🎥Leyes de los exponentes y radicales✅-ejemplos🤩-aprende fácil con profe toño👌🏻👨🏻‍🏫

🎥Leyes de los exponentes y radicales✅-ejemplos🤩-aprende fácil con profe toño👌🏻👨🏻‍🏫

Resumen breve

Este video explica las leyes de los exponentes y radicales, proporcionando una forma simplificada de trabajar con operaciones numéricas que involucran potencias y raíces. Se explican siete leyes de los exponentes, incluyendo la potencia con exponente cero, la potencia con exponente 1, el producto de potencias de igual base, la división de potencias de igual base, la potencia de un producto, la potencia de otra potencia y el exponente negativo. También se explican cinco leyes de los radicales: la cancelación del radical, la raíz de una multiplicación, la raíz de una división, la raíz de una raíz y la raíz de una potencia.

  • Se explican las leyes de los exponentes y radicales para simplificar operaciones numéricas.
  • Se proporcionan ejemplos para ilustrar cada ley.

Leyes de los exponentes

Este capítulo comienza con una introducción a las leyes de los exponentes, explicando que son siete en total y que ayudan a simplificar operaciones con potencias. La primera ley es la potencia con exponente cero, que establece que cualquier número o variable elevado a la potencia cero es igual a 1. La segunda ley es la potencia con exponente 1, que establece que cualquier número o variable elevado a la potencia 1 es igual a la base. La tercera ley es el producto de potencias de igual base, que establece que cuando se multiplican potencias con la misma base, los exponentes se suman. La cuarta ley es la división de potencias de igual base, que establece que cuando se dividen potencias con la misma base, los exponentes se restan. La quinta ley es la potencia de un producto, que establece que si se tiene un producto de dos o más números elevado a una potencia, se puede elevar cada número a la potencia indicada y luego multiplicar los resultados. La sexta ley es la potencia de otra potencia, que establece que si se tiene una potencia elevada a otra potencia, los exponentes se multiplican. La séptima ley es el exponente negativo, que establece que si se tiene un número elevado a un exponente negativo, se puede invertir el número y cambiar el signo del exponente.

Leyes de los radicales

Este capítulo se centra en las leyes de los radicales, comenzando con una revisión de las partes de una raíz: el índice, el radicando y la raíz. Se explica que el índice indica el número de veces que se multiplica la raíz por sí misma para obtener el radicando. La primera ley de los radicales es la cancelación del radical, que establece que si se tiene una raíz elevada a una potencia y el índice de la raíz es igual al exponente, se cancelan y se obtiene el radicando. La segunda ley es la raíz de una multiplicación, que establece que si se tiene una multiplicación dentro de una raíz, se puede sacar la raíz de cada número por separado y luego multiplicar los resultados. La tercera ley es la raíz de una división, que establece que si se tiene una división dentro de una raíz, se puede sacar la raíz del numerador y la raíz del denominador por separado. La cuarta ley es la raíz de una raíz, que establece que si se saca la raíz de otra raíz, los índices de las raíces se multiplican. La quinta ley es la raíz de una potencia, que establece que se puede pasar de forma radical a forma exponencial, colocando el exponente en el numerador y el índice en el denominador.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead