial y los textos ancestrales, incluyendo la Biblia traducida con los significados raíz.

Watch the Video

Date: 10/29/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead