Documental Von Braun vs  Korolev

Documental Von Braun vs Korolev

Breve Resumen

El video narra la intensa competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría por la conquista del espacio. Destaca el papel crucial de dos ingenieros brillantes, Wernher von Braun y Sergei Korolev, en el desarrollo de cohetes y programas espaciales. La carrera espacial no solo fue impulsada por la rivalidad política y militar, sino también por la visión de explorar nuevos mundos y expandir los límites de la humanidad.

  • La carrera espacial nace de la rivalidad entre EEUU y la URSS durante la Guerra Fría.
  • Wernher von Braun y Sergei Korolev, ingenieros clave en el desarrollo de cohetes.
  • El lanzamiento del Sputnik genera pánico en EEUU y acelera su programa espacial.
  • EEUU logra llegar a la Luna antes que la URSS, cumpliendo la promesa de Kennedy.
  • La colaboración espacial entre Rusia y EEUU culmina con la Estación Espacial Internacional.

El Origen de la Carrera Espacial: La Captura de la Tecnología Nazi

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética compiten por obtener la tecnología del cohete V2, un arma de largo alcance desarrollada por los nazis. Este cohete, diseñado como un arma de terror por Hitler, tenía la capacidad de alcanzar el espacio, lo que lo convertía en un avance tecnológico significativo. Ambos países también buscan capturar al científico alemán Wernher von Braun, el principal diseñador de cohetes nazis, cuyas ambiciones se centraban en la exploración espacial.

Wernher von Braun: Un Científico Ambicioso

Wernher von Braun, el científico alemán detrás del cohete V2, tenía una visión clara: convertir a la humanidad en una especie viajera del espacio. Para financiar sus experimentos, colaboró con los nazis, aunque su verdadera pasión era la exploración espacial. Von Braun vio en Estados Unidos el país con los recursos necesarios para hacer realidad su sueño de construir cohetes capaces de escapar de la gravedad terrestre. Finalmente, se entrega a los estadounidenses, quienes lo incorporan a su programa espacial.

Sergei Korolev: El Ingeniero Soviético

Mientras tanto, los soviéticos, liderados por Sergei Korolev, también buscan restos de la tecnología de cohetes nazis. Korolev, al igual que von Braun, compartía la pasión por la exploración espacial y la idea de que los humanos visitarían otros mundos. Los soviéticos logran encontrar documentos y piezas que les permiten construir un cohete capaz de llegar al espacio y atacar a cualquier enemigo de la Unión Soviética.

La Mejora del Cohete V2 y el Desafío de la Bomba Termonuclear

Para alcanzar Estados Unidos, Korolev necesita mejorar el diseño del V2. Los soviéticos alargan el cohete para contener más combustible y mejoran los motores. A medida que Korolev perfecciona su cohete, el ejército le presenta un nuevo desafío: colocar una bomba termonuclear, mucho más poderosa que las bombas atómicas, en un cohete. Esto exige una innovación audaz, y Korolev diseña el R-7, un cohete compuesto por cinco cohetes en uno.

Von Braun Estancado y la Ayuda de Walt Disney

Mientras Korolev avanza en la cohetería, Wernher von Braun se encuentra estancado en Estados Unidos. Tras ser traído a Texas, pasa cinco años en espera, frustrado porque sus sueños de viaje espacial están en tierra. Sin embargo, recibe ayuda de una fuente inesperada: Walt Disney, quien busca promover su parque temático Disneylandia con un tema futurista.

La Colaboración con Disney y el Lanzamiento del R-7

Von Braun colabora con Disney para crear programas de televisión sobre la exploración espacial, lo que genera un gran interés público en el tema. Mientras tanto, en la Unión Soviética, el cohete R-7 de Korolev está listo para su primer lanzamiento. Con una bomba nuclear falsa, el R-7 logra alcanzar su objetivo a 6,400 kilómetros de distancia, demostrando la capacidad de la Unión Soviética para atacar Estados Unidos.

El Sputnik y el Pánico en Estados Unidos

Tras el éxito del R-7, Korolev decide enviar un mensaje a Estados Unidos lanzando el primer satélite artificial, el Sputnik. El lanzamiento del Sputnik genera pánico en Estados Unidos, ya que demuestra la capacidad soviética para lanzar un ataque nuclear a cualquier punto del país. Esto impulsa a Estados Unidos a acelerar su programa espacial.

El Fracaso del Vanguard y el Regreso de Von Braun

En respuesta al Sputnik, Estados Unidos anuncia el lanzamiento de su propio satélite, el Vanguard, pero la misión fracasa estrepitosamente. Este desastre obliga al presidente Eisenhower a recurrir a Wernher von Braun, quien logra poner en órbita el primer satélite estadounidense con su cohete Júpiter C.

Yuri Gagarin: El Primer Hombre en el Espacio

A pesar del éxito de Estados Unidos con el Júpiter C, los soviéticos siguen elevando las apuestas. Korolev logra poner a Yuri Gagarin en órbita, convirtiéndose en el primer hombre en el espacio. Este logro representa un gran triunfo para la Unión Soviética y un nuevo desafío para Estados Unidos.

El Desafío de Kennedy: Llegar a la Luna

Tras el vuelo de Gagarin, el nuevo presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, decide ir más lejos y establece el objetivo de llevar a un hombre a la Luna antes del final de la década. Von Braun tiene la oportunidad de construir un cohete monstruoso y supervisar un logro de ingeniería tecnológica increíble.

El Plan de Von Braun y la Propuesta de Tom Kelly

Von Braun propone construir un vehículo de alunizaje en el espacio, ensamblando más de una docena de cohetes en órbita terrestre. Sin embargo, el ingeniero Tom Kelly propone una idea diferente: un encuentro en la órbita lunar, donde un vehículo de aterrizaje pequeño se desprendería y aterrizaría en la superficie lunar.

El Debate y la Aprobación del Encuentro en Órbita Lunar

Kelly defiende su propuesta ante Von Braun, argumentando que es la única forma de llegar a la Luna antes del final de la década. Finalmente, Von Braun acepta la propuesta de Kelly, reconociendo que es la solución más práctica.

La Muerte de Korolev y el Saturno V

Mientras Estados Unidos avanza con su programa lunar, la Unión Soviética no se queda atrás. Korolev lleva a la Luna el primer objeto hecho por el hombre, el Luna 2, y está cerca de completar su propio plan para llevar un humano a la Luna. Para llevar hombres a la Luna, Von Braun construye el Saturno V, el cohete más grande, pesado y potente que el mundo haya visto jamás.

El Apolo 8 y la Órbita Lunar

A poco más de un año de la fecha límite de Kennedy, la NASA decide que la tercera prueba del cohete Saturno V se convertirá en el Apolo 8, la primera misión tripulada por humanos en orbitar la Luna. El Apolo 8 orbita la Luna con éxito y los astronautas regresan a salvo a la Tierra.

La Muerte de Korolev y el Fracaso del N-1

En 1966, Sergei Korolev muere a los 59 años, lo que representa un duro golpe para el programa espacial soviético. En febrero de 1969, la Unión Soviética lanza su primera prueba del N-1, el equivalente soviético del Saturno V, pero la prueba fracasa.

El Apolo 11: El Primer Alunizaje

El 16 de julio de 1969, el Apolo 11 despega e inicia un nuevo capítulo en la historia de la humanidad. Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convierten en los primeros hombres en caminar sobre la Luna el 20 de julio de 1969.

El Regreso a Casa y el Legado de la Carrera Espacial

Armstrong y Aldrin dejan la Luna con éxito y se reúnen con Michael Collins en la órbita lunar. El Apolo 11 es la primera de seis misiones de alunizaje exitosas a lo largo de los siguientes tres años y medio. Estados Unidos logra reclamar el premio mayor en la carrera para conquistar el espacio. A pesar de la rivalidad durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética también encuentran el éxito en la colaboración, culminando con el lanzamiento de la Estación Espacial Internacional en 1998.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead