Jonathan Ramos y el Tractatus como nunca antes

Jonathan Ramos y el Tractatus como nunca antes

Breve Resumen

El video explora la filosofía a través de la metafísica, la fenomenología y la actitud psicológica frente a diferentes tipos de entes: físicos, psíquicos y espirituales. Se discuten los conceptos de verdad (adecuación, aleteia y revelación) y las actitudes noéticas correspondientes (confianza, sospecha y espera). Además, se analiza la finalidad del mostrarse, enmascararse y ocultarse de los entes, relacionándolos con la política, la cura y la salvación, respectivamente. Finalmente, se presenta el sistema filosófico del autor, basado en tres perspectivas: realismo, hermenéutica y mística, aplicadas al estudio del mundo, el alma y Dios.

  • Metafísica como fundamento de la filosofía.
  • Tres tipos de entes: físicos, psíquicos y espirituales.
  • Tres conceptos de verdad: adecuación, aleteia y revelación.
  • Tres actitudes noéticas: confianza, sospecha y espera.
  • Finalidad del mostrarse, enmascararse y ocultarse de los entes: política, cura y salvación.
  • Sistema filosófico del autor: realismo, hermenéutica y mística.

Introducción a la Filosofía y el Tractatus [0:04]

La filosofía se define como una búsqueda reflexiva, crítica y racional de los primeros principios, preguntándose por el sentido del ser y la existencia. El objetivo de la filosofía es buscar la verdad en todas sus esferas, penetrando en lo profundo y trascendiendo a lo eterno. El autor da la bienvenida a los participantes a la presentación privada del "Tractatus" e invita a hacer preguntas para aprender sobre el tema.

Metafísica y los Tres Tipos de Entes [2:25]

En filosofía, siempre se debe comenzar por la metafísica, ya que es el fundamento. Se identifican tres tipos de entes: físicos, psíquicos y espirituales. Los entes físicos, estudiados por los ontólogos, se componen de materia y forma, ocupan un lugar en el espacio y se conocen por sus operaciones, siendo la más básica el "ser". La operación de ser revela la cosa. Los entes psíquicos, además de físicos, poseen psiquismo, personalidad y un modo de ser en el mundo, influenciados por el yo, el superyó y el ello.

La Personalidad y la Máscara (Prosofón) [7:26]

La personalidad consiste en seleccionar aspectos de la identidad para mostrar a los demás, un concepto relacionado con la máscara griega "prosofón", de donde deriva la palabra "persona". Este proceso de selección y censura es consciente para los griegos, pero inconsciente para Freud. Los entes psíquicos, a diferencia de los ángeles, las piedras o los animales, tienen la capacidad de mostrar una identidad y ocultar otra.

Entes Espirituales y el Conocimiento [11:47]

Los entes espirituales puros, como los ángeles y Dios, son incognoscibles para los seres materiales, ya que estos últimos conocen a través de los sentidos, como afirmó Aristóteles. Las actividades espirituales se conocen por su operación en la materia, pero no directamente. El conocimiento del ángel es más perfecto que el nuestro, ya que no necesita que el espíritu opere en la materia para conocer su actividad.

Fenomenología y la Verdad [17:12]

La verdad del ente físico es la adecuación del intelecto con lo que el ente muestra a través de sus operaciones. En los entes psíquicos, que se enmascaran, la verdad se alcanza mediante el desenmascaramiento o "aleteia". Para los entes espirituales, que se ocultan, la verdad se conoce a través de la revelación. Se definen tres conceptos de verdad: adecuatio para los entes físicos, aleteia para los entes psíquicos y revelación para los entes espirituales.

Actitud Psicológica y las Tres Esferas [23:55]

La actitud psicológica (noesis) frente a cada esfera del ser (noema) debe ser diferente. Ante el ente físico, la actitud debe ser la confianza; ante el ente psíquico, la sospecha, siguiendo a filósofos como Marx, Freud y Nietzsche; y ante Dios, la espera de la gracia. La confianza, la sospecha y la espera son tres actitudes noéticas diferentes.

Finalidad del Mostrar, Enmascarar y Ocultar [28:08]

El ente físico se muestra para que podamos tener una misma comprensión de las cosas y fundar la comunidad política en conocimientos, percepciones, valores y derechos naturales. Los entes psíquicos se enmascaran para no tener presente aquello que duele al sujeto, permitiendo la cura a través del desenmascaramiento. La revelación de Dios tiene como finalidad la salvación. El hombre vive como un ser político, psíquico y espiritual para vivir en el mundo, curarse y salvarse.

Cosmogonía, Antropogonía y Teogonía [32:47]

Se establece una relación entre el ente físico (mundo), el ente psíquico (alma) y el ente espiritual (Dios), retomando conceptos de la filosofía griega como cosmogonía, antropogonía y teogonía. Se mencionan las ideas de pensaminto seminal (San Agustín), extensión, cojitans y perfección (Descartes), antinomia, paralogismo e ideal de la razón (Kant), idealismo subjetivo, de la naturaleza y absoluto (Fichte, Shelling, Hegel).

Metafísica Subjetiva, Objetiva y Absoluta [33:57]

Se mencionan los tres tipos de metafísica según Garten: subjetiva (antropología filosófica), objetiva (filosofía de la naturaleza) y absoluta (teología sobre Dios). Kirkegar distingue entre el hombre estético (mundo), el hombre ético (alma) y el hombre religioso (Dios). Se hace un recorrido por la historia de la filosofía para rastrear el sistema de sinusía.

Estructura del Tractatus y el Sistema Filosófico del Autor [36:08]

El "Tractatus" está escrito de manera que se pueda estudiar el mundo, el alma y Dios a través de tres métodos: realismo, hermenéutica y mística, resultando en nueve esferas. El sistema en sí mismo constituye la décima esfera. El autor utiliza tres pseudónimos: Clímacus (realismo), Anticlímacus (hermenéutica) y Johannes de silencio (mística), cada uno asociado a una perspectiva filosófica específica. Prabu sintetiza los tres sistemas.

Aplicación del Sistema Filosófico y Preguntas [42:11]

Para tener una visión completa de la realidad, es necesario integrar las tres miradas: realismo, hermenéutica y mística. Se mencionan a Santo Tomás (realismo), Kirkeger (hermenéutica) y Heidegger (mística) como referentes filosóficos. Se discute la importancia del "pathos" de la escucha en la donación del ser y se aclaran dudas sobre la aplicación del sistema filosófico.

Conclusión y Despedida [51:16]

El autor agradece a los participantes por pertenecer a los 300 y los invita a prender la cámara para despedirse. Anuncia la creación de un espacio virtual para que los participantes se conozcan e intercambien información. El autor expresa su deseo de que los participantes, una vez que entiendan el "Tractatus", puedan leer cualquier libro de teología y filosofía y hacer la mejor filosofía y teología.

Watch the Video

Date: 9/8/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead