Resumen Breve
Este video explica el tejido cartilaginoso, un tipo especializado de tejido conectivo. Se discuten sus características principales, como la falta de vascularización, la abundante sustancia intercelular y los tipos de células que lo componen (condroblastos y condrocitos). También se describen los tres tipos principales de cartílago: hialino, fibroso y elástico, destacando sus diferencias en estructura, función y ubicación en el cuerpo. Finalmente, se aborda la reparación y regeneración del cartílago, que es limitada debido a su naturaleza avascular.
- El cartílago es un tejido conectivo especializado avascular con abundante sustancia intercelular.
- Los condroblastos y condrocitos son los principales tipos celulares del cartílago.
- Existen tres tipos de cartílago: hialino, elástico y fibroso, cada uno con características y funciones específicas.
- La reparación del cartílago es limitada debido a su falta de vascularización.
Introducción al Tejido Cartilaginoso [0:00]
El tejido cartilaginoso es una variedad especializada de tejido conectivo que se distingue por ser avascular, lo que significa que no contiene vasos sanguíneos. La nutrición de sus células se realiza a través de la difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos presentes en el pericondrio. Este tejido se caracteriza por tener una abundante sustancia intercelular, que constituye del 90 al 95% del tejido, y es responsable de su consistencia sólida pero flexible. Las células del cartílago no están polarizadas y presentan heterogeneidad celular, incluyendo condroblastos y condrocitos.
Pericondrio: Estructura y Función [1:17]
El pericondrio es una capa de tejido conectivo que envuelve al cartílago, excepto en las superficies articulares. Está compuesto por dos capas: una externa fibrosa, formada por tejido conectivo laxo con fibroblastos, fibrocitos y vasos sanguíneos, que nutre al cartílago por imbibición; y una capa interna condrógena, con condroblastos responsables del crecimiento del cartílago por aposición. En el cartílago articular, la nutrición se realiza a través del líquido sinovial debido a la ausencia de pericondrio en la superficie que mira hacia la cavidad articular.
Condroblastos y Condrocitos: Células del Cartílago [2:44]
Los condroblastos son células alargadas presentes en el pericondrio condrógeno, con núcleos ovales y un retículo endoplasmático granular y aparato de Golgi bien desarrollados, típicos de células que sintetizan matriz. Su función principal es la síntesis de la matriz interterritorial y territorial. Cuando los condroblastos disminuyen su actividad, se transforman en condrocitos, células esféricas con núcleos ovales y cromatina laxa. Los condrocitos activos tienen un retículo endoplasmático y aparato de Golgi bien desarrollados, mientras que los inactivos presentan estas estructuras más pequeñas y pueden contener inclusiones lipídicas y de glucógeno. Los condrocitos sintetizan la matriz territorial y capsular y se encuentran en espacios virtuales llamados condroplastos.
Matriz Extracelular del Cartílago [5:29]
La matriz extracelular constituye del 90 al 95% del cartílago y está compuesta por componentes fibrilares, principalmente colágeno tipo II, pero también colágenos tipo VI, IX, X y XI, conocidos como colágenos condroespecíficos. Además, contiene una matriz amorfa rica en agua (60-80%), iones y proteoglicanos, como los agrecanos, que son ricos en glucosaminoglucanos como el condroitín sulfato y el queratán sulfato, que tienen carga negativa. Los proteoglicanos atraen sodio y retienen agua, y la matriz también contiene ácido hialurónico y glucoproteínas multiadhesivas como la tenascina, fibronectina y ancorina C2. La matriz extracelular se tiñe con hematoxilina debido a su riqueza en proteoglicanos, mostrando basofilia.
Crecimiento del Cartílago: Aposición e Intersticial [8:14]
El cartílago presenta dos tipos de crecimiento que ocurren simultáneamente: el crecimiento por aposición y el crecimiento intersticial. El crecimiento por aposición se produce a través de la división mitótica de las células en el pericondrio condrógeno, es decir, los condroblastos. Este tipo de crecimiento solo ocurre en cartílagos que tienen pericondrio. El crecimiento intersticial, por otro lado, se da por la división mitótica de los condrocitos, formando grupos isógenos.
Tipos de Tejido Cartilaginoso: Hialino, Fibroso y Elástico [9:01]
Existen tres tipos de tejido cartilaginoso: hialino, elástico y fibroso. El cartílago hialino es el más abundante en el cuerpo, tiene pericondrio y, por lo tanto, puede crecer tanto por aposición como intersticialmente. Puede sufrir calcificación y contiene condroblastos y condrocitos. Se encuentra en el esqueleto del feto, la metáfisis, las superficies articulares, el esqueleto nasal, los cartílagos costales, la laringe (excepto la epiglotis y los corniculados), los anillos traqueales y las placas bronquiales. Su función es resistir la compresión, amortiguar, proveer una superficie lisa para las articulaciones, sostener estructuras respiratorias, servir de base para el desarrollo esquelético fetal y el crecimiento de huesos largos, y sostener tejidos blandos.
Cartílago Fibroso o Fibrocartílago [12:57]
El cartílago fibroso o fibrocartílago se asemeja al cartílago hialino en la disposición de las células, pero se parece más al tejido conectivo denso regular debido a la disposición paralela de las fibras de colágeno tipo I, aunque también contiene colágeno tipo II. Tiene pericondrio delgado o ausente, como en el menisco (excepto en la parte anterior). Se tiñe con eosina debido al predominio de fibras sobre los proteoglicanos, mostrando acidofilia. Se encuentra en los discos intervertebrales, la sínfisis pubiana, los discos articulares de las articulaciones esternoclavicular y temporomandibular, el menisco de la rodilla y en las inserciones tendinosas al hueso. Su función principal es resistir la deformación por fuerzas extremas.
Cartílago Elástico [14:55]
El cartílago elástico es similar al cartílago hialino, pero en su matriz predominan las fibras elásticas, que se disponen en forma paralela y forman una red. Tiene pericondrio, lo que le permite crecer tanto por aposición como intersticialmente. Se encuentra en el pabellón auricular, el conducto auditivo externo, la trompa de Eustaquio y algunos cartílagos de la laringe, como la epiglotis, los corniculados y el cuneiforme. Su función es proporcionar soporte estructural flexible.
Reparación y Regeneración del Cartílago [16:14]
La reparación del cartílago es limitada debido a su naturaleza avascular. Si la lesión no compromete el pericondrio, normalmente no se repara, ya que no hay tejido inflamatorio que pueda remover las partes dañadas, los condrocitos son inmóviles y los condrocitos maduros son incapaces de proliferar. Sin embargo, si la lesión compromete el pericondrio, se observa una lenta reparación con la aparición de células pluripotenciales y la formación de colágeno tipo I, así como colágenos condroespecíficos.