Breve Resumen
Este video tutorial de Chemistry-mente ofrece una guía para comprender las funciones químicas inorgánicas, enfocándose en óxidos, hidróxidos y oxácidos. Explica cómo se forman estos compuestos a partir de metales y no metales, y cómo reaccionan con el oxígeno y el agua.
- Los metales reaccionan con el oxígeno para formar óxidos básicos, que al combinarse con agua producen hidróxidos.
- Los no metales reaccionan con el oxígeno para formar óxidos ácidos, que al combinarse con agua producen oxácidos.
- Se proporcionan ejemplos específicos, como el sodio y el carbono, para ilustrar las reacciones y la formación de compuestos.
Introducción a las Funciones Químicas Inorgánicas [0:00]
El video comienza con una introducción a las funciones químicas inorgánicas, destacando su importancia en la prueba saber. Se explica que la tabla periódica se divide en metales y no metales, donde los metales tienden a ceder electrones (oxidación) y los no metales tienden a ganar electrones (reducción). La capacidad de los elementos químicos para reaccionar con el oxígeno es fundamental para la formación de óxidos. El oxígeno siempre se presenta de forma diatómica (O2).
Óxidos Básicos y Óxidos Ácidos [1:50]
Se explica que los metales reaccionan con el oxígeno para formar óxidos básicos, mientras que los no metales reaccionan con el oxígeno para formar óxidos ácidos. Los óxidos básicos tienen la fórmula metal-oxígeno, mientras que los óxidos ácidos tienen la fórmula no metal-oxígeno. Ambos son compuestos binarios formados por dos elementos. Se utiliza el sodio como ejemplo de metal que, al reaccionar con el oxígeno, forma un óxido básico.
Hidróxidos o Bases [4:16]
Se explica que cuando un óxido básico reacciona con agua, se forma un hidróxido o base. La fórmula general de un hidróxido es metal-OH. Se detalla el proceso de cómo un trozo de sodio, al reaccionar con el oxígeno y luego con el agua, forma hidróxido de sodio. Los hidróxidos se caracterizan por tener un pH entre 7 y 14 en la tabla de pH.
Oxácidos [5:09]
Se explica que cuando un no metal reacciona con el oxígeno, forma un óxido ácido, y cuando este óxido ácido reacciona con agua, se forma un oxácido. Se menciona el dióxido de carbono como un gas producido por la ganadería que, al combinarse con el agua en las nubes, forma lluvia ácida. La fórmula general de un oxácido es hidrógeno-no metal-oxígeno.
Formación de Hidróxidos a Partir de Metales [6:57]
Se profundiza en la formación de hidróxidos a partir de metales, utilizando el ejemplo del sodio. Se explica cómo el sodio, con un estado de oxidación de +1, reacciona con el oxígeno (estado de oxidación -2) para formar óxido de sodio (Na2O). Luego, este óxido de sodio reacciona con agua para formar hidróxido de sodio (NaOH). Se destaca que la fórmula del hidróxido se obtiene cruzando los estados de oxidación del metal y el hidroxilo.
Formación de Oxácidos a Partir de No Metales [9:38]
Se explica la formación de oxácidos a partir de no metales, utilizando el carbono como ejemplo. El carbono tiene dos estados de oxidación (+2 y +4). Se muestra cómo el carbono con estado de oxidación +2 reacciona con el oxígeno para formar monóxido de carbono (CO), y cómo el carbono con estado de oxidación +4 reacciona con el oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2).
Reacción de Óxidos de Carbono con Agua [11:44]
Se explica cómo los óxidos de carbono reaccionan con el agua para formar oxácidos. El monóxido de carbono (CO) reacciona con el agua para formar ácido carbonoso (H2CO2), y el dióxido de carbono (CO2) reacciona con el agua para formar ácido carbónico (H2CO3). Se destaca que estos oxácidos tienen un pH ácido, entre 1 y 7 en la escala de pH.
Conclusión y Taller [14:33]
El video concluye resumiendo las funciones químicas inorgánicas explicadas y anunciando un taller para practicar estos conceptos. Se invita a los estudiantes a participar en una videoconferencia para discutir los temas abordados.