Breve Resumen
El video explora el gnosticismo antiguo, centrándose en el grupo de los setianos. Se examinan sus orígenes, influencias filosóficas (neoplatonismo), su cosmología (trinidad del Padre, la Madre Barbelo y el Hijo Autógenes), y su visión particular de la figura bíblica de Set como el portador de la chispa divina. También se menciona su relación con otras figuras gnósticas y su creencia en emanaciones y eones.
- Orígenes e influencias del setianismo.
- Cosmología setiana: Padre, Madre Barbelo, Hijo Autógenes.
- Visión de Set como portador de la chispa divina.
Introducción al Gnosticismo Setiano [0:30]
El video introduce el tema del gnosticismo antiguo, específicamente el grupo de los setianos, que fueron prominentes entre los siglos II y III. Se menciona la importancia de conocer el gnosticismo en general y se remite a videos anteriores sobre el tema, así como a figuras clave como Valentín y Basílides. Se aclara que, aunque no hay registros oficiales de un grupo llamado "setianos", son mencionados por padres de la iglesia como Ireneo y Epifanio, quienes los consideraban herejes.
Orígenes e Influencias del Setianismo [1:47]
Según el profesor John D. Turner, el setianismo surgió en el siglo II como una fusión de filosofías judaicas helenísticas, influenciado por el cristianismo y el platonismo medio. El conocimiento actual sobre el setianismo proviene de los escritos de los padres de la iglesia y, más recientemente, de los manuscritos de Nag Hammadi. Estos documentos revelaron un competidor religioso del cristianismo temprano con raíces en el judaísmo. Se sugiere que los setianos alcanzaron un alto nivel de organización grupal debido a la complejidad de su lenguaje y su posible aislamiento social.
Cosmología Setiana: La Trinidad [4:10]
Uno de los elementos más importantes de la doctrina setiana es su cercanía con el pensamiento neopitagórico y neoplatónico. Los setianos creían en una trinidad formada por el Padre (espíritu invisible), la Madre Barbelo (primera emanación) y el Hijo Autógenes (emanado de Barbelo). Se citan evangelios gnósticos para describir a Barbelo como el primer poder y la imagen del espíritu invisible. El Padre penetró a Barbelo con una mirada, y Barbelo concibió un rayo de luz, el vástago único del Padre.
Emanaciones y la Creación del Mundo Material [5:21]
Además de la trinidad, los setianos creían en otras emanaciones o eones plerómicos, incluyendo a Sofía (la sabiduría), responsable de la creación del mundo físico. Sofía emana a Yaldabaoth, el demiurgo que ordena la materia para crear el mundo material y el cuerpo físico de los humanos, a los que Sofía introduce chispas divinas.
La Figura de Set en el Setianismo [5:54]
Set es considerado el heredero de Adán, su tercer hijo después de Caín y Abel, y se le rinden honores por recibir la chispa divina que lo hace imagen y semejanza de Dios. Esto se basa en el pasaje bíblico del Génesis 5:3, donde se menciona que Adán engendró un hijo a su semejanza, y lo llamó Set. Los setianos creían que Yaldabaoth intentó destruir la simiente de Set. También creían en una emanación de otra emanación llamada Set.
Otras Creencias Setianas [7:39]
La madre Barbelo tuvo a Eucaliptos y a Protofanes junto con Autógenes, formando una tríada secundaria. Según Pseudo Tertuliano, los setianos creían que dos ángeles habían formado a Caín y Abel, y que después de la muerte de Abel, una madre celestial creó una semilla pura para crear a Set. Epifanio decía que para los setianos, Jesús pertenecía al linaje de Set y era enviado por la madre. Los setianos se consideraban la simiente neumática de Set y creían en una triada o tetrada de misterios de las cuatro luminarias: Gamaliel, Gabriel y Abraxas.