Durkheim Resumen Completo

Durkheim Resumen Completo

Breve Resumen

Este video explora la teoría de Émile Durkheim, un fundador de la sociología. Se examinan sus conceptos clave como los hechos sociales, la solidaridad mecánica y orgánica, los tipos de derecho, la función del Estado y la educación, y su análisis del suicidio. Durkheim argumenta que los hechos sociales son externos y coercitivos, moldeando la conciencia individual.

  • Los hechos sociales son el objeto de estudio de la sociología, externos y coercitivos para el individuo.
  • Durkheim distingue entre solidaridad mecánica (sociedades primitivas) y orgánica (sociedades modernas).
  • El suicidio, según Durkheim, tiene causas sociales más que psicológicas.

Introducción a Émile Durkheim

Émile Durkheim es considerado uno de los padres de la sociología, junto con Comte y Saint-Simon. Sus obras, como "Las reglas del método sociológico", "La división del trabajo social" y "El suicidio", son fundamentales para el estudio de las ciencias sociales. Este video utiliza la "Introducción al análisis sociológico" de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora como bibliografía.

Hechos Sociales: Objeto de Estudio de la Sociología

Durkheim establece que el objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales, definidos como las formas de actuar, sentir y pensar externas al individuo y que se le imponen coercitivamente. Estos hechos sociales, como el lenguaje, el derecho y el sistema monetario, pueden ser tratados como "cosas" observables y medibles para su análisis objetivo. Las características principales de los hechos sociales son su exterioridad, que significa que no son producidos por el individuo, y su coercitividad, impuesta a través de la socialización en la familia, la escuela y otros grupos sociales.

Conciencia Individual vs. Conciencia Social

La coerción de los hechos sociales genera una doble conciencia: una individual y otra social. La sociedad existe en cada individuo a través de un sistema de valores, creencias y una moral común, así como normas y sanciones. Incluso aspectos aparentemente subjetivos como el gusto por el café son construcciones sociales que varían según la cultura y el momento histórico. La naturaleza de los hechos sociales es imperceptible hasta que se intentan transgredir, lo que resulta en sanciones explícitas o implícitas.

Tipos de Hechos Sociales y Tipos de Sociedad

Los hechos sociales varían en duración, desde los morfológicos (perdurables) hasta las opiniones de las multitudes (breves). Durkheim distingue dos tipos de sociedad: las primitivas, caracterizadas por la solidaridad mecánica, y las modernas, por la solidaridad orgánica. La solidaridad, para Durkheim, es lo que facilita la cohesión social.

Solidaridad Mecánica vs. Solidaridad Orgánica

La solidaridad mecánica, propia de las sociedades primitivas, se basa en lazos de parentesco y una escasa división del trabajo. La propiedad es comunal, la religión y la tradición determinan los valores, y las sanciones son severas. En cambio, la solidaridad orgánica, de las sociedades industriales modernas, surge de la diferenciación y especialización productiva, con una división social del trabajo donde los individuos realizan diferentes actividades según sus capacidades y propiedad privada.

Derecho Represivo vs. Derecho Restitutivo

Las sociedades primitivas se caracterizan por un derecho represivo, que castiga fuertemente a quienes infringen la ley, mientras que las sociedades orgánicas tienen un derecho restitutivo, que busca restablecer el orden preexistente antes del delito.

El Estado y la Educación Según Durkheim

Para Durkheim, el Estado no es sinónimo de conciencia social, sino un caso particular de ella, con objetivos y medios precisos para cumplir un objetivo social. El Estado debe coordinarse con grupos secundarios para cohesionar los objetivos individuales y los objetivos comunes. La educación debe ser primordialmente moral, inculcando valores sociales de respeto a la ley, conocimiento del trabajo, ciencia, libertades individuales y solidaridad. Esta educación, primaria y universal, debe complementarse con una educación secundaria facilitada por gremios y profesionales.

El Suicidio: Un Fenómeno Social

Durkheim argumenta que el suicidio tiene causas sociales más que psicológicas. Distingue cuatro tipos de suicidio: el egoísta (falta de integración social), el fatalista (sistema social demasiado exigente), el altruista (integración extrema que lleva a renunciar a la individualidad por el bien común) y el anómico (desintegración de las normas sociales).

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead