Técnicas de argumentación para abogados

Técnicas de argumentación para abogados

Resumen Breve

El profesor Miguel Carbonell ofrece una ponencia sobre técnicas de argumentación jurídica, destacando la importancia de la argumentación en la práctica del derecho constitucional y su conexión con otras ramas del derecho. Se enfoca en áreas de oportunidad como la oralidad procesal, los problemas probatorios, los procesos de toma de decisión y el estudio de casos.

  • La oralidad procesal exige mejorar la retórica, la oratoria y la formulación de teorías del caso.
  • Los problemas probatorios requieren una visión del proceso judicial como búsqueda de la verdad, protección de derechos fundamentales y resolución de problemas sociales.
  • Los procesos de toma de decisión deben considerar la incertidumbre, las opciones de defensa, los costos y las decisiones relacionadas.
  • El estudio de casos desarrolla la imaginación jurídica y las técnicas de litigación.

Introducción

Miguel Carbonell va a desarrollar el tema de las técnicas de argumentación jurídica, un tema que domina y que ha impartido en otras ocasiones. Se destaca que su enfoque es práctico y no meramente teórico. Se agradece su participación y se menciona que es miembro de la Orden de Derecho Constitucional de Toledo, un reconocimiento especial que se da a algunos de los ponentes más distinguidos.

Agradecimientos

Miguel Carbonell agradece a los codirectores del curso, Magdalena y Javier, por permitirle estar presente un año más. Destaca la generosidad con la que siempre lo reciben, mencionando que es el primer ponente de América Latina. Reconoce el esfuerzo logístico que implica traer a 70 ponentes de diferentes países y organizar el programa.

Áreas de Oportunidad en el Derecho Constitucional

El derecho constitucional debe vincularse con la argumentación jurídica, esencial para cualquier abogado. Además, es importante conectar el derecho constitucional con el derecho ordinario (penal, civil, laboral, mercantil), ya que la mayoría de los casos jurídicos se dan en estas áreas. El derecho constitucional debe ser relevante y aplicable a los problemas cotidianos de las personas.

La Oralidad Procesal y sus Retos

Las reformas de oralidad procesal en América Latina han traído consigo un nuevo paradigma que exige un reto argumentativo. Se ha regresado a una mayor relevancia de la retórica y la oratoria, habilidades en las que la formación jurídica suele ser deficiente. Es crucial mejorar la capacidad de formulación de teorías del caso, una metodología de trabajo para atender las particularidades de cada caso concreto y responder a la pregunta: ¿qué pasó?

Problemas Probatorios en la Educación Jurídica

La educación jurídica ha dejado de lado los temas probatorios, ofreciendo un tratamiento superficial y apegado al derecho positivo. Es importante destacar que el proceso judicial tiene como fin la búsqueda de la verdad, entendida como correspondencia con la realidad, pero también busca proteger los derechos fundamentales y resolver problemas sociales. Se debe pensar en la desjudicialización y en los medios alternativos de solución de controversias.

La Prueba Testimonial y la Psicología del Testimonio

Los abogados deben entender el funcionamiento práctico de los distintos medios de prueba, como la prueba testimonial. Es crucial comprender la psicología del testimonio, ya que la memoria no funciona como un espejo, sino que recrea los hechos. Se debe considerar el impacto de la edad del testigo, ya que la memoria de un niño y la de un adulto mayor difieren significativamente.

La Prueba Pericial y el Test Daubert

Se desconfía cada vez más de la prueba pericial, por lo que es importante acercarse a ella con herramientas como el test Daubert, que establece qué tipo de información científica puede entrar en un proceso judicial. Los jueces deben ser "gatekeepers" y evaluar qué información entra y cuál no. Los abogados deben prepararse para el fondo de la discusión y no rendirse ante el especialista.

La Prueba Indiciaria y la Prueba Electrónica

Ante las pobres capacidades de investigación de hechos en América Latina, la prueba indiciaria cobra relevancia. Para que un indicio genere convicción judicial, debe estar acreditado por prueba directa, ser plural, concomitante al hecho y correlacionado. La prueba electrónica también presenta una oportunidad probatoria enorme, pero requiere modernizar los códigos procesales y abordar temas como la suplantación de identidades digitales.

El Concepto de Duda Razonable

La duda razonable es un estándar de prueba en materia penal que no debe basarse en la intuición del juez ni en la íntima convicción, sino en el material probatorio que obra en el caso. La duda razonable está sujeta a argumentación y demostración.

Procesos de Toma de Decisión en Materia Jurídica

Es indispensable abordar los procesos de toma de decisión de un abogado, que van más allá de la decisión judicial. Se deben considerar la incertidumbre, las opciones de defensa, la evaluación de costos (económicos y psicológicos) y las decisiones relacionadas. Cada decisión genera un efecto dominó que impacta otras decisiones.

El Método del Caso

Es importante estudiar el derecho a partir de casos, como el de O.J. Simpson o el de las niñas de Alcàsser. El método del caso desarrolla la imaginación jurídica, las técnicas de litigación y la riqueza argumentativa.

Argumentación Jurídica por Área del Conocimiento

En lugar de construir una teoría general de la argumentación jurídica, es más útil estudiarla por área del conocimiento jurídico (penal, laboral, mercantil). Las exigencias argumentativas varían en cada materia, como la legitimación activa o la distribución de cargas probatorias.

Conclusión

Existe una gran área de oportunidad para mejorar en temas argumentativos, y el derecho constitucional puede abrirse a la argumentación jurídica y dialogar con las materias sustantivas del ordenamiento. El derecho constitucional debe ser relevante para los abogados que llevan ese tipo de asuntos.

Preguntas y Respuestas

Se responden preguntas sobre la complejidad del ejercicio judicial, las tendencias en materia de función judicial, los estándares aceptables en materia de solución de medios alternativos de controversias, cómo dar celeridad a los procesos, la constitucionalización del derecho y las técnicas de oratoria. Se destaca la importancia de la práctica en la oratoria y se sugiere ensayar y grabarse para perfeccionar la técnica.

Watch the Video

Share

Stay Informed with Quality Articles

Discover curated summaries and insights from across the web. Save time while staying informed.

© 2024 BriefRead