CURSO DE POLINOMIOS DESDE CERO. Álgebra Básica

CURSO DE POLINOMIOS DESDE CERO. Álgebra Básica

Resumen Breve

Este video de Matemáticas con Juan resume los conceptos clave sobre polinomios, incluyendo su definición, operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), factorización (sacando factor común y usando productos notables), el teorema del resto y cómo hallar las raíces de un polinomio utilizando la técnica de Ruffini.

  • Definición y tipos de polinomios.
  • Operaciones básicas con polinomios.
  • Factorización de polinomios mediante diferentes técnicas.
  • Aplicación del teorema del resto.
  • Cálculo de raíces de polinomios utilizando Ruffini.

Introducción [0:01]

El video presenta un resumen de los cinco puntos más importantes sobre polinomios: definición, operaciones, factorización, teorema del resto y cálculo de raíces. El objetivo es proporcionar una visión general y concisa de estos conceptos fundamentales.

Qué son los polinomios [0:41]

Un polinomio se define como un monomio o la suma de varios monomios. Un monomio es el producto de un número real por una o varias variables, donde los exponentes de estas variables son cero o números naturales. Se dan ejemplos de monomios y se explica por qué ciertas expresiones no lo son. El video se enfoca en polinomios de una sola variable, como ejemplos: x + 7x - 1 y √3x³ + 9x² - 1/2x + 29.

Suma de polinomios [5:43]

Para sumar polinomios, se agrupan los términos semejantes (cada "oveja con su pareja"). Se puede realizar la suma horizontalmente o verticalmente. Por ejemplo, para sumar P(x) = 3x² + 5x + 4 y Q(x) = 9x² - 3x - 2, se combinan los términos con el mismo exponente: (3x² + 9x²) + (5x - 3x) + (4 - 2), resultando en 12x² + 2x + 2.

Resta de polinomios [8:31]

La resta de polinomios requiere prestar atención al signo negativo, que afecta a todos los términos del polinomio que se resta. Utilizando los mismos polinomios anteriores, P(x) - Q(x) = (3x² + 5x + 4) - (9x² - 3x - 2). Se distribuye el signo negativo: 3x² + 5x + 4 - 9x² + 3x + 2. Luego, se agrupan los términos semejantes: (3x² - 9x²) + (5x + 3x) + (4 + 2), resultando en -6x² + 8x + 6.

Multiplicación [11:34]

Para multiplicar polinomios, cada término de un polinomio se multiplica por cada término del otro polinomio. Por ejemplo, para multiplicar (3x + 1) por (2x - 5), se distribuye cada término: 3x * (2x - 5) + 1 * (2x - 5). Esto resulta en 6x² - 15x + 2x - 5. Finalmente, se simplifican los términos semejantes: 6x² - 13x - 5.

División [16:00]

La división de polinomios se realiza de manera similar a la división larga de números. Se busca un término que, al multiplicarse por el divisor, cancele el término de mayor grado del dividendo. Por ejemplo, para dividir 3x² + 2x - 1 entre x + 4, se encuentra que 3x es el término apropiado. Multiplicando 3x por (x + 4) se obtiene 3x² + 12x, que se resta del dividendo. El proceso se repite hasta obtener un resto. Se verifica que el dividendo sea igual al divisor por el cociente más el resto.

Factorizar sacando factor común [22:41]

Factorizar un polinomio implica escribirlo como un producto de polinomios más pequeños. Una técnica común es sacar el factor común. Por ejemplo, en el polinomio x² + 6x, el factor común es x. Al sacarlo, se obtiene x(x + 6).

Factorizar con productos notables [23:51]

Se explica cómo factorizar polinomios utilizando identidades notables, como (a + b)² = a² + 2ab + b², (a - b)² = a² - 2ab + b², y (a + b)(a - b) = a² - b². Se dan ejemplos de cómo identificar estas estructuras en polinomios y factorizarlos. Por ejemplo, x² + 2x + 1 se identifica como (x + 1)².

Teorema del resto [33:37]

El teorema del resto establece que el resto de la división de un polinomio P(x) entre (x - a) es igual a P(a). Esto permite encontrar el resto de una división sin realizar la división explícitamente. Por ejemplo, para encontrar el resto de la división de x² + 7x - 10 entre x - 2, se evalúa el polinomio en x = 2, obteniendo 2² + 7(2) - 10 = 8.

Raíces de un polinomio [36:33]

Las raíces de un polinomio son los valores de x que hacen que el polinomio sea igual a cero. Se utiliza la técnica de Ruffini para encontrar estas raíces. Por ejemplo, para el polinomio x³ + 4x² + x - 6, se buscan divisores del término independiente (-6) y se prueba con Ruffini hasta encontrar un valor que dé resto cero. Los valores encontrados son las raíces del polinomio. En el ejemplo, las raíces son 1, -3 y -2.

Watch the Video

Date: 10/25/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead