Islas Malvinas | Geografía e Historia

Islas Malvinas | Geografía e Historia

Breve Resumen

El video proporciona una descripción general de la historia y geografía de las Islas Malvinas, destacando los siguientes puntos clave:

  • Ubicación y geografía: Las Malvinas son un archipiélago en el mar Argentino, con un terreno de turba y recursos limitados a la ganadería ovina.
  • Historia temprana: Avistamientos iniciales por navegantes españoles e ingleses, seguidos de disputas territoriales entre España y Gran Bretaña.
  • Establecimiento y expulsión: Establecimientos franceses y británicos, con expulsiones y reconocimientos de soberanía española.
  • Soberanía argentina: Gobernadores españoles hasta 1811, seguidos por la creación de la Comandancia política y militar argentina en 1829.
  • Ocupación británica: Toma de posesión británica en 1833 y declaración como colonia en 1843.
  • Reclamos argentinos: Reclamos continuos de Argentina ante organismos internacionales y la resolución 2065 de la ONU que insta a la descolonización y negociaciones.

Geografía y Características de las Islas Malvinas

Las Islas Malvinas son un archipiélago ubicado en el mar Argentino, a 600 km de la costa patagónica. Su extensión es de aproximadamente 12.000 kilómetros cuadrados, con dos islas principales: Soledad y Gran Malvina. El suelo de turba esponjosa dificulta los movimientos, no hay árboles, y el principal recurso son las ovejas. Las costas de las islas ofrecen buenos puertos naturales y playas. La población total es de unos dos mil habitantes, la mitad de los cuales viven en Puerto Argentino, la capital.

Primeros Avistamientos y Tratados

En 1520, una nave de la expedición de Magallanes, comandada por Esteban Gómez, avistó por primera vez las Islas Malvinas. En 1670, el Tratado de Madrid acordó que Gran Bretaña conservaría sus posesiones en América del Norte, mientras que sus súbditos no navegarían a los puertos del rey católico en América del Sur. En 1748, Inglaterra intentó enviar una expedición a las Malvinas, pero España se opuso, lo que implicó un reconocimiento tácito de los derechos españoles sobre las islas.

Establecimientos y Expulsiones

En 1766, Gran Bretaña se estableció en Port Richmond, Gran Malvina, pero fue expulsada el 10 de junio de 1770 por una expedición al mando de Madariaga. Entre 1764 y 1767, Boudin fundó el establecimiento de Puerto San Luis, autorizado por el rey de Francia. Ante la protesta de España, Francia reconoció sus títulos de soberanía y devolvió la colonia el 2 de abril de 1767, previa indemnización.

Soberanía Argentina y la Comandancia Política y Militar

España mantuvo gobernadores en las Malvinas hasta 1811, cuando los retiró, dejando las islas bajo soberanía argentina. En 1829, el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata creó la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes hasta el Cabo de Hornos, nombrando a Luis Vernet en el cargo. Vernet se instaló en Puerto Soledad y puso en marcha un floreciente establecimiento.

La Fragata Lexington y la Ocupación Británica

En 1831, la fragata norteamericana Lexington atacó y desmanteló Puerto Soledad en represalia por la detención de buques que violaban la ley argentina. El 3 de enero de 1833, los ingleses tomaron posesión de las islas, desalojando a los soldados argentinos y algunos pobladores. En 1843, las Malvinas fueron declaradas colonia británica con el nombre de Falkland.

Reclamos Argentinos y la Resolución de la ONU

A partir de la ocupación británica, Argentina ha reclamado continuamente a Gran Bretaña en los organismos internacionales la restitución de las islas y el reconocimiento de sus derechos soberanos. En 1965, la resolución 2065 de las Naciones Unidas incluyó a las Malvinas como uno de los territorios a descolonizar e invitó a ambos gobiernos a mantener negociaciones sobre el futuro de las islas. Se inició así un período de 15 años de negociaciones con múltiples propuestas argentinas, pero con un estancamiento en el tema de la soberanía.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead