CAPÍTULO 4 (en vivo) - GEOGRAFÍA

CAPÍTULO 4 (en vivo) - GEOGRAFÍA

Breve Resumen

Este video es una sesión de orientación vocacional sobre la licenciatura en Geografía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara. El Dr. Miguel González Castañeda, junto con el geógrafo Óscar Santana y los estudiantes Ana Paola Izquierdo y Román Gutiérrez, exploran la relevancia de la geografía ante la crisis socioecológica actual, el campo laboral, las experiencias de los estudiantes y las habilidades que ofrece esta carrera.

  • La geografía es fundamental para comprender y resolver problemas socioambientales complejos.
  • Los egresados de geografía tienen diversas oportunidades laborales en sectores públicos y privados.
  • La carrera ofrece una formación integral que combina conocimientos teóricos y prácticos, incluyendo el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y prácticas de campo.

Introducción a la Licenciatura en Geografía

El Museo de Ciencias Ambientales presenta un ciclo de conversatorios sobre carreras relacionadas con la comprensión de las crisis socioambientales. En esta sesión, se aborda la licenciatura en Geografía del CUCSH, con la participación del Dr. Miguel González Castañeda, el geógrafo Óscar Santana y los estudiantes Ana Paola Izquierdo y Román Gutiérrez. El objetivo es dar a conocer la carrera a estudiantes de preparatoria interesados en las ciencias ambientales.

¿Cómo Llegar al CUCSH Belenes?

Se muestra un video sobre cómo llegar al CUCSH Belenes en transporte público y privado, destacando las rutas de autobús y las conexiones con el tren ligero. Se invita a los interesados a conocer más de cerca la carrera de geografía.

La Geografía en el Contexto de las Ciencias Sociales y Ambientales

La geografía se ubica en el CUCSH debido a su relación con las cuestiones sociales y humanas. Los geógrafos abordan problemas complejos que vinculan lo social con lo ambiental, utilizando mapas y datos georreferenciados para analizar y proponer soluciones. Se destaca la importancia de los sistemas de información geográfica (SIG) como herramienta fundamental en el análisis geográfico.

Preguntas que Responden los Geógrafos

Se presentan ejemplos de preguntas que los geógrafos pueden responder mediante el uso de mapas y datos geográficos, como la dirección de la contaminación ambiental, la localización óptima de hospitales, las rutas de menor costo para trasladar pacientes, la ubicación de viviendas susceptibles a inundaciones y las avenidas con mayor siniestralidad.

La Importancia de la Información Geográfica

Se subraya la necesidad de información geográfica de calidad para abordar problemas complejos. Los datos de la población, combinados con los sistemas de información geográfica, permiten generar respuestas a preguntas complejas. Se enfatiza que todo sucede en un territorio determinado, lo que hace que la geografía sea esencial para comprender y cambiar el mundo.

El Rol de la Universidad en la Formación de Agentes de Cambio

La Universidad de Guadalajara forma agentes de cambio capaces de analizar, comprender y transformar su entorno social y ambiental. Se invita a los estudiantes interesados en dar voz a quienes no la tienen y trabajar por un mundo más equilibrado a estudiar carreras sociales o humanísticas. Se destaca que el mundo está en constante cambio, por lo que se requiere un monitoreo continuo de las problemáticas sociales y ambientales.

¿Qué Ofrece la Carrera de Geografía?

Estudiar geografía ofrece una comprensión profunda de cómo interactúan los seres humanos con su entorno natural y social. Los geógrafos analizan fenómenos como el cambio climático, la urbanización y la distribución de recursos, proponiendo soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida. Se desarrollan habilidades prácticas como el análisis espacial, la interpretación de datos y la elaboración de mapas digitales, valoradas en diversos campos profesionales.

El Enfoque Actual de la Geografía

Se abandona la idea clásica de aprender nombres de capitales y ríos, enfocándose en resolver problemas del territorio para quienes viven en él. La geografía se define como el estudio y la resolución de problemas en el territorio, para el beneficio de sus habitantes.

Campo Laboral y Experiencias de los Egresados

Se introduce el tema del campo laboral de los geógrafos y las experiencias de los egresados. El geógrafo Óscar Santana comparte su experiencia trabajando en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) como analista de información geográfica y satelital.

Experiencia Laboral de Óscar Santana en CONAFOR

Óscar Santana relata su experiencia como egresado de geografía trabajando en la CONAFOR, específicamente en la gerencia de manejo del fuego. Describe cómo su formación como geógrafo fue fundamental para obtener el puesto, ya que buscaban específicamente a alguien con ese perfil. Explica las actividades que realiza, que incluyen la atención a incendios forestales, la coordinación del apoyo internacional y la gestión de recursos para combatir los incendios.

Actividades de un Geógrafo en el Manejo de Incendios Forestales

Óscar Santana detalla las actividades que realiza antes, durante y después de un incendio forestal. Antes de los incendios, se determinan áreas prioritarias según su importancia biológica y su cercanía a localidades urbanas. Durante el incendio, se realiza un seguimiento de las condiciones atmosféricas y del relieve para diseñar estrategias de combate al fuego. Después del incendio, se evalúan los efectos en los ecosistemas para determinar si es necesaria la reforestación.

La Importancia de la Tecnología y la Investigación en la Geografía

Se destaca la importancia de que más jóvenes se interesen por estudiar geografía debido a las condiciones globales de calentamiento global. Se enfatiza la necesidad de utilizar nuevas tecnologías como los sistemas de información geográfica (SIG), GPS y drones para investigar y proponer soluciones a los problemas ambientales.

Motivación para Estudiar Geografía y Experiencias en la Carrera

Óscar Santana comparte su motivación para estudiar geografía, que fue su gusto por los mapas y las ciencias sociales y ambientales. Relata sus experiencias en la carrera, destacando la coordinación entre compañeros y la participación en encuentros nacionales de geografía. Menciona que tuvo hasta tres prácticas de campo por semestre, lo que contribuyó a su formación profesional.

Oportunidades Laborales y la Necesidad de Actualización Constante

Óscar Santana comenta que no tuvo dificultades para encontrar trabajo después de egresar de la carrera. Destaca la importancia de estar siempre actualizado, capacitándose constantemente y aprendiendo nuevos idiomas. Enfatiza que en el sector público es fundamental no ser obsoleto y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Experiencia de Ana Paola Izquierdo como Estudiante de Geografía

Ana Paola Izquierdo, estudiante de octavo semestre, comparte su experiencia eligiendo la carrera de geografía. Explica cómo descubrió su interés por las ciencias sociales, las problemáticas sociales, la sociedad en general y la naturaleza. Destaca la variedad del campo laboral de la geografía y su objeto de estudio: el espacio y la interacción del ser humano con el medio ambiente.

Malla Curricular y Áreas de Formación en Geografía

Ana Paola Izquierdo describe la malla curricular de la licenciatura en geografía, que incluye materias como geografía urbana, geografía rural, biogeografía, climatología, hidrología, geografía económica y geografía social. Menciona las áreas de formación que ofrece la carrera, como la docencia, la investigación, el uso de sistemas de información geográfica y el ordenamiento territorial.

Prácticas de Campo y Experiencias como Estudiante

Ana Paola Izquierdo destaca la importancia de las prácticas de campo en la formación de los geógrafos. Comparte sus experiencias en el Nevado de Colima, el volcán Paricutín, el santuario de la mariposa monarca, el volcán de Tequila, la ciénega de Tlaxcala y Totonilco el Alto. Menciona que actualmente es delegada representante de la Universidad de Guadalajara en la Red Nacional de Estudiantes de Geografía.

La Red Nacional de Estudiantes de Geografía (RNEG)

Ana Paola Izquierdo explica qué es la Red Nacional de Estudiantes de Geografía (RNEG), una organización estudiantil que promueve la geografía y motiva a los estudiantes a participar en encuentros nacionales. Describe su participación en la junta general de la RNEG y en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía (ENEG), donde tuvo la oportunidad de presentar trabajos y participar en talleres y prácticas de campo.

Apoyos Académicos y Experiencia de Román Gutiérrez

Ana Paola Izquierdo menciona que trabaja como becaria apoyando la investigación en el área de geografía. Román Gutiérrez, estudiante de noveno semestre, comparte su experiencia como beneficiario de un intercambio académico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú.

Intercambio Académico y Prácticas Profesionales

Román Gutiérrez relata su experiencia en Perú, destacando la oportunidad de conocer otras culturas y generar redes de apoyo a nivel internacional. Menciona la importancia de las prácticas profesionales para prepararse para el mercado laboral y la disponibilidad de convenios con instituciones públicas y empresas privadas.

Preguntas Frecuentes sobre la Carrera de Geografía

Se responden preguntas frecuentes sobre la carrera de geografía. Ana Paola Izquierdo aclara que no se necesita saber muchas matemáticas o física para estudiar la carrera. Óscar Santana comparte su salario actual en CONAFOR y menciona las posibilidades de crecimiento profesional.

Contribución de la Geografía a la Solución de Problemas Globales

El Dr. Miguel González Castañeda explica cómo la geografía contribuye a la solución de problemas como el cambio climático y los conflictos geopolíticos actuales. Destaca la necesidad de abordar los problemas de manera transdisciplinar y la importancia de la información geográfica para entender y plantear soluciones.

Niveles de Evolución de un Geógrafo

Se describen los diferentes niveles de evolución de un geógrafo, desde las vivencias iniciales hasta la administración y el peritaje. Se mencionan las diferentes formas y formatos de fuentes de información que utilizan los geógrafos, como fotografías, infografías, imágenes, mapas temáticos y multimedia.

Especialidades en la Carrera de Geografía

Se mencionan las diferentes especialidades que se pueden escoger durante la carrera, como la docencia, la investigación, el uso de herramientas tecnológicas y la planeación urbana. Se destaca que la especialidad prácticamente la hace cada estudiante, tomando del menú de tecnologías y métodos lo que más le gusta.

Cierre e Invitación a Estudiar Geografía

El Dr. Miguel González Castañeda invita a los estudiantes a conocer la carrera de geografía, platicar con profesores y estudiantes, y valorar la importancia de la perspectiva geográfica para abordar problemas en el territorio. Se destaca que la geografía tiene los brazos abiertos para muchas perspectivas y que la especialidad la hace cada estudiante.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead