Modelo humanista 3

Modelo humanista 3

Breve Resumen

Este video explora los orígenes y fundamentos de la psicología humanista, destacando polémicas sobre su fundación y denominación. Se examinan las influencias filosóficas, especialmente la relación con el existencialismo, y se subraya su carácter estadounidense, influenciado por el pragmatismo y el funcionalismo. Además, presenta a figuras clave como Henry Murray, Gardner Murphy, James Bugental y Rollo May, resaltando sus contribuciones y perspectivas dentro de este enfoque psicológico.

  • El surgimiento de la psicología humanista está marcado por debates sobre su fecha de fundación y la elección del término "humanista".
  • Aunque a menudo se asocia con el existencialismo, la psicología humanista tiene raíces más profundas en el psicoanálisis y las corrientes filosóficas estadounidenses como el pragmatismo y el funcionalismo.
  • Figuras como Murray, Murphy, Bugental y May aportaron diversas perspectivas y teorías que enriquecieron el campo de la psicología humanista.

Polémicas en el Surgimiento de la Psicología Humanista [0:13]

El video aborda las controversias en torno a la fundación de la psicología humanista, señalando que aunque 1962 es comúnmente aceptado como el año de su surgimiento, la American Association for Humanistic Psychology y el Journal of Humanistic Psychology se establecieron en 1961. También se discute la elección del término "humanístico", rechazándose alternativas como "psicología del self" o "psicología de la persona". Maslow utilizó el término por primera vez en 1956, pero la revista no se materializó hasta 1961 debido a la incertidumbre sobre el nombre.

El Debate sobre el Término "Humanista" [2:44]

Se examina la polémica sobre el uso del adjetivo "humanista". Maslow lo defendía por su identificación con el humanismo secular, mientras que otros preferían "tercer fuerza" o "psicología del ser" para evitar connotaciones religiosas. La decisión final de usar "humanista" generó divisiones, llevando a algunos, como Antón Histótico, a fundar el Journal of Transpersonal Psychology en 1969.

Antecedentes y Raíces Filosóficas [3:57]

La psicología humanista no surgió del intelecto de una sola persona, sino de la convergencia de ideas de varios autores como Allport, Horney y Murray, junto con contemporáneos como Rogers, May y Bühler. Se discute la influencia del existencialismo y la fenomenología, señalando que, aunque a menudo se asocian, la influencia directa fue tardía y superficial. Maslow admitió no comprender completamente a los filósofos existencialistas, utilizándolos más para confirmar que para inspirar sus ideas.

Influencias Americanas: Pragmatismo y Funcionalismo [7:59]

Se destaca que la psicología humanista es un fenómeno estadounidense, influenciado por la dialéctica entre realismo e idealismo, conocida como pragmatismo y funcionalismo. El pragmatismo prioriza la acción humana sobre el medio, mientras que el funcionalismo ve al hombre como un actor y sus procesos mentales como herramientas para enfrentar el mundo. La psicología humanista surge como una respuesta al psicoanálisis y al cognoscitivismo europeo, así como una alternativa al conductismo estadounidense.

Más Allá de la Psicoterapia: Intelectuales y Enfoques [9:19]

La psicología humanista no se limita a la psicoterapia, sino que incluye a intelectuales fuera de este campo, como Aldous Huxley. Abraham Maslow no practicaba la psicoterapia, pero intervenía basándose en su pirámide de necesidades. El video presenta a varios psicólogos y psicoterapeutas menos conocidos del movimiento humanista.

Henry Murray: Personalidad, Necesidad y el Test de Apercepción Temática (TAT) [9:47]

Henry Murray, nacido en Nueva York, fue un influyente psicólogo y docente de Harvard. Fundó la Sociedad Psicoanalítica de Boston y desarrolló una teoría de la personalidad basada en la necesidad y la presión. Es conocido por crear el Test de Apercepción Temática (TAT), una prueba proyectiva de la personalidad. Entre 1959 y 1962, dirigió el controvertido "Proyecto MKULTRA", un experimento que sometió a estudiantes a pruebas abusivas para analizar sus respuestas al estrés, financiado por la CIA para investigar técnicas de control mental. Uno de los participantes fue Theodore Kaczynski, el "Unabomber".

Vida Personal e Influencia de Carl Jung en Henry Murray [11:26]

Murray provenía de una familia burguesa y tuvo una relación conflictiva con su madre. Estudió medicina e historia en Harvard, y luego obtuvo un doctorado en medicina y una maestría en biología en Columbia. Su entrada en la psicología se produjo tras conocer a Christiana Morgan, lo que le generó un conflicto al no querer dejar a su esposa. En un viaje a Suiza, fue analizado por Carl Jung, quien le aconsejó mantener ambas relaciones. Murray fue profesor, creador del CAT (una versión del TAT para niños) y desarrolló un modelo de psicoterapia breve y de emergencia de corte analítico.

Gardner Murphy: Teoría Biosicosocial de la Personalidad y Human Potentialities [12:52]

Gardner Murphy, hijo de un ministro episcopal y activista, se graduó en la Universidad de Yale y obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia en 1923. Se casó con Lois Barclay y tuvo dos hijos. Sus influencias incluyen a Herbert Spencer, Sigmund Freud, William James y Charles Darwin. Fue un defensor de las ideas psicoanalíticas de Freud, aunque fue ridiculizado por ello. Sus aportaciones se centran en la teoría biosicosocial de la personalidad y la creatividad desde una perspectiva bio social. En su libro "Human Potentialities" (1958), Murphy abordó temas relacionados con el bienestar humano y rechazó la idea de que la naturaleza humana está predeterminada, proponiendo tres naturalezas humanas distintas: la naturaleza humana está en constante cambio debido a la evolución, las diversas culturas humanas son resultado de la inestabilidad de la naturaleza humana, y el hombre tiene una visión artística del mundo que le permite expandir sus fronteras.

James Bugental: Búsqueda de la Autenticidad y Postulados de la Psicología Humanista [15:23]

James Bugental fue un teórico y defensor de la terapia existencial humanista. Obtuvo su doctorado en la Universidad Estatal de Ohio y fue el primer ganador de la división de psicología humanista de la APA. Su teoría se basa en su obra "La búsqueda de la autenticidad" (1965), donde resumió los postulados de la psicología humanista: los seres humanos no pueden reducirse a componentes, tienen un contexto exclusivamente humano, la conciencia humana incluye la conciencia de uno mismo en el contexto de otras personas, los seres humanos tienen opciones y responsabilidades, y son intencionales, buscando significado, valor y creatividad.

Rollo May: Psicología Existencial y Crítica a la Psicoterapia Contemporánea [16:58]

Rollo May fue un psicólogo existencial estadounidense y autor del influyente libro "Love and Will" (1969). Se le asocia con la psicología humanista y la filosofía existencial. Junto a Viktor Frankl, fue un defensor de la psicoterapia existencial. May creía que los psicoterapeutas de finales del siglo XX se habían alejado del pensamiento freudiano y comenzaron a crear sus propios "trucos", lo que provocó una crisis en la psicoterapia. Criticaba que estos trucos daban demasiada importancia al yo, cuando el enfoque debía estar en el hombre en el mundo. Influenciado por el humanismo norteamericano, buscó reconciliar la psicología existencial con otras filosofías, especialmente la de Freud. Consideraba a Otto Rank como el precursor más importante de la terapia existencial. May a menudo se agrupa con humanistas como Abraham Maslow, cuyas teorías proporcionan una base para los estudios de May. Como existencialista, May profundiza más que Maslow en la conciencia de las dimensiones serias de la vida humana.

Watch the Video

Date: 8/27/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead