La Segunda Venida - Lo que Nunca te Contaron!

La Segunda Venida - Lo que Nunca te Contaron!

Breve Resumen

El video examina la profecía de la segunda venida de Jesús, explorando si se ha cumplido o si ha sido malinterpretada. Se analizan pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, así como evidencia histórica, para determinar si Jesús regresó en el primer siglo como se profetizó, o si la interpretación preterista (que ve estas profecías cumplidas simbólicamente en el primer siglo) es correcta. El video concluye que tanto la interpretación futurista como la preterista tienen problemas y que, históricamente, no hay evidencia que respalde la segunda venida de Jesús, lo que lleva a la conclusión de que Jesús no regresará.

  • Se analizan las profecías de la segunda venida de Jesús en el Antiguo y Nuevo Testamento.
  • Se examina la interpretación preterista de estas profecías.
  • Se evalúa la evidencia histórica relacionada con la destrucción del segundo templo en el año 70 d.C.
  • Se concluye que no hay evidencia histórica que respalde la segunda venida de Jesús, lo que lleva a cuestionar la veracidad de la profecía.

La Promesa del Regreso de Jesús [0:24]

Durante siglos, los cristianos han esperado la segunda venida de Jesús, quien prometió regresar después de su primera aparición en el primer siglo. Esta segunda venida estaría marcada por señales cósmicas y terrestres, un tiempo de angustia y juicio, pero también de gloria y salvación para sus seguidores. El video se propone examinar la veracidad de esta promesa, explorando si Jesús cumplirá su palabra o si las escrituras han sido malinterpretadas.

Profecías Bíblicas sobre la Segunda Venida [2:52]

Las profecías sobre la segunda venida de Jesús, tanto de Jesús mismo como de sus apóstoles (Pedro, Pablo y Juan), describen un día del Señor caracterizado por la destrucción y el juicio de los impíos, así como por la redención y salvación de los fieles. Pablo menciona que los creyentes que estén vivos en el momento de la venida del Señor serán arrebatados y salvados del juicio. El libro de Apocalipsis detalla los eventos que ocurrirán durante este tiempo de juicio y la segunda venida. Se distingue entre el juicio final y el juicio al mundo, este último ocurriendo durante la gran tribulación y el primero en la segunda venida de Jesús.

El Tiempo Aproximado de la Segunda Venida [8:27]

Para determinar cuándo ocurriría la segunda venida de Jesús, se recurre tanto al Nuevo como al Antiguo Testamento. Malaquías profetiza que antes del día del Señor, Elías regresaría para preparar el camino. Jesús identifica a Juan el Bautista como este Elías, quien vino en el espíritu de Elías para preparar al pueblo para la llegada del Señor. Pedro, en Hechos, declara que los últimos días profetizados por Joel se cumplieron en el día de Pentecostés, situando así el día del Señor en el primer siglo. El autor de Hebreos también indica que el tiempo del fin es ahora, en el primer siglo, y que el juicio de Dios está por ocurrir pronto. Pablo incluye a su propia generación como los que estarían vivos cuando Jesús regresara, sugiriendo que la segunda venida se esperaba en el primer siglo.

Las Advertencias de Jesús sobre su Regreso [20:22]

Jesús advierte que su regreso ocurriría antes de que sus discípulos terminaran de recorrer las ciudades de Israel. También les dice que algunos de ellos no morirían antes de verlo regresar en gloria y en su reino. En Mateo 24, Jesús afirma que "esta generación" no pasará hasta que todo esto acontezca, refiriéndose a la generación de los apóstoles. En Mateo 26:64, Jesús les dice a los fariseos que ellos también lo verían venir en las nubes del cielo. Juan, en Apocalipsis 1:7, añade que todos, incluso los que lo traspasaron, lo verán venir en las nubes. Todos estos pasajes sugieren que la segunda venida de Jesús se esperaba en el primer siglo.

El Lenguaje Judicial y la Venida en las Nubes [27:21]

Jesús menciona que su venida vendría acompañada de señales en el cielo, citando a Isaías sobre el oscurecimiento del sol y la luna, y la caída de las estrellas. Estas profecías de Isaías eran juicios contra Babilonia y otras naciones, y aunque los juicios se cumplieron, las señales forman parte de un lenguaje judicial antiguo que utiliza temas de decreación para enfatizar la importancia del juicio. De manera similar, la venida de Dios en las nubes en el Antiguo Testamento no era literal, sino un lenguaje judicial para referirse al juicio sobre un pueblo.

El Preterismo y sus Problemas [33:00]

Ante la contradicción de que Jesús no regresó en el primer siglo, se presenta la opción del preterismo, que interpreta las profecías sobre el fin de los tiempos y la segunda venida de Jesús como cumplidas simbólicamente en el primer siglo. Sin embargo, esta interpretación también tiene problemas, ya que Pablo parece referirse a una venida física y literal, no solo a un juicio simbólico. El Apocalipsis, aunque arraigado en el Antiguo Testamento y utilizando imágenes y símbolos de libros como Ezequiel, Isaías y Daniel, parece estar de acuerdo con la postura preterista de que Jesús vendría en juicio y no físicamente.

Evidencia Histórica y la Destrucción del Segundo Templo [41:15]

Jesús menciona la "abominación desoladora" de la que habló el profeta Daniel como señal del comienzo de la gran tribulación. Jesús interpreta esta abominación como los ejércitos de Roma rodeando Jerusalén, lo cual ocurrió en el año 70 d.C. con la destrucción del segundo templo. Pablo también parece estar de acuerdo con esta interpretación, mencionando una gran apostasía antes del día del Señor, que podría referirse a la rebelión en contra de Dios que culminó en el año 70. El libro de Apocalipsis, dirigido a las siete iglesias de Asia Menor en el primer siglo, también parece referirse al juicio sobre Israel en ese tiempo.

Análisis del Libro de Apocalipsis [51:08]

El análisis de Apocalipsis revela que los siete sellos representan el principio de dolores, con el primer sello representando a Jesús en su primera venida y los sellos subsiguientes describiendo guerras, inflación y muerte. El quinto sello muestra a los mártires de la gran tribulación, indicando que la iglesia pasaría por un período de tribulación. El sexto sello describe temblores y el oscurecimiento del sol y la luna, señales del regreso del Hijo del Hombre. Los 144,000 sellados representan a los santos de Cristo, y el juicio de las siete trompetas describe juicios históricos ocurridos durante la guerra judeo-romana. Apocalipsis 12 describe a la mujer como Israel, dando a luz al Mesías, y al dragón como Satanás intentando destruir al niño. Apocalipsis 13 describe las bestias como el Imperio Romano y el sistema religioso apóstata que lo apoya, con el número 666 refiriéndose al emperador Nerón César.

Interpretación Preterista de Apocalipsis [1:04:57]

Apocalipsis 14 habla del día del juicio, la redención de los santos y la inauguración del nuevo pacto. Apocalipsis 17 describe a la mujer sobre la bestia como Jerusalén apóstata, y Apocalipsis 20 interpreta el milenio como el reinado espiritual de Cristo desde su resurrección hasta el juicio final. Apocalipsis 21 describe la nueva Jerusalén como la Iglesia en el nuevo pacto, y Apocalipsis 22 describe el estado final del reino de Dios. A pesar de estas interpretaciones, Jesús vuelve a prometer que volverá pronto.

Críticas al Preterismo y Conclusión [1:11:56]

A pesar de su brillantez bíblica, el preterismo también está lleno de errores y problemas históricos. No hay evidencia histórica que pruebe que Jesús vino en el año 70 en la destrucción de Jerusalén. Los autores del Nuevo Testamento realmente creían que Jesús aparecería en una nube, no que vendría en un juicio simbólico. Los discípulos no vieron a Jesús regresar en su reino antes de recorrer las ciudades de Israel, y los fariseos no lo vieron regresar a la diestra del poder antes de morir. El Apocalipsis se escribió después de los Hechos para presentar una visión donde el Imperio Romano y Jerusalén caerían, cosa que no sucedió. Jesús se equivocó al interpretar la abominación desoladora como los ejércitos rodeando Jerusalén, ya que Daniel se refería al emperador seléucida Antíoco Epífanes. Ninguno de los textos del Antiguo Testamento hablan de Jesús trayendo juicio y salvación sobre su pueblo. La conclusión es que Jesús mintió y no regresará, y que no existe una segunda venida ni un día del Señor.

Watch the Video

Date: 10/24/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead