2 Cavidad bucal y dentición.

2 Cavidad bucal y dentición.

Breve Resumen

Este video trata sobre la anatomía de la boca, incluyendo sus partes, tejidos y dentición. Se divide en secciones que cubren el vestíbulo de la boca, la cavidad bucal propiamente dicha, los labios, las encías, los dientes (tanto en niños como en adultos), el paladar duro y blando, y las partes de un diente.

  • La boca se divide en vestíbulo y cavidad bucal propiamente dicha.
  • Los labios tienen una coloración rojiza debido a la visualización de vasos sanguíneos.
  • La dentición varía entre niños (decidua) y adultos (permanente).
  • Los dientes se componen de esmalte, dentina, cemento y pulpa.

Introducción al Sistema Digestivo y la Boca

El video comienza introduciendo el sistema digestivo y enfocándose en la boca, el órgano responsable de la ingestión y donde inician la digestión mecánica y química. La boca se divide en dos partes principales: el vestíbulo, delimitado por los labios y las encías, y la cavidad bucal propiamente dicha, delimitada por los dientes, encías, paladar duro, paladar blando y el piso de la boca.

Vestíbulo de la Boca: Labios y Mejillas

Se describe el vestíbulo como una zona en forma de arco delimitada por los labios. Los labios tienen un borde rojizo debido a la visualización de vasos sanguíneos a través de las papilas en la mucosa. Los labios se unen a las encías mediante los frenillos labiales superior e inferior. Histológicamente, los labios tienen un epitelio plano estratificado queratinizado externamente, una capa muscular (músculo orbicular de la boca), y una submucosa internamente.

Cavidad Bucal: Dientes, Encías y Paladar

En la parte posterior del vestíbulo se encuentran las encías y los dientes. En un adulto, hay cuatro tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares. La cavidad bucal propiamente dicha contiene la lengua, con el frenillo lingual en la parte inferior y los orificios de las glándulas salivales submaxilares y sublinguales en los laterales. El techo de la boca está formado por el paladar duro (dos tercios) y el paladar blando (un tercio). El paladar blando forma los pilares del paladar, incluyendo los arcos palatoglosos y palatofaríngeos, con las amígdalas palatinas entre ellos. La abertura que comunica la boca con la faringe se llama istmo de las fauces.

Estructura del Paladar Duro y Blando

El paladar duro tiene una base ósea formada por los huesos maxilar superior y palatino, cubierto por un epitelio estratificado y lámina propia sin submucosa. El paladar blando contiene músculo y glándulas salivales menores, también con epitelio y lámina propia sin submucosa.

Dentición: Decidua vs. Permanente

La dentición en niños (decidua) comienza a erupcionar alrededor de los 6 meses y se reemplaza por la dentición permanente alrededor de los 6 años. La dentición decidua consta de 20 piezas: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. La dentición permanente consta de 32 piezas: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (incluyendo las muelas del juicio).

Tipos de Dientes y sus Características

Se describen los diferentes tipos de dientes: incisivos (corona cortada en bisel para cortar), caninos (corona cónica para desgarrar), premolares (corona cilíndrica con dos cúspides) y molares (corona cilíndrica con tres a cuatro cúspides). Los premolares tienen una sola raíz, mientras que los molares tienen dos o tres raíces.

Partes de un Diente: Esmalte, Dentina, Cemento y Pulpa

Un diente se compone de la corona (cubierta por esmalte) y la raíz (insertada en la cavidad alveolar). El esmalte es el tejido más duro del cuerpo, compuesto principalmente de hidroxiapatita y producido por los ameloblastos. La dentina, producida por los odontoblastos, es menos dura que el esmalte y contiene calcio. La pulpa dental contiene vasos sanguíneos y nervios que entran por el foramen apical. La raíz está cubierta por cemento, que es más blando que la dentina.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead