369 - Vivir en santidad - Nueva criatura

369 - Vivir en santidad - Nueva criatura

Breve Resumen

Este sermón explora el concepto de "nueva criatura" en el cristianismo, basándose en 2 Corintios 5:17. Se discute la regeneración como una obra de Dios que resulta en un nuevo nacimiento, esencial para la salvación y la santidad. Se contrastan las características del hombre natural antes y después de la regeneración, destacando que la santidad posicional se adquiere en el nuevo nacimiento, mientras que la santidad progresiva requiere la cooperación del creyente. El sermón también aborda el conflicto interno entre la nueva naturaleza y la carne, y la importancia de la mortificación y vivificación para crecer en santidad.

  • La regeneración es una obra soberana de Dios, no un estado psicológico o mental.
  • La santidad tiene tres etapas: posicional (adquirida en el nuevo nacimiento), progresiva (un cambio gradual con la cooperación del creyente) y final (en la resurrección).
  • Los cristianos deben considerar que están muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús.

Introducción: Celebración y Tema de Hoy [0:00]

El orador recuerda la celebración de la mesa del Señor la noche anterior y anuncia que continuarán con el tema de "Sobrevivir en Santidad". Los temas anteriores se centraron en el nuevo nacimiento y la regeneración, con el objetivo de comprender la santidad. Se enfatiza que la regeneración es una obra de Dios que resulta en el nuevo nacimiento, esencial para la salvación y la santidad. Sin regeneración, no hay cristiano ni salvación.

La Regeneración: Un Hecho en el Tiempo [1:51]

El orador explica que ser cristiano no es solo un estado mental o psicológico, sino un hecho en el tiempo, una obra de Dios llamada regeneración. Para entender la regeneración, es necesario contrastar el estado del ser humano antes y después de este evento. Antes de la regeneración, los pensamientos tienden al mal, el entendimiento es corrupto, los deseos son opuestos a los de Dios, y se es esclavo del pecado. La Biblia describe al hombre natural como alguien que aborrece la luz, no puede venir a Jesús por sí mismo, y considera el evangelio una locura.

La Búsqueda de Dios y la Oración de Fe [4:33]

Se analiza el caso de aquellos que parecen buscar a Dios, pero en realidad buscan lo que solo Dios puede darles. También se aborda la idea de que hacer una oración de fe es suficiente para ser cristiano, recordando el caso de Lidia, a quien Dios le abrió el entendimiento para responder al mensaje de Pablo. Se argumenta que la regeneración lleva a hacer la oración de fe, y no al revés. La regeneración es una obra del Espíritu Santo que no se puede planear ni manipular, sino que depende de la soberanía de Dios.

Nueva Criatura: La Consecuencia del Nuevo Nacimiento [6:54]

El orador introduce el tema de la "nueva criatura", refiriéndose a las personas que han nacido de nuevo. Se cita 2 Corintios 5:17, que afirma que en Cristo, somos nuevas criaturas, y las cosas viejas han pasado. El enfoque se centra en entender qué es una nueva criatura, sus características, consecuencias y responsabilidades. Ser una nueva criatura no se puede esconder, ya que hay consecuencias visibles e innegables.

Santidad Posicional vs. Santidad Progresiva [9:11]

Se explica que la frase "las cosas viejas pasaron" se refiere a la santidad posicional, adquirida en el nuevo nacimiento, donde se pasa del reino de las tinieblas al reino de Dios. Se mencionan las tres etapas de la santidad: posicional, progresiva y final. La santidad posicional implica que todo lo que se hizo antes ya no cuenta, sino lo que se hará a partir de ese momento. Aunque las malas decisiones del pasado pueden seguir afectando, la persona ya no es la misma, es una nueva creación.

Nueva Creación: Creación a Partir de la Nada [10:43]

Se explica que la palabra griega traducida como "creatura" o "creación" implica una creación a partir de la nada (ex nihilo). No es que Dios tome a la persona y la ajuste, sino que es algo totalmente nuevo. Esto implica un cambio radical en la vida, desconectado de lo que se había hecho anteriormente. Un cristiano es cristiano debido a la obra de regeneración, ya no es un ser humano natural.

Santidad y Separación [12:49]

Se recuerda que ser santo significa ser puesto aparte, separado del resto. Desde el momento en que se nace de nuevo, se es santo por definición, ya que se es una nueva creación diferente al resto. La santidad posicional se adquiere de forma inmediata en el nuevo nacimiento, aunque no se esté consciente de todo lo que ha cambiado. La santificación posicional es cuando Dios traslada al creyente del reino de las tinieblas al reino de la luz.

Santidad Progresiva y Cooperación con Dios [14:04]

Después de la santidad posicional, comienza la santidad progresiva, un cambio gradual y constante hasta la muerte o el regreso de Cristo. Este cambio gradual es una sinergia, donde Dios y el creyente cooperan. A diferencia del nuevo nacimiento, donde no hay cooperación, en la santificación progresiva se requiere que el creyente coopere con Dios.

Romanos 6: Muerte al Pecado y Vida Nueva [15:15]

Se introduce el capítulo 6 del libro de Romanos para entender la distinción entre santidad posicional y progresiva, así como las consecuencias y responsabilidades del nuevo nacimiento. Se lee Romanos 6:1-11, destacando que en el nuevo nacimiento se muere al pecado y ya no se puede seguir viviendo en él. Aunque los regenerados pecan, ya no practican el pecado ni viven en pecado.

El Bautismo: Un Símbolo de Muerte y Resurrección [17:29]

Se explica el significado del bautismo, señalando que Pablo explica que el bautismo es unirse a Cristo en su muerte. El bautismo simboliza la muerte del viejo hombre y el nacimiento a una nueva vida. Al ser sumergido en agua, se participa en la muerte de Cristo, y al salir del agua, se tiene una nueva vida. El bautismo es una declaración pública de que el viejo hombre ha muerto y hay una nueva criatura.

El Estándar de Referencia: La Naturaleza de Dios [20:05]

Se explica que la diferencia entre un cristiano y alguien que no lo es radica en cómo determinan qué es bueno y qué es malo. Para el cristiano, lo bueno es aquello que va de acuerdo a la naturaleza de Dios, y lo malo es lo opuesto a esa naturaleza. Esto se basa en lo que dice la escritura acerca de Dios. Las decisiones cambian después del nuevo nacimiento porque el estándar de referencia es diferente.

El Ser Humano: Parte Material e Inmaterial [24:41]

Se describe al ser humano con dos partes: una material (el cuerpo) y una inmaterial (el alma o espíritu). El ser humano está vivo cuando ambas partes están juntas. Se menciona que, según la Biblia, cuando alguien muere, la parte inmaterial sigue consciente en un estado intermedio. Se argumenta que la mente es inmaterial, ya que los pensamientos no se pueden encontrar físicamente en el cerebro.

Transformación a la Imagen de Jesús [27:31]

Se cita Romanos 8:29, que habla de ser transformados a la imagen de Jesús. Se aclara que esto se refiere a la naturaleza humana de Jesús después de la resurrección, no a su naturaleza divina. Se presenta una imagen gráfica de un hijo de Adán siendo transformado en un nuevo humano a través de la santificación en sus tres etapas: posicional, progresiva y final.

El Conflicto Interno: Carne vs. Espíritu [42:11]

Se explica que en el nuevo nacimiento, el alma (la parte inmaterial) es renovada, pero la carne (el cuerpo) permanece intacta. Esto crea un conflicto interno, ya que la carne sigue teniendo influencia. Se agrega una quinta voz a las cuatro voces internas del hombre natural (carne, Satanás, conciencia y la propia voz): el Espíritu Santo. El Espíritu Santo guía al creyente a través de la escritura y convence de lo que está mal.

La Decisión Cristiana: Informada por el Espíritu Santo [44:30]

Se describe cómo un cristiano toma decisiones de manera diferente al hombre natural. La conciencia del cristiano está informada por el Espíritu Santo y la escritura, lo que lleva a tomar decisiones correctas. Pecar como cristiano implica ignorar al Espíritu Santo y la conciencia, lo que hace que el pecado sea más grave.

La Santidad Final: Cuerpo Glorificado y Armonía [47:48]

Se describe la santidad final, que ocurre cuando Cristo regresa y resucitamos con un cuerpo nuevo que corresponde al alma nueva. En este estado, hay armonía y el conflicto interno desaparece. Ya no hay impulsos de Satanás ni de la carne para desobedecer a Dios.

Evidencia del Nuevo Nacimiento: Conflicto Interno [48:37]

Se enfatiza que la evidencia del nuevo nacimiento no es la ausencia de pecado, sino el conflicto interno. Si alguien vive igual que el mundo, es imposible que haya nacido de nuevo. Se cita Gálatas 5:16-17, que describe el conflicto entre la carne y el espíritu.

Disciplina y Corrección Divina [51:17]

Se explica que los cristianos tienen la misma capacidad de pecar que el hombre natural, pero Dios disciplina y corrige a sus hijos. Se cita Romanos 12:2, que insta a no amoldarse al mundo, sino a ser transformados mediante la renovación de la mente.

Muerte al Pecado y Vida para Dios: La Clave de la Santidad Progresiva [53:40]

Se destaca que la clave para entender la santidad progresiva es estar muerto al pecado y vivo para Dios. Se explica que estar muerto al pecado significa ya no ser esclavo del pecado. Se cita Romanos 6:12-13, que insta a no permitir que el pecado reine en el cuerpo mortal, sino a ofrecer el cuerpo a Dios como instrumento de justicia.

Cuerpo vs. Carne: Dominio Propio [55:50]

Se aclara que cuerpo y carne no son lo mismo. El cuerpo no es malo en sí mismo, pero la carne es opuesta a Dios. Se anima a dominar la carne y no darle gusto, enseñándole quién manda. Se utiliza el ejemplo del ayuno para ilustrar cómo debilitar la carne.

Responsabilidad y Victimización [59:10]

Se critica la cultura de victimización y se enfatiza que los cristianos no son esclavos del pecado, sino que han nacido de nuevo y son responsables de sus acciones. Se anima a hacer lo correcto, sin importar lo que digan o hagan los demás.

Mortificación y Vivificación: Crecimiento en Santidad [1:00:03]

Se introducen los conceptos teológicos de mortificación (negarse a hacer lo que está mal) y vivificación (hacer lo que la Biblia dice que se debe hacer). Se explica que crecer en santidad significa ser cada vez más distinto al mundo y más parecido a Jesús.

Esclavos de Cristo: Limitados por la Justicia [1:02:05]

Se cita Romanos 6:15-18, que aclara que los cristianos no están bajo la ley, sino bajo la gracia, pero tampoco son libres para pecar. Han sido liberados del pecado y ahora son esclavos de la justicia. Se enfatiza que no hay gente libre, sino que todos son esclavos de algo.

Paradojas de la Vida Cristiana [1:12:40]

Se presentan varias paradojas de la vida cristiana, como no practicar el pecado pero pecar, estar muertos pero tener que hacer morir, y haber nacido de nuevo pero tener que crecer en salvación. Se enfatiza que la vida cristiana debe confirmarse no por la ausencia de pecado, sino por la perseverancia.

La Importancia de la Doctrina Bíblica [1:15:41]

Se destaca la importancia de la doctrina bíblica en la santidad. Si la conciencia no está informada por la escritura, es imposible hacer lo bueno. Se critica a los cristianos que no leen la Biblia y se enfatiza la necesidad de saber y hacer, mortificación y vivificación.

Examen Personal y Arrepentimiento [1:18:13]

Se anima a los oyentes a examinarse a sí mismos y a reconocer sus áreas débiles. Se enfatiza que la santidad tiene que ver con un proceso mental y que es necesario hacer un alto antes de tomar decisiones para entender lo que está pasando por la mente. Se explica que el arrepentimiento es cuando Dios cambia la forma de pensar y ya no se complacen en lo que hacían.

Watch the Video

Date: 8/19/2025 Source: www.youtube.com
Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead