359 - La mayordomía - Mandato cultural

359 - La mayordomía - Mandato cultural

Breve Resumen

Este video de Árbol Plantado explora el concepto bíblico del mandato cultural y su relación con la mayordomía cristiana. Se examina cómo los cristianos deben interactuar con el mundo, buscando modificarlo y usarlo para el bien de la humanidad y la gloria de Dios, a pesar de las limitaciones impuestas por el pecado y las estructuras sociales.

  • El mandato cultural es la orden de Dios de usar lo que Él creó para hacer cosas nuevas que lo glorifiquen.
  • Los cristianos deben involucrarse en todas las esferas de la vida pública y privada, siendo luz en la oscuridad.
  • Es esencial entender que ser cristiano implica vivir de acuerdo con los principios bíblicos en todas las áreas de la vida.

Introducción y Lectura Bíblica

El video comienza con un saludo y una invitación a ponerse de pie y saludar a los presentes. Se lee Isaías 43:11-13, enfatizando que Dios es el único salvador y que todo lo que somos es para Él. Se anima a cantar con entendimiento, reconociendo la ayuda diaria de Dios.

Adoración

Se interpretan varias canciones de adoración que exaltan la grandeza, el poder y la misericordia de Dios. Las letras resaltan la autoridad de Dios sobre la creación, su sacrificio redentor en Jesús y su victoria sobre la muerte y el pecado. Se invita a la congregación a alabar a Dios con alegría y gratitud.

Salmo 145:8-13

Se lee el Salmo 145:8-13, que describe a Jehová como clemente, misericordioso, lento para la ira y grande en misericordia. Se destaca que su reino es eterno y su señorío perdura por todas las generaciones. Se invita a cantar juntos, reconociendo la gloria y el poder de Dios.

Salmo 96:1-4

Se lee el Salmo 96:1-4, que llama a cantar a Jehová un cántico nuevo y a anunciar su salvación de día en día. Se enfatiza que Jehová es grande y digno de suprema alabanza, temible sobre todos los dioses. Se invita a cantar juntos, proclamando la gloria de Dios entre las naciones.

El Mandato Cultural y la Mayordomía

El pastor Hernán toma el micrófono y explica que todos somos mayordomos de lo que tenemos y rendiremos cuentas a Dios. Aquellos que son de Cristo serán juzgados para recompensa, mientras que los que no son de Cristo serán juzgados para condenación. Se introduce el concepto del mandato cultural, también conocido como mandato de la creación, y se advierte sobre las distorsiones de este concepto. El objetivo es entender cómo este mandato se relaciona con la mayordomía bíblica y hasta dónde llega nuestra responsabilidad.

Entendiendo Nuestra Responsabilidad

Se utiliza el ejemplo de vivir en casa de los padres para ilustrar la diferencia entre lo que es nuestra responsabilidad y lo que no lo es. Se plantea la pregunta de hasta dónde llega nuestra responsabilidad y se destaca que no todo es responsabilidad nuestra, pero hay muchas cosas de las cuales sí somos responsables. Se busca entender bíblicamente nuestra responsabilidad para atender las cosas que realmente requieren nuestra atención.

Oración Inicial

Se realiza una oración pidiendo a Dios que nos ayude a ver con claridad que las cosas que ha puesto en nuestras manos no son solo para disfrutarlas, sino que tienen un propósito para glorificarlo. Se pide entendimiento para comprender lo que Dios espera de nosotros y evitar ser administradores malvados.

El Diseño Original: Génesis 1:26-28

Se examina Génesis 1:26-28, donde Dios crea al ser humano a su imagen y semejanza, dándole dominio sobre la creación. Se destaca el mandato de ser fructíferos, multiplicarse, llenar la tierra y someterla. Se explica que someter la tierra implica tenerla en sujeción, forzarla, conquistarla y subyugarla para que los humanos puedan dar fruto y multiplicarse.

El Jardín del Edén: Génesis 2:8-9, 15-17

Se analiza Génesis 2:8-9, 15-17, donde Dios planta un jardín en el Edén y pone al hombre allí para que lo cultive y lo cuide. Se destaca que Dios le da el mandato de comer de todos los árboles del jardín, excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Se explica que el Edén es el "showroom" de todo lo que la tierra puede generar y que Adán debe usar las leyes y lo que ve en el Edén para multiplicarse y esparcirse por todo el planeta.

Definición de Cultura y el Mandato Cultural

Se define cultura como aquello que el ser humano hace con lo que Dios creó. Se explica que el mandato cultural es la orden de Dios de tomar lo que Él hizo para que hagamos cosas nuevas con eso y así glorificarlo. Se dan ejemplos como la creación de barcos y la invención de la vacuna contra la poliomielitis. Se enfatiza que el concepto de cultura abarca tanto lo físico como lo no físico, incluyendo ideas, teorías, costumbres, música, ciencia y filosofía.

El Mandato Cultural Después de la Caída

Se discute cómo el mandato cultural se ve afectado después de la caída de Adán y Eva. Se menciona que Satanás es el príncipe de este mundo y que tiene la autoridad que le correspondería a Adán y sus descendientes. Sin embargo, se aclara que el mandato cultural sigue vigente, aunque modificado debido al pecado. Ahora, el ser humano puede usar el mandato cultural para glorificar a Dios o para destruir lo que Dios ha hecho.

Génesis 9:1-7 y Jeremías 29:4-7

Se analiza Génesis 9:1-7, donde Dios bendice a Noé y a sus hijos después del diluvio, repitiendo el mandato de ser fecundos, multiplicarse y llenar la tierra. Se destaca que ahora los animales temen a los humanos y que se permite comer carne, pero con restricciones. También se examina Jeremías 29:4-7, donde Dios les dice a los deportados a Babilonia que construyan casas, planten huertos, se casen y busquen el bienestar de la ciudad a donde han sido deportados.

Juan 17:3-19 y la Iglesia en el Mundo

Se analiza Juan 17:3-19, donde Jesús ora por sus discípulos, diciendo que no son del mundo, pero los envía al mundo. Se establece una analogía con los israelitas en Babilonia, enfatizando que los cristianos son extranjeros en este mundo y deben vivir como ciudadanos del reino de los cielos. Se destaca que la iglesia debe predicar el evangelio, hacer discípulos y enviarlos al mundo, no aislarlos.

Áreas de Involucramiento Cristiano

Se discuten las áreas en las que los cristianos pueden involucrarse, incluyendo el trabajo, el arte, la cultura, la política, la justicia, la ciencia y la tecnología. Se enfatiza que los cristianos deben trabajar con excelencia e integridad para glorificar a Dios y servir al prójimo. Se anima a los cristianos a involucrarse en la política para promover la honestidad, defender la vida y fomentar la familia.

Ser Luz en las Tinieblas

Se destaca la importancia de ser luz en las tinieblas, mostrando el ejemplo correcto a cristianos y no cristianos. Se anima a los cristianos a explicar su fe de forma amena y de buen gusto, usando un lenguaje claro y sencillo. Se enfatiza que no se trata de creer, sino de hacer, y que las acciones de los cristianos pueden tener un impacto significativo en la vida de los demás.

Oración Final

Se realiza una oración pidiendo a Dios que nos use en el mundo, que nos permita cumplir con el mandato cultural y que nos ayude a ser genuinos e íntegros. Se pide claridad para entender los conceptos bíblicos y explicarlos con claridad, y se reconoce que es un proceso gradual. Se pide a Dios que nos ayude a vivir la vida cristiana no encerrados en el ámbito cristiano, sino mostrando al mundo cómo es un cristiano cuando se equivoca y cómo busca enmendar el daño.

Preguntas y Respuestas

Se responden varias preguntas de la audiencia sobre temas como la convivencia en el trabajo, la participación en la política, el rol de la mujer en el hogar y la ofrenda en la iglesia. Se enfatiza la importancia de ser claros y transparentes en nuestras convicciones, de buscar el bienestar de los demás y de cumplir con las responsabilidades que conlleva ser parte de una congregación.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead