Como Jesus Llego a ser Dios?

Como Jesus Llego a ser Dios?

Breve Resumen

El video explora la evolución de la percepción de Jesús como Dios desde las primeras comunidades cristianas hasta la doctrina de la Trinidad. Se examinan las diferentes interpretaciones de la divinidad de Jesús en los evangelios sinópticos, el evangelio de Juan y las cartas de Pablo, mostrando cómo la figura de Jesús se transformó de un hombre escogido por Dios a una deidad preexistente y, finalmente, a parte de la Trinidad.

  • Los primeros cristianos tenían diversas interpretaciones sobre la divinidad de Jesús, influenciadas por el contexto cultural hebreo.
  • Los evangelios sinópticos presentan a Jesús como un hombre divino, mientras que Juan lo muestra como un Dios preexistente.
  • Pablo considera a Jesús como un hombre exaltado a la divinidad después de su muerte y resurrección.
  • La doctrina de la Trinidad se desarrolló gradualmente, influenciada por las creencias greco-romanas.

Introducción: La Divinidad de Jesús a Través de la Historia [0:09]

El video plantea la pregunta de cómo Jesús llegó a ser considerado Dios, explorando las diferentes perspectivas sobre su divinidad a lo largo de la historia del cristianismo. Se destaca que las creencias sobre Jesús en los primeros siglos eran más variadas y complejas de lo que muchos cristianos modernos comprenden. El video se enfoca en cómo la figura de Jesús evolucionó desde las primeras comunidades hasta la doctrina de la Trinidad, influenciada por el contexto cultural hebreo y las creencias greco-romanas.

Conceptos Hebreos de Dios e Hijo de Dios [2:19]

En la cultura hebrea, la concepción de "Dios" e "Hijo de Dios" era diferente a la moderna. Para los hebreos, un hombre podía ser considerado un dios menor, como el rey, sin ser el Dios supremo. Los reyes de Israel eran ungidos y considerados hijos de Dios en su entronización, un concepto respaldado por salmos bíblicos. Ser "hijo de Dios" significaba ser escogido para servir a Dios desde una posición de poder, ya sea como rey, sacerdote o profeta.

Jesús en los Evangelios Sinópticos: Marcos, Mateo y Lucas [14:39]

Los evangelios sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas) presentan a Jesús como un hombre con la autoridad de Dios, capaz de perdonar pecados y hacer milagros, pero sin autoproclamarse el Dios supremo. En Marcos, Jesús demuestra su autoridad divina al curar a un paralítico, mostrando que tiene el poder de perdonar pecados como Dios. Mateo presenta a Jesús como el hijo de Dios en el día de su bautismo, adoptando la doctrina del adopcionismo. Lucas también muestra a Jesús como un hijo del Altísimo, pero no como el mismo Dios.

La Visión de Juan: Jesús como Dios Preexistente [24:54]

El evangelio de Juan ofrece una perspectiva diferente, presentando a Jesús como un ser divino preexistente a la creación del mundo, un Dios en sí mismo, aunque no el Dios supremo. Juan identifica a Jesús como el "Verbo" que existía con Dios desde el principio y que participó en la creación de todas las cosas. Jesús se distingue del Dios supremo en autoridad, pero no en naturaleza, ya que ambos son completamente divinos y de la misma sustancia.

La Perspectiva de Pablo: Exaltación a la Divinidad Después de la Resurrección [28:59]

Pablo, en sus cartas, presenta a Jesús como un hombre que fue exaltado al estatus de divino después de su muerte y resurrección. Pablo compara a Jesús con Adán, mostrando cómo Jesús, a diferencia de Adán, se mantuvo obediente a Dios hasta la muerte, lo que resultó en su exaltación y transformación en un espíritu que da vida. En Filipenses 2:5-9, Pablo describe cómo Jesús, aunque existía en forma de Dios, no consideró ser igual a Dios como algo a lo que aferrarse, sino que se humilló y fue exaltado por Dios.

Evolución Cristológica: Del Jesús Histórico a la Trinidad [36:04]

El video resume la evolución de la cristología, mostrando cómo la figura de Jesús se transformó con el tiempo. Pablo, en la década de los 40-60, veía a Jesús como un hombre escogido por Dios para recibir la gloria y la honra después de su resurrección. Los evangelios sinópticos, escritos entre el 70 y el 90, presentan a Jesús como un ser divino en la tierra. Juan, a finales de los 90 y principios del siglo II, le otorga a Cristo el estatus divino antes de la creación del mundo.

El Desarrollo de la Doctrina de la Trinidad [38:56]

Entre el segundo y tercer siglo, surgieron diversas sectas cristianas con creencias contradictorias sobre Jesús. En el siglo IV, se desarrolló la doctrina de la Trinidad, que enseña que Jesús tiene dos naturalezas unidas en una sola (divina y humana) y que es de la misma sustancia que el Padre. La Trinidad se compone del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, tres personas distintas con la misma sustancia, pero con una jerarquía donde el Padre es superior. Así, Jesús pasó de ser un hombre escogido por Dios a parte de la Trinidad, siendo Dios mismo.

Watch the Video

Date: 10/24/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead