13 Intestino delgado

13 Intestino delgado

Breve Resumen

Este video explica las características y funciones del intestino delgado, enfocándose en su papel crucial en la digestión y absorción de nutrientes. Se describen las particularidades del duodeno, yeyuno e íleon, así como los mecanismos para aumentar la superficie absortiva (pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades). También se detalla la digestión y absorción de hidratos de carbono, proteínas y lípidos, incluyendo las enzimas y procesos involucrados.

  • El intestino delgado es el principal sitio de digestión y absorción de nutrientes.
  • El duodeno está protegido del quimo ácido por las glándulas de Brunner.
  • El intestino delgado aumenta su superficie absortiva mediante pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades.
  • La digestión de hidratos de carbono, proteínas y lípidos involucra enzimas específicas y procesos de absorción distintos.

Introducción al Intestino Delgado

El intestino delgado es el principal responsable de la digestión y absorción de nutrientes. Se divide en tres secciones: el duodeno, el yeyuno y el íleon. El duodeno, que mide aproximadamente 25 centímetros (12 dedos), recibe el quimo ácido del estómago. El yeyuno comprende el 40% de la longitud del intestino delgado, mientras que el íleon constituye el 60% restante. En total, el intestino delgado mide entre 7 y 8 metros de longitud.

Características del Duodeno, Yeyuno e Íleon

El duodeno se caracteriza por la presencia de las glándulas de Brunner, que secretan una sustancia mucosa alcalina para proteger la pared del duodeno del quimo ácido proveniente del estómago. El yeyuno se distingue por sus abundantes pliegues circulares y una capa muscular muy desarrollada, además de estar muy irrigado, lo que le da un color rojizo intenso. El íleon, la porción más larga, tiene menos pliegues circulares y una capa muscular más delgada, además de estar menos irrigado.

Aumento de la Superficie Absortiva

El intestino delgado aumenta su superficie absortiva mediante tres mecanismos principales: los pliegues circulares (válvulas conniventes), las vellosidades intestinales y las microvellosidades. Los pliegues circulares aumentan la superficie absortiva tres veces. Las vellosidades intestinales, que miden aproximadamente un milímetro de altura, aumentan la superficie absortiva diez veces. Cada célula (enterocito) tiene aproximadamente 600 microvellosidades, lo que aumenta la superficie absortiva otras 20 veces. En total, estos mecanismos aumentan la superficie absortiva 600 veces, permitiendo que el intestino delgado cubra un área de entre 200 y 250 metros cuadrados.

Células de las Vellosidades Intestinales y Criptas de Lieberkühn

Las vellosidades intestinales contienen tres tipos de células: enterocitos, células caliciformes y células enteroendocrinas. Los enterocitos, con sus microvellosidades, tienen función absortiva y producen enzimas para la digestión por contacto. Las células caliciformes producen moco alcalino. Las células enteroendocrinas, ubicadas en la base de la vellosidad, producen hormonas como la secretina y la colecistoquinina. Las criptas de Lieberkühn, presentes en el yeyuno e íleon, contienen citoblastos (células que reponen los enterocitos) y células de Paneth (que producen defensinas, proteínas antimicrobianas).

Absorción de Nutrientes y Movimientos Intestinales

Los nutrientes absorbidos por los enterocitos pasan a los vasos sanguíneos (glucosa, aminoácidos) o al sistema linfático (lípidos). Los lípidos son transportados por el sistema linfático como quilomicrones a través de los vasos quilíferos. El intestino delgado realiza dos tipos de movimientos: movimientos de segmentación (para mezclar el quimo con las secreciones pancreáticas y biliares) y movimientos peristálticos (para avanzar el quimo a lo largo del intestino).

Digestión y Absorción de Hidratos de Carbono

La digestión del almidón comienza en la boca, continúa en el estómago y finaliza en el intestino delgado gracias a la amilasa pancreática. Los enterocitos producen enzimas como la maltasa, la dextrinasa y la glucoamilasa, que digieren los disacáridos y oligosacáridos en glucosa. La sacarosa es digerida por la sacarasa (invertasa) en glucosa y fructosa, y la lactosa es digerida por la lactasa en glucosa y galactosa. La glucosa y la galactosa son transportadas por cotransporte con sodio, mientras que la fructosa ingresa por difusión facilitada.

Digestión y Absorción de Proteínas

La digestión de proteínas comienza en el estómago con la pepsina y continúa en el intestino delgado con la tripsina y la quimotripsina, que transforman los polipéptidos en oligopéptidos. La carboxipeptidasa quita aminoácidos del extremo carboxilo. En el borde en cepillo, la carboxipeptidasa, la aminopeptidasa y la dipeptidasa finalizan la digestión, transformando los dipéptidos en aminoácidos. Los aminoácidos son absorbidos por cotransporte con sodio.

Digestión y Absorción de Lípidos

Los lípidos deben ser emulsionados antes de ser digeridos. La lipasa pancreática hidroliza los triglicéridos en ácidos grasos y monoglicéridos, que son absorbidos dentro de las micelas. Los enterocitos incorporan las micelas por pinocitosis, y los lípidos son transportados por el sistema linfático como quilomicrones a través de los vasos quilíferos.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead