MAURO BIGLINO - NOÉ ERA UN HIBRIDO | LOS DIOSES CELTAS ERAN ELOHIM

MAURO BIGLINO - NOÉ ERA UN HIBRIDO | LOS DIOSES CELTAS ERAN ELOHIM

Breve Resumen

El video explora la posible influencia de seres extraterrestres en las religiones antiguas, comparando relatos bíblicos con mitologías de otras culturas. Se discuten textos antiguos y apócrifos, como el Libro de Enoc, y se analizan pasajes bíblicos controvertidos, como las órdenes de exterminio en las guerras santas, planteando preguntas sobre la moralidad y la interpretación de estos textos.

  • Se compara la mitología romana, egipcia e hindú con la bíblica, sugiriendo un origen común.
  • Se analizan textos antiguos que describen avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNIs).
  • Se cuestiona la interpretación literal de ciertos pasajes bíblicos, especialmente aquellos que describen sacrificios y guerras.

Introducción [0:19]

El orador presenta la perspectiva de un pastor presbiteriano con títulos en teología y física, quien sugiere que la religión mosaica es el resultado del contacto entre el pueblo judío y seres inteligentes de otros mundos. Estos seres, según el pastor, siguen controlando el mundo. El orador aclara que no afirma esta teoría, pero tampoco la descarta.

Paralelismos entre religiones antiguas [1:15]

El orador establece paralelismos entre los Elohim bíblicos, los Anunnaki, los dioses egipcios (neteru) y las deidades hindúes (devas), argumentando que las historias y características de estas figuras son similares. Menciona un libro sobre la religión de la antigua Roma que destaca las similitudes entre los dioses romanos y los Elohim bíblicos, quienes realizan acciones similares.

Referencias a OVNIs en textos antiguos [2:05]

El orador cita a autores clásicos como Estrabón, Tácito y Plinio el Viejo, quienes describen fenómenos aéreos inusuales. Tácito menciona máquinas voladoras sobre Jerusalén en el año 70 d.C., mientras que Plinio el Viejo relata una batalla aérea en Umbría en el siglo II a.C. El orador cuestiona por qué estos pasajes no se incluyen en las traducciones estándar, sugiriendo que se evitan para no tener que explicarlos.

Las demandas de los dioses [3:18]

El orador compara las demandas de las deidades celtas con las de los Elohim bíblicos, señalando que ambos parecen desear las mismas cosas. Cita el Levítico para ilustrar cómo Dios especifica qué partes de los animales sacrificados desea, especialmente la grasa que rodea los intestinos (epiplón). El orador destaca la similitud entre estas demandas y las de los antiguos dioses romanos, cuestionando cómo es posible que diferentes culturas inventaran exigencias tan específicas y repugnantes.

El Libro de Enoc [7:15]

El orador introduce el Libro de Enoc, un texto apócrifo para la mayoría de los cristianos occidentales, pero canónico para los cristianos coptos. Enoc, según la Biblia, "anduvo con los Elohim" y fue llevado por ellos. El Libro de Enoc relata los viajes de Enoc y las enseñanzas que recibió, especialmente en astronomía. El orador señala las variaciones en las diferentes versiones del libro y advierte contra la interpretación literal de textos antiguos.

El nacimiento de Noé [9:40]

El orador relata una historia del Libro de Enoc sobre el nacimiento de Noé, cuyo padre, Lamec, duda de su paternidad debido a la apariencia inusual del niño: piel blanca, cabello rubio y ojos brillantes. Lamec sospecha que Noé es hijo de los "de ahí" (los Elohim) y busca una explicación de su padre, Matusalén. El orador sugiere que Noé podría haber tenido un fenotipo albino, posiblemente relacionado con los Elohim.

Guerras Santas y Exterminio [10:50]

El orador compara las guerras santas del Antiguo Testamento con la barbarie de grupos extremistas contemporáneos. Cita el libro de Números, donde se describe una guerra contra los madianitas en la que Moisés ordena matar a todos los niños varones y a las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales, dejando vivas solo a las vírgenes. El orador cuestiona la moralidad de estas órdenes y señala que la Biblia no distingue entre leyes seculares y religiosas.

Niñas como botín de guerra [12:21]

El orador analiza el reparto del botín después de la guerra contra los madianitas, señalando que Dios recibe una parte, incluyendo 32 "personas vivas", que, según la traducción del rabino Rashi, son "niñas". El orador cita estudios rabínicos que indican que era lícito tener relaciones sexuales con niñas de tres años. El orador plantea la pregunta de qué hace Dios con estas niñas, sugiriendo interpretaciones perturbadoras y citando Ezequiel 20:25, donde se menciona la quema de niños como sacrificio. El orador concluye que la Biblia es un texto complejo y controvertido.

Watch the Video

Date: 10/29/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead