Eva Perón - Película Completa (1996) Dir. Juan Carlos Desanzo con Esther Goris y Víctor Laplace

Eva Perón - Película Completa (1996) Dir. Juan Carlos Desanzo con Esther Goris y Víctor Laplace

Breve Resumen

El video narra la historia de Eva Perón y su impacto en la política argentina, desde su ascenso al poder como figura clave en el gobierno de Juan Domingo Perón hasta su lucha contra la enfermedad y su eventual muerte. Se exploran sus conflictos con la oligarquía, los militares y la iglesia, así como su defensa de los derechos de los trabajadores y los pobres.

  • Ascenso político y defensa de los derechos de los trabajadores.
  • Conflictos con la oligarquía, los militares y la iglesia.
  • Lucha contra la enfermedad y legado en la historia argentina.

El Ascenso de Eva Perón y Tensiones Políticas

El video comienza mostrando las tensiones políticas dentro del gobierno peronista, donde Eva Perón, es vista con recelo por algunos sectores, incluyendo militares y oligarcas. Se debate su candidatura a la vicepresidencia y la preocupación que genera en los altos mandos militares, quienes la consideran incontrolable y una amenaza para el orden establecido. A pesar de las dudas y la oposición, Perón defiende su elección, reconociendo su poder e influencia sobre el movimiento obrero.

Eva Perón y Juan Duarte: Legados e Hijos

Eva se enfrenta al rechazo de la élite y las tensiones familiares tras la muerte de Juan Duarte. En un momento emotivo y confrontacional, Eva intenta presentar a los hijos no reconocidos de su difunto esposo, Juan Duarte, durante el velorio, pero es humillada y rechazada por la familia legítima. Este incidente subraya las divisiones sociales y el estigma que enfrenta Eva por su origen humilde y su pasado como actriz.

Conspiraciones y Estrategias Políticas

La oposición política y militar conspira contra Perón, considerando a Eva una amenaza para la estabilidad del país. Se discuten estrategias para derrocar a Perón, incluyendo un golpe militar, y se busca el apoyo de otros generales y figuras influyentes. Mientras tanto, Eva se enfrenta a una huelga ferroviaria y defiende las políticas laborales del gobierno peronista, argumentando que benefician a los trabajadores y promueven la justicia social.

Cierre del Diario La Prensa y Debate Ideológico

Eva ordena el cierre del diario La Prensa, argumentando que es un instrumento de la oligarquía y el imperialismo. Se desata un debate ideológico entre peronistas y comunistas sobre la libertad de prensa y el papel del Estado en la economía. A pesar de las críticas y la controversia, Eva defiende su decisión, argumentando que es necesaria para proteger los intereses del pueblo y consolidar la revolución peronista.

Golpe Militar y Medidas Sociales

Un general intenta persuadir a un colega para unirse a un golpe militar contra Perón, prometiendo derogar la constitución y destruir el aparato peronista. Sin embargo, el general se niega, argumentando que es necesario mantener las medidas sociales implementadas por el peronismo para evitar el caos y la inestabilidad. Este desacuerdo revela las divisiones dentro de las fuerzas armadas y la complejidad de la situación política en Argentina.

Ambiciones Personales y Legitimidad

Eva revela sus motivaciones personales para buscar la vicepresidencia, impulsada por el deseo de legitimidad y reconocimiento después de años de ser considerada una "bastarda" y una "ilegítima". En una conversación con Juan, Eva expresa su determinación de obtener el poder y el respeto que siempre le fueron negados, y de defender los derechos de los pobres y los marginados.

Ética Peronista y Proclamación de la Fórmula

Eva reflexiona sobre la ética peronista y advierte sobre el peligro de la corrupción y la ambición desmedida dentro del movimiento. Se prepara un gran acto de masas para proclamar la fórmula Perón-Eva Perón para la presidencia y vicepresidencia, a pesar de la oposición de algunos sectores políticos y militares.

Resistencia y Proclamación

La oposición intenta impedir el acto de proclamación de la fórmula Perón-Eva Perón, pero no logran detener la movilización popular. Durante el evento, Eva pronuncia un discurso apasionado en defensa de los trabajadores y los descamisados, y es proclamada candidata a la vicepresidencia por el Consejo Superior del Partido Peronista.

Renuncia a la Vicepresidencia y Revelación de la Enfermedad

A pesar del apoyo popular, Eva anuncia su renuncia a la candidatura a la vicepresidencia, argumentando que necesita tiempo para reflexionar sobre su decisión. En una conversación íntima con Perón, se revela que Eva está gravemente enferma de cáncer, lo que la obliga a renunciar a sus ambiciones políticas y a enfrentar su propia mortalidad.

Guerra y Revolución

Eva se enfrenta a la realidad de su enfermedad y a la oposición política, pero se niega a rendirse. A pesar de su debilitado estado de salud, Eva continúa defendiendo sus ideales y luchando por los derechos de los trabajadores y los pobres. Se prepara para enfrentar un golpe militar y se asegura de que el pueblo esté armado y organizado para defender a Perón y la revolución peronista.

Últimos Momentos y Legado

En sus últimos momentos, Eva reflexiona sobre su vida y su legado, y le pide a Perón que nunca abandone a los pobres. A pesar de su sufrimiento y su inminente muerte, Eva se mantiene firme en sus convicciones y se despide del pueblo argentino con un mensaje de esperanza y justicia social.

Muerte y Memoria

El video concluye con imágenes del funeral de Eva Perón y un homenaje a su memoria. A pesar de su corta vida, Eva dejó un legado imborrable en la historia argentina y se convirtió en un símbolo de lucha y esperanza para los trabajadores y los pobres.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead