El sentido de la ética en el entorno laboral

El sentido de la ética en el entorno laboral

Breve Resumen

El video explora la importancia de la ética en el entorno laboral, destacando la necesidad de que la ética sea algo que nos concierna y cobre sentido en nuestras vidas profesionales. Se discuten conceptos clave como ética, ética profesional y deontología profesional, diferenciando esta última como un conjunto de deberes y obligaciones específicas de cada profesión.

  • La ética es una disciplina filosófica que analiza el comportamiento moral en la sociedad.
  • La ética profesional se enfoca en los deberes profesionales y el desarrollo personal y social de los profesionistas.
  • La deontología profesional se refiere a los deberes y obligaciones específicos de cada profesión.

Introducción

El Servicio Universitario de Empleo UAEMéx da la bienvenida a los asistentes a la plática sobre la ética en el entorno laboral. Se mencionan los servicios que ofrece el departamento de inducción al mercado laboral, como pláticas, talleres, registro de currículums en plataformas de empleabilidad y seguimiento en el sistema de prácticas profesionales. Se invita a seguir las redes sociales del servicio y a registrar la asistencia a la plática.

Conceptos Clave: Ética, Ética Profesional y Deontología

Se definen tres conceptos fundamentales para la plática. La ética se describe como la disciplina filosófica que analiza el comportamiento moral de los seres humanos en sociedad, destacando su vínculo con la filosofía y su impacto social. Se introduce el término "etos", que refiere al modo de ser y carácter de una persona, resaltando la conexión entre comportamiento y carácter. La ética profesional se define como el área de la ética que reflexiona sobre los deberes profesionales y el desarrollo personal y social de los profesionistas. Finalmente, la deontología profesional se entiende como el conjunto de deberes y obligaciones que un profesional debe cumplir dentro de su colectivo, como el principio de no utilizar el conocimiento para causar daño intencionalmente.

El Sentido de la Ética en el Ámbito Laboral

Se plantea la pregunta sobre el sentido de la ética en el ámbito laboral, subrayando la importancia de que nos concierna. Se menciona a Sigmund Bauman y su concepto de "sociedad líquida", caracterizada por un ritmo acelerado y la inconsistencia de las relaciones humanas, lo cual impacta en las profesiones. Adela Cortina señala que esta sociedad líquida genera una volatilidad de la identidad y una falta de convicciones sociales, traduciéndose en una falta de identidad profesional y una reducción del sentido de la profesión al beneficio económico. Se advierte sobre el riesgo de confundir la deontología con la ética profesional, recordando que la deontología se fundamenta en principios éticos y que el cumplimiento de normas no garantiza una conducta éticamente responsable.

La Ética y el Desempeño Profesional: Dimensión Personal

Se explora cómo la ética suma valor al desempeño profesional en tres dimensiones: personal, social y profesional. En el ámbito personal, se destaca la importancia de la vocación y de preguntarse si realmente se desea ser profesionista. Se subraya que la formación universitaria no se reduce a lo académico, sino que también implica el desarrollo de habilidades personales ("soft skills") como el autoconocimiento, la capacidad de escuchar, la comunicación, la creatividad y la inteligencia emocional. Se mencionan los múltiples sentidos del trabajo, que van más allá del beneficio económico, incluyendo la realización personal, la dimensión humana y la contribución social.

La Ética y el Desempeño Profesional: Dimensión Social y Profesional

En la dimensión social, se enfatiza que el desempeño profesional contribuye a la construcción de la sociedad y a la transmisión de valores. Se destaca la importancia de ser conscientes del impacto de nuestras acciones y de fungir como ejemplo para los demás. En el ámbito profesional, se señala que el ejercicio profesional reivindica la importancia de la profesión para la sociedad, genera un compromiso con el gremio y contribuye al desarrollo de la profesión a través de la investigación y la difusión del conocimiento.

Código de Ética y Conducta de la UAEMéx

Se presenta el Código de Ética y Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, publicado en 2018. Se invita a la comunidad universitaria a no reducir este código a normas, sino a conocerlo, darle vida y dotarlo de sentido, para fomentar una cultura de respeto y convivencia sana. Se subraya la importancia de que la formación y el desarrollo profesional sean algo que nos importe y nos mueva a vivificar este código de ética en los ámbitos administrativo, académico y personal.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead