Resumen Breve
Este video explica la digestión y absorción de nutrientes específicos como ácidos nucleicos, alcohol, lactosa, electrolitos, hierro, vitaminas y agua. También aborda la importancia del factor intrínseco para la absorción de la vitamina B12 y el papel de los anticuerpos en la leche materna para la protección del lactante. Finalmente, describe el proceso de evacuación intestinal y la función del esfínter ileocecal.
- Digestión de ácidos nucleicos por enzimas pancreáticas y entero citos.
- Absorción de alcohol influenciada por la presencia de triglicéridos y la enzima alcohol deshidrogenasa.
- Intolerancia a la lactosa debido a la falta de la enzima lactasa.
- Absorción de sodio, calcio, hierro y vitaminas a través de diferentes mecanismos de transporte.
- Importancia del factor intrínseco para la absorción de la vitamina B12.
- Absorción de agua en el intestino delgado y grueso.
- Función del esfínter ileocecal para prevenir el paso de bacterias colónicas al intestino delgado.
Digestión de Ácidos Nucleicos
La digestión de los ácidos nucleicos, ADN y ARN, comienza con enzimas presentes en el jugo pancreático, específicamente la ribo nucleasa y la desoxirribonucleasa. Luego, los nucleótidos resultantes son digeridos en el borde del cepillo por enzimas producidas por los enterocitos, como la nucleotidasa y la fosfatasa, transformándolos en moléculas más sencillas para su absorción.
Absorción del Alcohol
El alcohol, al ser liposoluble, se absorbe principalmente en el estómago, aunque este proceso puede retrasarse consumiendo alimentos ricos en triglicéridos, lo que prolonga el tiempo de permanencia en el estómago. Las células de la mucosa gástrica producen la enzima alcohol deshidrogenasa, que transforma el alcohol en compuestos menos tóxicos. La cantidad de esta enzima es menor en mujeres y en jóvenes menores de 18 años, lo que explica por qué los efectos del alcohol son más notables en estos grupos.
Digestión de la Lactosa e Intolerancia
La lactosa se digiere en el borde del cepillo gracias a la enzima lactasa, que la transforma en glucosa y galactosa. La intolerancia a la lactosa ocurre cuando el organismo no produce suficiente lactasa, lo que impide la digestión adecuada de la lactosa. En consecuencia, la lactosa no digerida llega al intestino grueso, donde las bacterias colónicas la fermentan, produciendo gases y causando dolores abdominales y cólicos. Las personas intolerantes a la lactosa pueden consumir derivados lácteos como el queso ricotta, donde las bacterias utilizadas en su producción ya han descompuesto la lactosa.
Absorción de Electrolitos: Sodio, Calcio y Otros Iones
El sodio se absorbe en el intestino delgado mediante difusión simple en la membrana apical y transporte activo en la membrana basal, gracias a la bomba de sodio-potasio que mantiene bajos los niveles de sodio dentro de los enterocitos. Los iones negativos como bicarbonato, cloruro, yoduro y nitrato son arrastrados por el sodio. El calcio se absorbe mediante transporte activo, estimulado por la vitamina D (calcitriol). El hierro, potasio, magnesio y fosfato también se absorben por transporte activo.
Absorción de Hierro y Vitaminas
El hierro se absorbe en su forma ferrosa, por lo que debe ser transformado de su forma férrica a ferrosa en el estómago. Las vitaminas liposolubles (A, D, K) son empaquetadas en micelas y absorbidas junto con el colesterol, mono glicéridos y ácidos grasos. Las vitaminas hidrosolubles (complejo B y C) se absorben por difusión simple en el intestino delgado. La vitamina B12 se combina con el factor intrínseco, producido por las células parietales de la mucosa gástrica, y se absorbe en el íleon distal mediante endocitosis.
Absorción de Agua y Anticuerpos
Se ingieren aproximadamente 2300 ml de agua diariamente, a los que se suman las secreciones digestivas, totalizando unos 9300 ml. La mayor parte de esta agua (8300 ml) se absorbe en el intestino delgado, y unos 900 ml en el intestino grueso, resultando en una pérdida de solo 100 ml a través de las heces. En los niños, los anticuerpos presentes en la leche materna son incorporados al torrente sanguíneo por fagocitosis, proporcionando protección durante el primer año de vida.
Transporte de Nutrientes Absorbidos y Metabolismo Hepático
Todos los nutrientes absorbidos pasan a la sangre, excepto los kilo micrones (que contienen vitaminas liposolubles, colesterol, mono glicéridos y ácidos grasos), que son transportados por el sistema linfático. Estos últimos evitan el hígado inicialmente y desembocan en la vena subclavia izquierda. El resto de los nutrientes llegan al hígado a través de la vena porta hepática, donde son metabolizados y, en algunos casos, almacenados (como ciertas vitaminas y el hierro en forma de ferritina).
Evacuación Intestinal y Función del Esfínter Ileocecal
El esfínter ileocecal regula el paso del contenido del intestino delgado al intestino grueso, abriéndose solo durante los movimientos peristálticos para permitir el paso de pequeñas cantidades y luego cerrándose. Esto evita que las bacterias colónicas del intestino grueso pasen al intestino delgado, que no está preparado para combatir infecciones producidas por estas bacterias.