Breve Resumen
Este video introduce los conceptos básicos de la ciencia política, diferenciándola de la política como práctica. Se centra en el poder como objeto de estudio, la importancia de un método riguroso y la autonomía de la disciplina frente a otras como la filosofía, la historia, el derecho y la sociología.
- La ciencia política se define por su objeto de estudio específico (el poder) y su método riguroso de análisis.
- Se distingue de otras disciplinas como la filosofía, la historia, el derecho y la sociología, aunque conversa con ellas.
- Se utilizan métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación politológica, dependiendo de la pregunta de investigación y la disponibilidad de datos.
¿Qué es la Ciencia Política? Objeto y Método
La ciencia política se distingue por tener un objeto de estudio específico y un método riguroso para analizarlo. El objeto de estudio principal es el poder, entendido como una relación desigual entre sujetos o grupos en la sociedad. Este poder se manifiesta a través de conceptos como el Estado y las instituciones, influyendo en el comportamiento de los actores políticos y sociales.
El Método en la Ciencia Política
La ciencia política utiliza un método sistemático y riguroso para el análisis, buscando objetividad científica. Aunque la objetividad es cuestionable en las ciencias sociales, se requiere un método para construir y deconstruir teorías. Históricamente, se ha evolucionado desde la mera observación y análisis histórico hacia un método científico, que puede ser cualitativo o cuantitativo. Los métodos cuantitativos se basan en un gran número de datos para obtener generalidades, mientras que los cualitativos se centran en un menor número de casos, pero con mayor profundidad en la información.
Autonomía de la Ciencia Política y su Diferenciación de Otras Disciplinas
La ciencia política es una disciplina autónoma con su propio objeto de estudio y método riguroso, diferenciándose de otras disciplinas relacionadas. Se distingue de la filosofía política, que se enfoca en el "deber ser" (ej: ¿cuál es la mejor forma de gobierno?), mientras que la ciencia política analiza cómo funcionan los gobiernos en la práctica. También se diferencia de la historia, concentrándose en hechos contemporáneos o recientes, aunque recurre al método histórico. A diferencia del derecho, que describe las normas, la ciencia política analiza cómo estas normas afectan el desempeño de las democracias y el comportamiento de los actores políticos. Finalmente, se separa de la sociología por tener un objeto de estudio más específico, aunque puede compartir métodos.