Dr. Eduardo Calixto González, Fisiobiología del Amor - 01/12/2014

Dr. Eduardo Calixto González, Fisiobiología del Amor - 01/12/2014

Breve Resumen

El Dr. Calixto explica las diferencias entre el enamoramiento y el amor, destacando que el enamoramiento es un proceso neuroquímico transitorio, mientras que el amor es duradero y maduro. Explora las diferencias cerebrales y neuroquímicas entre hombres y mujeres, cómo estas diferencias influyen en la percepción, los sentidos y la expresión del cariño. También aborda el papel de las hormonas como la dopamina, oxitocina y vasopresina en el amor y las relaciones, y cómo factores sociales y biológicos interactúan en el proceso de selección de pareja.

  • El enamoramiento es un proceso neuroquímico transitorio que idealiza a la pareja, mientras que el amor verdadero acepta a la persona como es.
  • Hombres y mujeres experimentan y expresan el cariño de manera diferente debido a diferencias cerebrales y neuroquímicas.
  • La dopamina, oxitocina y vasopresina juegan roles clave en el enamoramiento, el apego y los celos, respectivamente.

Introducción: El Enamoramiento vs. El Amor

El Dr. Calixto inicia agradeciendo la invitación y expresa su honor de compartir información sobre el enamoramiento y el amor desde una perspectiva neurocientífica. Aclara que hablará sobre cómo nos enamoramos, diferenciando este proceso de la expresión del amor, que varía entre hombres y mujeres. Subraya que el enamoramiento es un proceso cerebral, no del corazón, y que su presentación se basa en estudios científicos, no en opiniones personales. Además, anticipa que la charla incluirá momentos de humor y reflexión sobre la naturaleza del enamoramiento.

Diferencias Cerebrales entre Hombres y Mujeres

El Dr. Calixto aborda las diferencias cerebrales entre hombres y mujeres, desmintiendo la idea de que las mujeres son el "sexo débil". Explica que las mujeres tienen una mayor capacidad para percibir colores rojos debido a la genética en el cromosoma X, lo que les permitía identificar frutos maduros. Además, las mujeres tienen una mayor sensibilidad auditiva a los sonidos agudos y un 30% más de sensibilidad al dulce. En el tacto, poseen más corpúsculos sensitivos, y en el olfato, pueden oler el complejo mayor de histocompatibilidad, influyendo en la atracción genética.

El Cerebro Límbico y la Corteza Prefrontal

El Dr. Calixto explica la comunicación entre el sistema límbico (emociones) y la corteza prefrontal (razonamiento). El sistema límbico, que incluye el hipotálamo y la amígdala, genera emociones y conductas, mientras que la corteza prefrontal las modera. En los hombres, el hipotálamo y la amígdala son más grandes, lo que influye en la infidelidad y la agresividad. En las mujeres, el área tegmental ventral (dopamina) y el hipocampo (memoria) son más grandes, lo que explica su mayor intensidad emocional y capacidad de recordar detalles.

Hormonas y el Amor: Dopamina, Oxitocina y Vasopresina

El Dr. Calixto explica que el amor involucra diez sustancias neuroquímicas, siendo la dopamina la más importante. La dopamina cambia la frecuencia de liberación de potenciales de acción en el cerebro, generando la sensación de felicidad. Sin embargo, el enamoramiento no es eterno, ya que la liberación de dopamina disminuye con el tiempo. La oxitocina, la hormona del orgasmo y el apego, ayuda a mantener las relaciones a largo plazo, aunque las mujeres tienen más receptores y liberan más oxitocina, lo que resulta en un mayor apego. La vasopresina está relacionada con los celos y la obsesión.

El Papel de los Estrógenos y la Testosterona

El Dr. Calixto explica cómo los estrógenos en las mujeres mejoran la memoria y el atractivo físico, mientras que la progesterona puede causar cambios emocionales y aumentar el apetito. En los hombres, la testosterona disminuye con la edad, lo que puede afectar su conducta. Además, el orgasmo libera factor de crecimiento neuronal, beneficiando la memoria y la atención. La anandamida, liberada durante el orgasmo, induce la relajación, explicando por qué los hombres tienden a dormirse después del sexo.

Factores Clave para el Amor Verdadero

El Dr. Calixto concluye que el enamoramiento es necesario para la selección de pareja, pero el amor compasivo y verdadero surge después de tres años. Para saber si estás con el amor verdadero, deben existir tres factores: inteligencia (capacidad de resolver problemas y disfrutar el tiempo juntos), atracción física (simetría facial y características físicas atractivas) y reconocimiento social (orgullo por la pareja y su estatus). Amar realmente implica enamorarse de las diferencias.

Preguntas y Respuestas

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el Dr. Calixto aborda la relación entre el amor y las adicciones, explicando que el enamoramiento puede ser adictivo debido a la liberación de dopamina. También responde a preguntas sobre la homosexualidad, señalando que el estrés durante el embarazo puede influir en la producción de testosterona y afectar el desarrollo cerebral del feto. Además, aclara que el cerebro puede amar a dos personas al mismo tiempo, aunque factores sociales y psicológicos influyen en nuestras decisiones.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead