El Oncenio / Augusto B. Leguía [Rony Campos]

El Oncenio / Augusto B. Leguía [Rony Campos]

Resumen Breve

El video explica el Oncenio de Leguía en Perú (1919-1930), destacando cómo Leguía modernizó Lima a través de inversiones extranjeras, principalmente de EE.UU., lo que llevó a una creciente deuda y dependencia económica. Se aborda la manipulación política de Leguía para mantenerse en el poder, su relación con las diferentes clases sociales, y las consecuencias de la crisis de 1929 que provocaron su caída.

  • Leguía modernizó Lima con inversiones de EE.UU., aumentando la deuda externa.
  • Manipuló la constitución y las clases sociales para mantenerse en el poder.
  • La crisis de 1929 causó su caída y el inicio del Tercer Militarismo.

Introducción al Oncenio de Leguía [0:16]

El video introduce el tema del Oncenio de Leguía (1919-1930) en Perú, señalando que se basará en datos históricos y análisis profundos. Se enfatiza la importancia de entender el contexto previo, específicamente la República Aristocrática (1895-1919), para comprender las acciones y el gobierno de Leguía.

La República Aristocrática [0:43]

Se describe la República Aristocrática como un período en el que solo la élite gobernaba Perú. Esta oligarquía obtenía su riqueza de la exportación de algodón y azúcar. La Primera Guerra Mundial (1914) incrementó estas exportaciones, enriqueciendo aún más a los oligarcas, quienes descuidaron la producción de otros alimentos, generando escasez y protestas populares.

El Ascenso de Leguía al Poder [2:17]

En 1919, José Pardo convocó elecciones, y Leguía, tras ser expulsado previamente del Perú, regresó y tomó el poder mediante un golpe de estado, dando inicio a su gobierno conocido como el Oncenio (1919-1930).

Cambios Constitucionales y Proyecto de Modernización [2:42]

Una de las primeras acciones de Leguía fue modificar la Constitución del Perú en 1920, extendiendo el período presidencial de cuatro a cinco años. Esto se debió a su proyecto a largo plazo para modernizar Lima y atraer inversiones extranjeras.

Embellecimiento de Lima e Inversiones Estadounidenses [3:37]

Leguía embelleció Lima con plazas, parques, palacios y museos para atraer inversiones, especialmente de EE.UU. A cambio de préstamos, EE.UU. exigió controlar la economía peruana a través del Banco Central de Reserva (BCR), cuyo presidente era estadounidense.

Concesiones a Empresas Estadounidenses [4:45]

EE.UU. también obtuvo beneficios como la exoneración de impuestos a la mina de cobre en Cerro de Pasco y la entrega del suelo peruano a la International Petroleum Company mediante el tratado Laudo de París, permitiendo la explotación de recursos sin pagar impuestos.

Estrategias Políticas de Leguía para Mantenerse en el Poder [5:58]

Para asegurar su permanencia en el poder, Leguía buscó el apoyo de diferentes clases sociales: ofreció trabajo a la clase media, tierras a los campesinos e indígenas (inventando incluso la bandera del Tahuantinsuyo y el Día del Indio), y controló el agua para someter a la oligarquía.

Pérdida de Territorios y Tratados [7:35]

Perú cedió territorio a Colombia mediante el Tratado Salomón-Lozano debido a la presión de EE.UU., que buscaba compensar a Colombia por la pérdida de Panamá. También se resolvió el problema con Chile tras la Guerra del Pacífico, cediendo Arica a Chile y manteniendo Tacna para Perú mediante el Tratado de Lima.

La Crisis de 1929 y la Caída de Leguía [10:08]

La crisis de 1929 en EE.UU. provocó el retiro de las inversiones estadounidenses, dejando a Perú en una grave crisis económica. La falta de fondos llevó al despido de profesionales y obreros, generando protestas y descontento popular.

El Golpe de Estado de Sánchez Cerro y el Fin del Oncenio [11:14]

En Arequipa, Sánchez Cerro organizó un golpe de estado que derrocó a Leguía, dando inicio al Tercer Militarismo. Leguía fue encarcelado por corrupción y murió en prisión, siendo el primer expresidente en fallecer en tales circunstancias.

Watch the Video

Date: 6/11/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead