Breve Resumen
El video explora la diferencia entre Jehová y Jesús el Cristo, argumentando que no son el mismo ser. Se discute cómo las religiones han enseñado una verdad distorsionada desde el Concilio de Nicea en el 325 d.C., cuando Constantino fundó la Iglesia Católica y eliminó libros apócrifos. El video insta a los espectadores a investigar estos libros y a cuestionar las enseñanzas tradicionales. Se enfatiza que Jesús vino a deshacer las obras de Jehová, que se asocian con la ley y el pecado, y a revelar al Padre verdadero. El amor, el perdón y la práctica de la justicia son presentados como las verdaderas señales de los hijos de Dios, en contraste con la ley y el pecado.
- Jesús el Cristo no es Jehová.
- Las religiones han enseñado una verdad distorsionada.
- Jesús vino a deshacer las obras de Jehová.
- El amor, el perdón y la justicia son las señales de los hijos de Dios.
Introducción: La Búsqueda de la Verdad [0:08]
El orador plantea la pregunta sobre qué verdad se refiere Jesús cuando dice "conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". Cuestiona las enseñanzas religiosas tradicionales, que según él, han sido manipuladas desde el año 325 d.C. por Constantino el Grande, quien fundó la Iglesia Católica. Constantino eliminó libros apócrifos para ocultar la verdad, y el orador anima a investigar estos libros, incluso si se dice que no son inspirados por Dios.
Constantino y la Manipulación de la Verdad [1:05]
Se profundiza en cómo Constantino manipuló las escrituras, eliminando libros apócrifos para mantener a la gente en la ignorancia. El orador cuestiona la validez de esta manipulación, preguntando si los libros del Antiguo Testamento, que también contienen enseñanzas controvertidas, deberían ser igualmente cuestionados. Se destaca la importancia de cuestionar la verdad que se nos ha enseñado, ya que si desconocemos la verdad, somos esclavos de una mentira.
Jesús el Cristo vs. Jehová: Un Conflicto de Ideologías [4:05]
El orador argumenta que Jesús el Cristo no es Jehová, a pesar de lo que muchos religiosos afirman. Se refuta la idea de que Jehová se apareció como un ángel a Moisés en el Monte Sinaí, señalando que la Biblia dice claramente que Moisés habló cara a cara con Jehová. Sin embargo, la Biblia también dice que nadie ha visto jamás a Dios Padre, sino solo el unigénito del Padre, que vino a dar a conocer al Padre verdadero. Se pregunta entonces, ¿para qué vino Cristo si todo estaba bien con el Padre del Antiguo Testamento?
El Conocimiento de Cristo y la Liberación de la Religión [6:34]
Se enfatiza que Cristo nos dio el conocimiento, la sabiduría y el entendimiento, y que estaríamos ciegos sin él. El orador comparte su experiencia personal de haber estado en la religión durante 15 años, pasando por pruebas y dificultades. Se critica a aquellos que aceptan ciegamente las pruebas como necesarias, sin cuestionar si están sirviendo al verdadero Padre. Se describe a Jehová como bipolar, en contraste con el amor y el perdón que representa Cristo.
La Falsedad de la Ley y la Verdad de Cristo [10:19]
El orador explica que Jesús el Cristo no es Jehová, y que llamarle "padre" a Jehová es una falta de respeto. Se critica la idea de que uno debe alegrarse de ir a la casa de Jehová, argumentando que el Padre ya nos ha dado conocimiento y sabiduría. Se enfatiza que no necesitamos escuchar la voz de Dios a través de otra persona, ya que tenemos el conocimiento de Cristo. Se lee 1 Juan 3:8, que dice que el que practica el pecado es del diablo, y se argumenta que la ley de Jehová produce pecado.
El Propósito de la Venida de Cristo: Deshacer las Obras del Diablo [12:21]
Se reitera que Jesús apareció para deshacer las obras del diablo, y se cuestiona por qué la gente sigue atada a una religión. Se explica que el pecado es la infracción de la ley, y que aquellos que están en Cristo no tienen ley. Se critica a los pastores que condenan a las mujeres por su apariencia, y se enfatiza que el pecado es la infracción de la ley de Jehová. Se argumenta que el fin de la ley es Cristo, y que aquellos que están en Cristo no necesitan la ley.
La Anulación de la Ley y los Decretos en la Cruz [21:19]
Se lee Colosenses 2:14-15, que dice que Cristo anuló el acta de los decretos que había contra nosotros, clavándola en la cruz y despojando a los principados y a las autoridades. Se explica que los decretos son resoluciones o decisiones tomadas por una autoridad, y que Cristo anuló las leyes que estaban en contra de nosotros. Se critica la idea de que Satanás se alegró de la muerte de Jesús, argumentando que en realidad Jesús estaba destruyendo los decretos y las autoridades de la ley de Jehová.
El Nuevo Nacimiento y la Semilla de Dios [34:15]
Se explica que para entender y comprender, es necesario nacer de nuevo. Se menciona la película "Matrix" como una representación del nuevo nacimiento, de salir de la matrix que nos tiene atrapados. Se lee 1 Juan 3:9, que dice que todo aquel que es nacido de Dios no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él. Se enfatiza que esta simiente, esta luz o chispa divina, está en el corazón, y que aquellos que han nacido de Dios no necesitan la ley.
Los Hijos de Dios vs. Los Hijos del Diablo [39:34]
Se lee 1 Juan 3:10, que dice que en esto se manifiestan los hijos de Dios y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia y que no ama a su hermano, no es de Dios. Se explica que si alguien nos odia por no estar de acuerdo con lo que decimos, en realidad está odiando a la Biblia. Se enfatiza que los hijos de Dios aman a todos, incluso a aquellos que son diferentes o críticos. Se concluye que Jesús vino a deshacer las obras de Jehová Satanás.
La Importancia del Perdón y el Amor [48:53]
Se enfatiza la importancia del perdón, que debe salir del corazón y no solo de los labios. Se describe el perdón como el punto de partida para restaurar el corazón. Se anima a perdonar a los padres, incluso si nos han hecho daño, y a recordar que la manifestación de los hijos de Dios es hacer justicia, amar al hermano y amar al prójimo. Se comparte una historia personal de cómo el orador perdonó a sus padres y restauró su relación con ellos.
Historia Personal de Perdón y Restauración Familiar [52:52]
El orador comparte una historia personal sobre cómo sus padres lo rechazaron cuando se convirtió al evangelismo. A pesar de esto, sintió el llamado a pedirles perdón. Relata un encuentro difícil donde sus padres inicialmente lo rechazaron, pero finalmente, a través de la humildad y el perdón, lograron restaurar su relación. El orador enfatiza que el perdón debe salir del corazón y que el amor y la justicia son las verdaderas señales de los hijos de Dios.