Inteligencia Artificial para el Futuro. ¿Por dónde empezar? | Pedro Vallejo | TEDxPaseoSantaLucía

Inteligencia Artificial para el Futuro. ¿Por dónde empezar? | Pedro Vallejo | TEDxPaseoSantaLucía

Breve Resumen

Pedro Vallejo explora cómo la transformación digital y la analítica de datos están cambiando los negocios, la educación y la salud. Destaca la importancia de formular buenas preguntas para convertir la información en acciones y la necesidad de aprender a utilizar la inteligencia artificial de manera ética y efectiva. Además, ofrece una guía para aquellos interesados en aprender más sobre Big Data e Inteligencia Artificial, enfatizando la importancia de la práctica y la aplicación en proyectos que apasionen.

  • La transformación digital está cambiando las preferencias y estrategias en diversos campos.
  • La analítica de datos ofrece oportunidades para generar valor en negocios e iniciativas gubernamentales.
  • Es crucial abordar los desafíos éticos y de privacidad asociados con el uso de datos.

Introducción: La Evolución de los Deseos Navideños y la Transformación Digital

El orador reflexiona sobre cómo los deseos de los niños han evolucionado de balones y bicicletas a asistentes de inteligencia artificial y armaduras digitales, señalando un cambio significativo impulsado por la transformación digital. Esta transformación no solo afecta los gustos y preferencias, sino también las estrategias, herramientas, tecnologías y procesos en diversos ámbitos. Pedro Vallejo se presenta como un impulsor de la transformación digital a través de la analítica de datos, con experiencia en Silicon Valley y fundador de Datlas, una startup de analítica.

La Oportunidad en los Datos: Minería de Información en la Era Digital

Hoy en día se generan más bases de datos que nunca antes en la historia, lo que presenta una gran oportunidad similar al descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo o minas de oro. Para extraer valor de estas fuentes de información, se necesitan profesionales y herramientas de analítica y Big Data. Sin embargo, también existen desafíos como la privacidad, la automatización del trabajo y los riesgos de ciberseguridad. A pesar de estos desafíos, la inversión en Inteligencia Artificial y Big Data sigue creciendo, alcanzando casi 100 billones de dólares.

Testimonios y Opiniones: Impulsando el Big Data y la Inteligencia Artificial

El orador comparte testimonios sobre cómo impulsar el Big Data y la Inteligencia Artificial en diferentes sectores. En los negocios, un cliente que había tomado un curso de Inteligencia Artificial en Estados Unidos tuvo problemas para implementar lo aprendido en México debido a la falta de datos. Sin embargo, el orador destaca que los negocios están rodeados de información, pero carecen de buenas preguntas para convertir esa información en historias y acciones.

La Transformación en la Educación: Chat GPT y el Pensamiento Crítico

En la educación, el orador observa cómo los estudiantes utilizan herramientas como Chat GPT para resolver tareas de manera rápida y eficiente. Aunque algunas instituciones educativas intentan bloquear estas herramientas, el orador argumenta que los profesionales del futuro serán aquellos que sepan utilizar la Inteligencia Artificial de manera efectiva. Por lo tanto, es importante fomentar el pensamiento crítico y la discusión en clase en lugar de simplemente prohibir el uso de estas herramientas.

Analítica en la Salud: Hackathons y el Potencial de los Datos Médicos

En el ámbito de la salud, el orador comparte su experiencia en hackathons donde se analizan datos para resolver problemas interesantes. En un proyecto reciente, se analizaron 15 años de actas de nacimiento en México para identificar factores que influyen en el número de consultas médicas que recibe una madre durante su embarazo. Los resultados revelaron que solo el 25% de las madres cumplen con las ocho consultas recomendadas, y que las madres mayores de 25 años y casadas tienen más probabilidades de hacerlo. Este análisis puede ayudar a diseñar programas sociales para acercar más consultas a más mujeres.

El Impacto Positivo y Negativo de los Datos: Un Modelo de Inteligencia y la Manipulación

El orador destaca la importancia de medir cosas que importan con los datos disponibles y de democratizar el acceso a la información. Comparte un proyecto en el que participó durante la pandemia de COVID-19, donde se desarrolló un modelo de inteligencia para identificar las colonias con mayor propensión de contagio. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos de manipulación asociados con el uso de datos. Utiliza el ejemplo de una campaña para promover la legislación sobre armas para ilustrar cómo se pueden segmentar y manipular las percepciones de las personas a través de la información.

Conclusión: Invitación a Aprender y la Receta para el Éxito en el Big Data

El orador concluye invitando a la audiencia a aprender más sobre Big Data e Inteligencia Artificial, destacando el potencial de estas tecnologías en diversos campos. Ofrece una "receta" para empezar a aprender, que incluye leer blogs, escuchar podcasts y participar en comunidades. Enfatiza que aprender analítica y ciencia de datos es similar a aprender un instrumento musical, y que los proyectos de analítica de datos son más exitosos cuando están respaldados por una iniciativa que apasione.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead