Breve Resumen
Este video ofrece un resumen conciso de la sociología de Auguste Comte, abordando sus tres estadios (teológico, metafísico y positivo), su visión de la sociología y la ciencia, y los principios del positivismo. Se destaca la influencia de Saint-Simon en su pensamiento y cómo Comte concibe el positivismo como un conocimiento científico basado en hechos observables, esencial para el orden y el progreso social.
- Comte divide el desarrollo de la humanidad en tres estadios: teológico, metafísico y positivo.
- El positivismo, para Comte, es un conocimiento científico basado en hechos observables y medibles.
- Comte visualiza una sociedad moderna guiada por la ciencia y la técnica, buscando el orden y el progreso social.
Los Tres Estadios: Teológico, Metafísico y Positivo
Comte propone que la humanidad evoluciona a través de tres estadios: teológico, metafísico y positivo, comparables al desarrollo de la psique humana. En el estadio teológico, los fenómenos se explican mediante dioses y fuerzas ocultas, con la religión y las castas sacerdotales manteniendo el orden social. Este estadio se subdivide en animismo, politeísmo y monoteísmo. El estadio metafísico busca explicaciones filosóficas abstractas, como la causalidad, pero carece de fundamento empírico. Finalmente, el estadio positivo o científico se basa en la observación y el registro de hechos para establecer leyes científicas, representando el funcionamiento de la ciencia moderna.
Desarrollo de las Ciencias
Comte argumenta que las ciencias también experimentan un desarrollo progresivo. Siguiendo una línea de pensamiento similar a la de Aristóteles, Comte señala que la matemática y la astronomía fueron las primeras ciencias en surgir, seguidas por la física y la química. Finalmente, emerge la biología. Comte, influenciado por Saint-Simon, aboga por el surgimiento de una ciencia de la sociedad, una sociología. A diferencia de Saint-Simon, quien proponía una "biología social", Comte visualiza una "física social", un conocimiento abstracto que descubre las leyes de las relaciones sociales.
El Positivismo: Conocimiento Científico Basado en Hechos
El positivismo, según Comte, no es optimismo, sino un conocimiento científico basado en hechos reales y observables. Lo "positivo" se refiere a lo que puede ser medido, cuantificado, registrado y experimentado. Aunque parte de los hechos, la ciencia busca regularidades para formular hipótesis, deducciones y teorías, organizando y sistematizando el conocimiento. Comte enfatiza que los hechos sin teoría carecen de sentido, buscando una ciencia clara y útil que sirva de base para el positivismo lógico.
Orden y Progreso: La Ciencia al Servicio de la Sociedad
Para Comte, el ideal científico es aquel que es claro, unívoco y útil, sentando las bases para movimientos como el positivismo lógico. La utilidad se manifiesta en la técnica, conocimientos prácticos que benefician a la sociedad. Su visión de "orden y progreso" implica descubrir leyes naturales para utilizarlas en beneficio de la sociedad, donde el orden (social y epistemológico) y el progreso se retroalimentan mutuamente. El positivismo influyó en las élites latinoamericanas, como se refleja en el lema de la bandera de Brasil: "orden y progreso".
Utopías Tecnocráticas y el Declive de Comte
El positivismo de Comte inspiró utopías tecnocráticas, donde una sociedad moderna, gobernada por científicos y meritócratas, alcanzaría un progreso constante y un orden social casi absoluto. Sin embargo, esta visión utópica puede parecer distópica para algunos. En sus últimos años, Comte concibió la ciencia como una nueva religión, buscando una solidaridad social basada en un proyecto común y progresista. Propuso adorar a científicos y celebrar sus logros, con él mismo como "papa" de esta religión de la humanidad. Estas últimas ideas reflejan un declive en su salud mental.